comscore
Farándula

El día que el vallenato se vistió de luto: un año sin Omar Geles

El 21 de mayo de 2024 murió Omar Geles a los 57 años. La noticia conmocionó las redes y llenó de luto a Valledupar y al vallenato.

El día que el vallenato se vistió de luto: un año sin Omar Geles

Maren García y Omar Geles tuvieron tres hijos. //Foto: @maren.garcia

Compartir

El 21 de mayo de 2024, mientras cumplía con mi turno nocturno, comenzaron a circular los primeros rumores. Pasadas las nueve de la noche, las redes sociales estallaron con una noticia que parecía imposible: el fallecimiento del cantante y compositor vallenato Omar Geles. La incredulidad flotaba en el ambiente. Hicimos un par de llamadas y, lamentablemente, confirmamos lo peor. A las afueras de la Clínica Erasmo, en Valledupar, decenas de personas se habían congregado, esperando un parte médico que terminó confirmando lo que nadie quería creer: Omar Geles había muerto a los 57 años.

Un paro cardiorrespiratorio, ocurrido en medio de un partido de tenis, fue la causa de su repentino adiós. Valledupar, su tierra natal y epicentro del folclor vallenato, se sumió en un profundo luto. Las autoridades declararon tres días de duelo oficial, durante los cuales el cuerpo del artista reposó en cámara ardiente para que familiares, amigos y fanáticos pudieran despedirse de uno de los más grandes exponentes del género.

Así despidió Valledupar a Omar Geles. //Foto: Colprensa.
Así despidió Valledupar a Omar Geles. //Foto: Colprensa.

El gremio vallenato también se paralizó. Artistas como Iván Villazón, Ana del Castillo, Rolando Ochoa, Wilfran Castillo, Silvestre Dangond, Elder Dayán, hijo de Diomedes Díaz, y Rafa Pérez detuvieron sus agendas para rendirle homenaje. Una de las más afectadas fue Ana del Castillo, quien recordó entre lágrimas al hombre que creyó en su talento y la impulsó a llegar a la cima. Lea también: Omar Geles fue nombrado ‘Rey de Reyes’ del Festival Vallenato 2025

Las composiciones de Omar Geles forman parte del alma del vallenato. Temas como Los caminos de la vida o Tarde lo conocí, inmortalizada en la voz de Patricia Teherán, han acompañado generaciones enteras. Muchos no saben que esas letras llevan su firma. “Recuerdo que mi abuela escuchaba las canciones del maestro Omar Geles”, confesó entre lágrimas el futbolista Teófilo Gutiérrez en una entrevista con El Universal, al ser cuestionado por sus recuerdos más entrañables de infancia.

Una mujer y siete hijos en duelo

Ese 21 de mayo también marcó un antes y un después para Maren García, su última esposa y madre de tres de sus siete hijos. Desde entonces, Maren, veinte años menor, ha vestido de negro en señal de duelo. Sus apariciones públicas han sido contadas, dedicándose principalmente a preservar el legado de su esposo. Una de esas excepciones ocurrió el 17 de septiembre, cuando asistió a la ceremonia de los Latin Grammy, donde Geles había sido nominado a título póstumo en una categoría que finalmente ganó Silvestre Dangond.

La vida de Omar Geles se apagó un 21 de mayo. //Foto: @omargeles
La vida de Omar Geles se apagó un 21 de mayo. //Foto: @omargeles

Como parte de los múltiples homenajes, el Festival de la Leyenda Vallenata, el evento más importante para los amantes del género, le dedicó su edición este 2025. En el acto inaugural, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata le otorgó de manera póstuma el título de Rey de Reyes, en reconocimiento a su legado invaluable para el folclor colombiano.

“Es el único Rey de Reyes aficionado que existe en este festival, y ahora es Rey de Reyes aficionado y Rey de Reyes profesional. Gracias a la Fundación”, expresó con emoción Juan Manuel Geles, hermano del artista. Lea también: Madre de Omar Geles relata qué hizo el cantante el día de su muerte

Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por su hijo, Daniel Geles, quien ha decidido seguir los pasos de su padre. Sobre el escenario interpretó algunas de sus canciones más icónicas, mientras el público, conmovido, se levantó a aplaudir la grandeza de su herencia musical.

La muerte de Omar Geles no solo dejó un vacío profundo en el corazón de sus seres queridos, sino que marcó un antes y un después en la historia del vallenato. Su legado sigue vivo en cada verso, en cada acorde, en cada historia que hoy se canta con nostalgia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News