El fervor por los realities no se queda en las pantallas. Prueba de ello es la ola de apoyo popular que ha generado el cantante y creador de contenido Andrés Altafulla tras su inesperado ingreso a La casa de los famosos Colombia 2025, el exitoso programa del Canal RCN.
Tanto ha sido el respaldo que un grupo de barranquilleros ha iniciado una campaña para rendirle homenaje con un monumento en su ciudad natal, al nivel de íconos como Shakira, Joe Arroyo o la futura estatua de Sofía Vergara.
Altafulla, de 32 años, nacido en el barrio Rebolo, no es nuevo en el mundo del entretenimiento. Además de su carrera como cantante —que inició en 2013 con el tema Aguacero y más adelante consolidó con su álbum Colors en 2019— ha explorado diversos géneros como el urbano, la champeta, el merengue y la salsa. Lea: Habitantes de Sincelejo quieren honrar a La Toxi Costeña con una estatua
También participó en Protagonistas de Nuestra Tele en 2017, y su presencia en realities internacionales como Acapulco Shore amplió su visibilidad en redes sociales.

Sin embargo, fue su paso por La Casa de los Famosos lo que desató una oleada de simpatía. Allí se mostró como un concursante carismático, leal y emocional, que formó alianzas estratégicas y hasta una relación sentimental con la influencer Karina García, quien recientemente abandonó La casa más famosa de Colombia y dejó a muchos de sus fanáticos con un sinsabor.
Así se vería la estatua de Altafulla en Barranquilla
Esos mismos seguidores hoy impulsan la recolección de firmas para pedir al gobierno distrital que erija una estatua en su honor. La idea ha sido presentada junto con un boceto de cómo luciría el busto del artista, cuya imagen ya circula en redes sociales.
“Queremos que Andrés sea reconocido como un símbolo de nuestra ciudad. Es joven, es talentoso y ha llevado el nombre de Barranquilla por todo el país. Tiene tanto derecho como otros artistas a tener su monumento”, dice Mariana Bolaños, una de las promotoras de la campaña.
La propuesta, sin embargo, ha dividido las opiniones. Las redes sociales se han convertido en campo de batalla entre quienes defienden el homenaje y quienes lo consideran una exageración.
“Colombia te mereces estar como estamos. La plena estupidez humana en su máxima expresión”, comentó un usuario en X (antes Twitter), reflejando el tono de muchos críticos. Lea: Tras la salida de Karina García de LCDLF respondió: ¿seguirá con Altafulla?
“¿Y cuál sería el acróstico para la base de la estatua? ‘He aquí el CV que habla monda’”, escribió otro internauta con sarcasmo.
“Realmente esto es decepcionante. Este país va es para atrás”, “Ahora a cualquiera le hacen estatuas”, “No han hecho la de Sofía, ahora van hacerle una a este… que lo conoce su mamá”, son solo algunas de las frases que evidencian el rechazo de buena parte del público.
Aun así, los impulsores del proyecto aseguran que la propuesta busca más que un homenaje individual: “Es también una manera de reconocer a los artistas emergentes que luchan por ser visibilizados. No todo tiene que ser Shakira o Fonseca”, afirman desde el comité barrial que impulsa la idea.
Fanáticos proponen una estatua de La Toxi Costeña en Sucre
La fiebre de los monumentos inspirados en realities no se queda solo en Barranquilla. En Sincelejo, un grupo de ciudadanos propuso recientemente construir una estatua para Cindy Ávila, conocida como La Toxi Costeña, también semifinalista de La casa de los famosos Colombia 2025.
Aunque muchos creen que la influencer y cantante de champeta nació en Cartagena, lo cierto es que es oriunda de Sincelejo, Sucre.

Pese a que Cindy ha dicho sentirse desplazada por su ciudad natal —“Nunca me han invitado a cantar en las festividades ni me convocan para ningún evento público”, expresó dentro de la casa—, algunos de sus coterráneos quieren reivindicarla como un símbolo del talento costeño. Lea: Karina García no se guardó nada contra La Toxicosteña: “Altafulla nunca te miró”
Ya se presentó un modelo preliminar de cómo se vería el monumento y se propuso su ubicación en el tradicional Parque de la Yuca, al norte de Sincelejo. “Es una mujer que representa nuestra esencia, nuestras raíces. Es auténtica y ha sabido mostrar lo que significa ser costeño con orgullo”, dijeron varios líderes comunitarios al diario Sahagún en Línea.