comscore
Farándula

¿Escuchar a Bad Bunny es bueno para el cerebro? Esto dice la ciencia

Estudio revela que la música de Bad Bunny activa dopamina y serotonina, generando placer, unión y conciencia ambiental.

¿Escuchar a Bad Bunny es bueno para el cerebro? Esto dice la ciencia

Bad Bunny anuncia gira mundial y confirma concierto en Medellín para enero de 2026. //Foto: EFE.

Compartir

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este un análisis sorprendente que revela cómo la música de Bad Bunny no solo hace bailar a sus seguidores, sino que también activa neurotransmisores clave en el cerebro, como la dopamina, la serotonina y la oxitocina. Según el estudio, estos químicos generan placer, bienestar, euforia y fortalecen el sentido de comunidad entre los asistentes a sus conciertos.

“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, explicó María Santiago Reyes, miembro del CQPR. El análisis fue presentado como antesala a la esperada residencia artística ‘No me quiero ir de aquí’, que ofrecerá Bad Bunny con 30 espectáculos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, entre el 11 de julio y el 14 de septiembre. Lea: Puertorriqueña critica el álbum de Bad Bunny: ¿lo aprendió de Residente?

A diferencia de otros estudios, este análisis no se enfocó en el espectáculo desde el entretenimiento, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética. “El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre sostenibilidad, salud mental colectiva y transición energética”, añadió Santiago Reyes.

Desde el punto de vista ambiental, el CQPR advirtió que eventos masivos como estos generan toneladas de residuos sólidos, elevan las emisiones de carbono y demandan altos niveles de energía no renovable. Por eso, el Colegio respalda iniciativas que fomenten el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y las alianzas con organizaciones ecológicas locales. Lea: Conoce a Fabiola Méndez, el talento boricua que enamoró a Bad Bunny

Estudio científico analiza si la música de Bad Bunny es buena para el cerebro

Este análisis servirá como base para las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más relevante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

“Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, destacó José A. Pérez, presidente del CQPR. Lea: El video de Bad Bunny en ropa interior que encendió las redes sociales

Bad Bunny durante la alfombra roja de la Met Gala 2025. //Foto: AP.
Bad Bunny durante la alfombra roja de la Met Gala 2025. //Foto: AP.

El Colegio hizo un llamado a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios para reflexionar sobre el papel fundamental de la ciencia en la planificación y ejecución de grandes eventos culturales. Lea: Maluma, Georgina Rodríguez y Bad Bunny deslumbraron en la Met Gala 2025

“En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico para la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia”, afirmó Pérez. “Estamos comprometidos a que PRCHEM 2025 sea un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance científico en nuestra región”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News