El Festival Cordillera, uno de los eventos musicales más importantes de América Latina, regresa al Parque Simón Bolívar de Bogotá el próximo 13 y 14 de septiembre de 2025, con una nómina que rinde homenaje a la diversidad y riqueza sonora del continente.
En esta nueva edición, el festival apuesta por un cartel que celebra la identidad latina a través de leyendas y talentos emergentes que han marcado generaciones. Desde los acordes del rock argentino hasta los ritmos caribeños y afroantillanos, la programación promete un viaje musical por todo el mapa cultural de América Latina.
Rubén Blades, el gran maestro panameño de la salsa; Fito Páez y Serú Girán, íconos del rock en español; Carlos Vives, embajador del vallenato moderno; Miguel Bosé, con su característico estilo romántico; y Gipsy Kings por André Reyes, con su inconfundible mezcla de flamenco y pop, encabezan la lista de artistas confirmados. Lea también: Fiestas de Noviembre 2025: los posibles artistas que vendrían este año
Pero eso no es todo. El line-up también incluye nombres como Paulo Londra, Illya Kuryaki & the Valderramas, Silvana Estrada, Orishas, Belanova, Ximena Sariñana, La Mosca, UB40 feat. Ali Campbell, Zoé y Los Búnkers Unplugged, quienes llevarán al público por distintas épocas y estilos que representan lo mejor del sonido latinoamericano.
En palabras del equipo organizador, este año el festival “cruzará el charco” con propuestas que van desde el rock español de Duncan Dhu, pasando por la intensidad de Catupecu Machu y Panteón Rococó, hasta llegar a la explosiva energía de bandas como Los Caligaris, La Beriso y Los Auténticos Decadentes. Lea también: Hija de Carlos Vives cuestionó postura del Papa León XVI sobre comunidad LGBTIQ
La preventa oficial de entradas comenzará el martes 20 de mayo a las 10:00 a.m. exclusivamente para clientes de bancos específicos. Esta etapa se extenderá hasta el jueves 22 de mayo a las 9:59 a.m., o hasta agotar existencias.
El Cordillera 2025 no solo será un festival, sino una celebración de lo que nos une: la música como lenguaje común que cruza fronteras, conecta culturas y eleva nuestras raíces.