La reconocida obra La Dulce Aniquirona continúa su viaje alrededor del mundo. En los próximos días, la editorial brasileña O sexo da palavra lanzará oficialmente la edición en portugués del primer libro del escritor colombiano Winston Morales Chavarro, consolidando aún más su proyección internacional.
La Dulce Aniquirona, que ya ha sido traducido al polaco, alemán, inglés, chino mandarín, francés, portugués e italiano, suma ahora una nueva versión que permitirá a los lectores lusófonos adentrarse en su universo literario. La presentación oficial del libro está programada para el mes de agosto, con eventos confirmados en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro, en Brasil.
Winston Morales Chavarro es una de las voces más singulares de la literatura contemporánea en lengua española. Además de La Dulce Aniquirona, ha publicado obras como Aniquirona, Memorias de Alexander de Brucco, Dios puso una sonrisa sobre su rostro y Camino a Rogitama, entre otros, abordando en su obra temas como la identidad, el lenguaje, el misticismo y la búsqueda espiritual.
Su trayectoria literaria ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia (Colombia), el Premio Internacional de Poesía “David Mejía Velilla” de la Universidad de La Sabana (Colombia) y el Premio Internacional de Poesía Curtea de Arges (Rumania), entre otros. Ha representado a Colombia en múltiples festivales y ferias internacionales del libro en América Latina, Europa y Asia.
Con esta nueva traducción, La Dulce Aniquirona refuerza su estatus como una obra que trasciende fronteras, lenguas y culturas, y que sigue ganando reconocimiento en los más diversos rincones del mundo.
Quién es Winston Morales Chavarro, autor de La Dulce Aniquirona
Winston Morales Chavarro es un poeta, novelista y periodista colombiano nacido en Neiva, en 1969. Magíster en Literatura hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena. Su poesía explora la historia del mito y el misterio de la vida humana en textos de hondo calado formal y expresivo.
En sus ensayos críticos busca interpretar algunas de las poéticas más importantes del siglo XX en Latinoamérica, entre otras, las de José Antonio Ramos Sucre, Carlos Obregón, César Dávila Andrade y Jaime Sáenz. Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, polaco, alemán, rumano, chino e italiano e incluidos en diferentes antologías nacionales y del exterior.

Ha impartido lecturas y conferencias en las Universidades de Antioquia, Surcolombiana y Cartagena (Colombia); Szczecin, Cracovia, Varsovia, Wrocław, Racibórz, Zielona Góra y Poznań (Polonia); Harvard, California, Salem, Merrimack y Northern Essex Community College (Estados Unidos); Sonora (México), y Granada (España).
Quién tradujo La Dulce Aniquirona al portugués
Tatiele da Cunha Freitas es traductora, escritora e investigadora. Su trabajo se centra en la traducción de poesía hispanoamericana, con énfasis en obras que exploran el misticismo, el imaginario simbólico y la densidad lírica de los versos.
Profesora adjunta en la Universidad Federal de Amazonas desde 2023. Posee una licenciatura en Letras – Licenciatura Plena en Portugués y Literaturas de Lengua Portuguesa (2008), así como una Licenciatura Plena en Español y Literaturas Hispánicas (2022). Es especialista en Lengua y Literaturas Española e Hispanoamericana (2012), Magíster en Teoría Literaria (2013) y Doctora en Estudios Literarios (2019), títulos obtenidos en la Universidad Federal de Uberlândia (UFU).
Sobre la editorial
O Sexo da Palavra es una editorial independiente brasileña con sede en Uberlândia (MG). Bajo la dirección de Antonio K. Valo, la editorial se dedica a la publicación de obras poéticas, traducciones literarias y autores que desafían los límites formales y temáticos de la literatura contemporánea.