comscore
Farándula

La doble vida de Ruddy Deschamps: el abogado que enamora con su música

El abogado y cantante cartagenero defiende la buena música con ética y pasión desde su infancia hasta escenarios internacionales.

La doble vida de Ruddy Deschamps: el abogado que enamora con su música

Ruddy Deschamps combina derecho y música en su lucha por los valores artísticos. //Foto: El Universal.

Compartir

Ruddy Deschamps nació en Cartagena de Indias, en el popular barrio España. Desde su infancia, la música lo acompañó. En la esquina de la tienda del viejo Saúl protagonizó numerosas parrandas junto a amigos de toda la vida. Se ha mudado, ha viajado, pero siempre regresa a donde fue feliz. Cada 6 de enero, religiosamente, se reúne en el mismo lugar.

“Comencé muy temprano mi actividad en la música, hace 58 años. Soy abogado penalista y hace 43 años ejerzo mi profesión, pero la música es de sangre, de la genética de mi abuelo Deschamps. En mis audiencias me presento como ‘presten con Ruddy Deschamps, músico, y en mis ratos libres abogado’”, manifiesta.

Desde muy pequeño, su padre le compró una guitarra en El Centavo Menos. Sin maestro, aprendió a tocar con la ayuda de un librito llamado Cantemos con la guitarra. A los diez años, cantaba frente a multitudes en el programa radial La nueva estrella de la canción, desde el paraninfo del claustro de San Francisco.

Este abogado de la Universidad de Cartagena nunca ha dejado de lado su vocación musical, una carrera marcada por tres formatos: agrupación vallenata, orquestal y romántico. Es capaz de interpretar 14 géneros musicales, entre ellos salsa, bolero, vallenato, baladas, rancheras y música tropical. Además, se ha convertido en un crítico férreo del género urbano y del enfoque de sus letras.

“Mi lucha siempre ha sido por combatir lo ramplón, lo vulgar de la música. Este género que está avanzando, que no es música, sino una combinación de ruidos y un lenguaje vulgar y provocador que ofende a la mujer. No debemos olvidarnos de que somos hijos de una mujer, seguramente esposos y hasta padres de hijas. Esa es mi lucha: mantener la esencia, que no se pierda el poema ni el romance”, afirma.

Ha compuesto canciones como Seguiré luchando y Valorízate. Ha compartido escenario con artistas de talla nacional e internacional como La Familia André y Oscar D’León. En el género vallenato, ha trabajado con reconocidos maestros del acordeón como Julián Rojas, Alvarito López, Manuel Vega, José Vásquez y Tato Cabarcas.

Ruddy Deschamps, entre el derecho y la música

Actualmente, hace parte de la agrupación Titanio, junto al maestro pianista Norton Moreno. Más allá del espectáculo, Ruddy Deschamps desea que su música y su propuesta artística estén guiadas por un sentido ético y cultural.

A Ruddy Deschamps lo conocen como el abogado que litiga con canciones. //Foto: El Universal.
A Ruddy Deschamps lo conocen como el abogado que litiga con canciones. //Foto: El Universal.

Sus interpretaciones han cruzado fronteras y llegado a México, Estados Unidos, España, Venezuela, Ecuador, Perú y República Dominicana. Aunque busca preservar las buenas costumbres, reconoce la necesidad de abrirse espacios y mantenerse activo en redes sociales para conectar con nuevas audiencias, sin recurrir a estrategias cuestionables.

“Mi mensaje es que se recuperen, se restauren los valores. Que la música vuelva a ser ese mensaje espiritual, romántico y lírico, donde se respete el valor de la vida y la belleza de la naturaleza. La pérdida que estamos viviendo se debe a la inversión de valores distorsionados y desvalorizados. A los nuevos artistas les importa la comercialización y dejan de lado los valores, la moral, la ética”, concluye.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News