comscore
Farándula

Andrés Calamaro se pronuncia tras críticas por incidente en su concierto de Cali

El cantautor argentino respondió en redes sociales a quienes lo criticaron por retirarse de su concierto en Cali tras comentario a favor de la tauromaquia.

Andrés Calamaro se pronuncia tras críticas por incidente en su concierto de Cali

Andrés Calamaro se pronuncia tras críticas por incidente en su concierto de Cali. //Foto: EFE.

Compartir

La noche del sábado 17 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, que prometía ser un reencuentro emotivo entre Andrés Calamaro y su público colombiano, terminó convertida en una escena de tensión. El músico argentino, ícono del rock en español, fue abucheado tras hacer una férrea defensa de la tauromaquia en medio del show.

La controversia escaló hasta redes sociales, donde las críticas se multiplicaron. Este lunes, Calamaro se pronunció con una extensa declaración en la que reafirma su postura y responde sin filtros a quienes lo atacaron.

Durante la interpretación del clásico ‘Flaca’, Calamaro se dirigió al público para expresar su apoyo a los toreros, banderilleros, ganaderos y aficionados que se verán afectados por la reciente ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, vigente a partir de 2027. “Este tema es para los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo porque votaron por esto: dejarlos en la calle”, dijo desde el escenario.

Los abucheos no se hicieron esperar. En respuesta, Calamaro arrojó su chaqueta y el micrófono al suelo y dijo con molestia: “Lo siento, están cancelados y bloqueados. ¡Hasta nunca!”, retirándose momentáneamente del escenario. Minutos después regresó para culminar el show con un cierre instrumental, sin más palabras. Lea: Video: Andrés Calamaro es abucheado en Cali tras defender la tauromaquia

Andrés Calamaro. //Foto: Colprensa.
Andrés Calamaro. //Foto: Colprensa.

Esto respondió Andrés Calamaro a críticas sobre su apoyo a la tauromaquia

Ante el aluvión de críticas, el músico rompió el silencio este lunes con un extenso mensaje en su cuenta de Instagram, donde no solo explicó su versión de los hechos, sino que arremetió con fuerza contra el movimiento animalista y defendió con firmeza su ideología:

“No sé si los aficionados son mayoría en Colombia pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar. Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Sí, el único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir.”

Calamaro también negó haberse ido antes del final del show:

“Anoche dimos el recital completo, dejé dos minutos en el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo.”

En su mensaje, el artista sostiene que la decisión de cerrar las plazas de toros no representa la voluntad popular:

“Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar.”

Y añadió un fuerte cuestionamiento hacia quienes lo increparon por su opinión:

“Nótese la educación exquisita de los argumentos y luego la violencia infantil infame que largan los cobardes animalistas bajo su mentiroso manto de piedad que esconde un egoísmo imperdonable y un claro desdén por los derechos de los humildes. Es posible que los aficionados seamos una minoría pero estamos en una época donde se respetan los derechos y las libertades de las minorías.”

El músico, que ha defendido la tauromaquia públicamente en varias ocasiones, también hizo énfasis en que nunca ha sido confrontado por su postura en la vida real:

“Tampoco deseo abusar de la ignorancia atrevida de aquellos que no conocen vida fuera de internet y apenas si se pronuncian con palabras, hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle, ni una vez.”

También afirmó no ser maltratador de animales y se refirió de forma provocadora a lo que él llama “la fantasía nazi animalista”:

“No soy torero ni asesino ni maltrato animales pero sí que como animales a diario. La gastronomía tampoco es maltrato perverso, advierto si es desapego de las nazi animalista para con los ciudadanos e no favor de una fantasía incluso absurda para Walt Disney.” Lea: Andrés Calamaro: “Mi época preferida es esta, estoy cansado pero contento”

Y cerró con una crítica a lo que considera la cobardía de sus detractores:

“Claro que en manada y apenas hilando dos palabras se atreven a todo pero en persona no tienen dignidad para decirme nada. Finalmente yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza.” Lea: Estrenan un documental sobre la vida del músico Andrés Calamaro

La ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia fue aprobada en 2024 y otorga un periodo de transición de tres años. En ese lapso, eventos taurinos podrán seguir realizándose, pero con restricciones. Cali, que alberga una de las plazas más reconocidas del país —la Cañaveralejo— es uno de los escenarios más emblemáticos de esta tradición, hoy en crisis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News