El mundo de la música tropical no solo se encuentra de luto, sino que despide a una de sus leyendas más queridas: Nelson David González Rojas, director y fundador de la icónica orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció el sábado 24 de mayo en Bogotá a los 78 años.
Su muerte, confirmada por sus familiares y allegados, ha dejado un vacío irremplazable entre los amantes de la salsa y la música latina.
¿Qué enfermedad padecía Nelson González?
Nelson González llevaba varios días hospitalizado tras enfrentar serios quebrantos de salud. Según informó su mánager y nuera, Paola Andrea González, al medio 90 Minutos, el músico venezolano fue diagnosticado con una fuerte neumonía que se agravó con el paso de los días.
Durante su estadía en la clínica, adquirió una bacteria que empeoró aún más su condición. Lea: Fallece Nelson González, creador de Nelson y sus Estrellas
A pesar de los esfuerzos médicos y de varias recaídas, el estado de salud del maestro González se deterioró rápidamente. Finalmente, a las 3:00 de la tarde del 24 de mayo, falleció producto de un paro cardiorrespiratorio. Tenía 78 años.

“El diagnóstico era una neumonía muy fuerte, y estando hospitalizado adquirió una bacteria que complicó más todo. El corazón no aguantó más”, relató Paola Andrea, quien además es esposa de su hijo, Nelson David Jr.
El legado de Nelson González
Nelson González nació el 29 de diciembre de 1946 en Caracas, Venezuela. Desde niño mostró una sensibilidad especial hacia la música, inspirado por su padre, Pascual González, también músico y compositor.
Aunque en su juventud inició estudios universitarios en matemáticas y física en la Universidad Central de Venezuela, abandonó esa ruta académica para entregarse por completo a su verdadera pasión.
En 1965, junto a su hermano Luis Felipe González, fundó la agrupación Nelson y sus Estrellas. Tres años después, en 1968, lanzaron su primer álbum, titulado Mucho Nelson, que rápidamente se convirtió en un éxito rotundo en varios países de América Latina, especialmente en Colombia.
El maestro fue uno de los grandes precursores de la salsa en los años 70. Su estilo innovador fusionaba ritmos caribeños, arreglos sinfónicos y letras populares que calaron hondo en la memoria colectiva de generaciones.
Temas como La Sirena, Londres, El Forastero, Llorándote, Canto de la montaña, Canción india y Payaso se convirtieron en clásicos atemporales del género.
Su talento y carisma lo llevaron a compartir escenarios con grandes como Richie Ray y Bobby Cruz. En 1969 debutó en la Feria de Cali, ciudad con la que mantuvo una relación estrecha a lo largo de su vida artística. De hecho, en 1989, Cali lo declaró Huésped de Honor y le otorgó las llaves de la ciudad.
Apodado con cariño por sus seguidores como “el Emperador de la salsa”, Nelson González fue mucho más que un músico: fue un embajador de la cultura latina. Durante más de seis décadas de carrera, grabó más de 40 producciones discográficas y llevó su música a Estados Unidos, Europa y buena parte de América Latina.
Su vida estuvo marcada por el amor a la música, pero también por un compromiso férreo con su agrupación, con su familia y con su público. Hasta sus últimos días, continuó activo, dirigiendo ensayos, planeando nuevas presentaciones y velando por la calidad de su legado musical.
A pesar de su partida, el legado de Nelson González no se detiene. Su esposa y mánager confirmó que Nelson y sus Estrellas continuará existiendo, ahora bajo la dirección de su hijo, Nelson David González Jr., quien ha sido parte integral del grupo en los últimos años. Lea: Muerte del cantante vallenato Rafael Blanco: revelan posible causa de su deceso
“La última voluntad del maestro fue que la orquesta tenía que seguir, que se tenía que seguir con el legado de Nelson y sus Estrellas, y eso es lo que vamos a hacer”, aseguró Paola Andrea González.
El anuncio fue respaldado también a través de la cuenta oficial de Instagram de la orquesta, donde se informó que las honras fúnebres se llevarán a cabo el lunes 26 de mayo a las 2:00 de la tarde en la Capilla de la Fe, Salón Dorado, en la ciudad de Bogotá.