El actor Gérard Depardieu, una de las figuras más emblemáticas del cine francés, fue condenado este martes, 13 de mayo, a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021. La sentencia, emitida por un tribunal parisino, marca un momento clave en la trayectoria del intérprete de Cyrano de Bergerac y podría representar el principio del fin para un “monstruo sagrado” del cine.
El fallo judicial también ordena su inscripción en el registro nacional de delincuentes sexuales, la suspensión de sus derechos cívicos por dos años y la indemnización económica a las dos víctimas, cuyos montos aún no han sido determinados. Las afectadas son una decoradora de 54 años y una asistente de dirección de 34, ambas parte del equipo de Les volets verts, película protagonizada por el condenado. Lea: Gérard Depardieu volvió a negar las acusaciones de agresión sexual
Depardieu, de 76 años, no asistió a la lectura del veredicto. Actualmente se encuentra en las islas Azores rodando a las órdenes de su amiga y también actriz Fanny Ardant, una de las pocas personas que testificó a su favor. Su abogado anunció que apelarán la sentencia, criticando lo que considera una condena anticipada: “En el momento en que estás acusado de una agresión sexual, estás automáticamente condenado. Ya no hay juicio, la pena está decidida”, declaró el defensor Jérémie Assous.
El tribunal no solo dio total credibilidad a las denunciantes, sino que subrayó la falta de arrepentimiento de Depardieu, a quien reprochó no haber comprendido el concepto de consentimiento. Según el fallo, el actor mantiene una actitud “grosera”, “bocazas” y un comportamiento excesivo con las mujeres, que él mismo admitió parcialmente durante la vista oral.
Una de las víctimas, identificada como Amélie, describió cómo el actor la inmovilizó con las piernas, le tocó los senos y los glúteos y le dirigió frases de alto contenido sexual durante una escena del rodaje:
“Mira mi parasol, te lo voy a meter en la vagina”, le dijo Depardieu, según su relato, respaldado por testigos presenciales. El actor negó los hechos y aseguró que intentaba sujetarla para no caer, una versión descartada por los jueces. Lea: Gérard Depardieu deberá enfrentar primer juicio por agresión sexual
Amélie, visiblemente emocionada al salir del tribunal, celebró la resolución: “Estoy muy emocionada y satisfecha por esta decisión. Creo que es un paso adelante”.
Cuestionó además la ausencia del actor en el juicio, quien alegó problemas de salud para no acudir, pero se encuentra activo en un nuevo rodaje: “Nos ha engañado”.
Depardieu recibe condena por abuso sexual y pierde derechos cívicos
La segunda víctima, Sarah (nombre ficticio para proteger su identidad), relató que Depardieu introdujo la mano bajo su pantalón cuando lo acompañaba a su camerino. Tras denunciar internamente el incidente, fue apartada de sus funciones y recibió una reprimenda del actor.

Durante el juicio, se escucharon además otros testimonios de mujeres que reportaron comportamientos similares, los cuales fueron reconocidos por el tribunal como parte de un patrón.
Esta es la primera condena formal contra Depardieu, quien acumula una veintena de denuncias por agresión sexual, algunas ya desestimadas por prescripción. Entre los casos pendientes destaca el de la actriz Charlotte Arnould, quien lo acusa de haberla violado en 2018 y cuya causa sigue abierta. Lea: Gerard Depardieu bajo arresto por acusaciones de agresiones sexuales
La abogada de Amélie, Carine Durrieu-Diebolt, celebró el fallo como un mensaje contundente para la industria del cine, coincidiendo con la inauguración del Festival de Cannes: “Es hora de acabar con la impunidad. Este veredicto respalda a las víctimas de agresiones y deja claro que ciertos comportamientos ya no pueden tolerarse”.

El tribunal también reconoció que las denunciantes fueron revictimizadas durante el juicio por el tono del abogado defensor, quien insinuó que mentían. Lea: ¿Enfrentamiento político? Así va el caso de Gérard Depardieu por violación
El proceso contra Depardieu, una leyenda del cine con más de 250 películas en su carrera, puede marcar un antes y un después en la forma en que la industria francesa enfrenta los abusos de poder. La caída de una figura como él plantea preguntas urgentes sobre la cultura del silencio y el consentimiento en los sets de rodaje.