comscore
Cultural

Daniela Lozano: surrealismo colombiano que conquista el mundo

La artista colombiana Daniela Lozano ha brillado en España y Nueva York. Ahora expone en Bogotá y habló con El Universal sobre su trayectoria.

Daniela Lozano: surrealismo colombiano que conquista el mundo

Daniela Lozano brilla con su arte surrealista en Bogotá. //Foto: Cortesía.

Compartir

Los espectadores que vieron la reciente exposición de la joven artista Daniela Lozano, en Galería Paradigma, en Bogotá, quedaron impactados por la destreza con que la artista crea otros universos de sutil y singular belleza, bajo el influjo de sus grandes maestros del surrealismo.

Daniela nació en Bogotá, es autodidacta, ha expuesto en una galería de Nueva York, exhibió sus obras en el Festival de Cine de Bogotá en 2024, y ha tenido dos exposiciones más en Colombia. Una revista de arte en España destaca su obra.

La audiencia, que ha contemplado sus pinturas, se ha sentido permeada por las formas no convencionales de su pintura, en la que aborda la soledad, la naturaleza, los contrastes y planos, la figura humana, y su inmersión en las secretas y herméticas fisuras de la realidad.

Los espectadores que vieron la reciente exposición de la joven artista Daniela Lozano, en Galería Paradigma, en Bogotá, quedaron impactados por la destreza con que la artista crea otros universos de sutil y singular belleza, bajo el influjo de sus grandes maestros del surrealismo.

Daniela nació en Bogotá, es autodidacta, ha expuesto en una galería de Nueva York, exhibió sus obras en el Festival de Cine de Bogotá en 2024, y ha tenido dos exposiciones más en Colombia. Una revista de arte en España destaca su obra.

La audiencia, que ha contemplado sus pinturas, se ha sentido permeada por las formas no convencionales de su pintura, en la que aborda la soledad, la naturaleza, los contrastes y planos, la figura humana, y su inmersión en las secretas y herméticas fisuras de la realidad.

Reflexiones de Daniela Lozano ante dos de sus pinturas

Hay en estas pinturas, un elemento sorpresivo. En su obra surrealista “Minor Disasters”, 100 x 120 cms, aparece un hombre de espaldas que se adentra en una llanura bajo la luna, en un cielo oscuro y tenebroso, observado por otro hombre de espaldas que puede ser él mismo, y está bajo el alar de su casa de madera, cuya ventana se está incendiando. El manejo de tiempo y espacio es inquietante. El fuego inesperado de la ventana puede ser insinuado por la otra luz de la luna.

En “Vértigo”, 60 x 75 cms, hay tres planos que nos llevan a sumergirnos en el mar, el cielo y el infinito. El cielo y el mar en planos oblicuos, y en horizontal otro plano en la que aparecen dos manos que pudieron ser la mano de Dios que señala y la mano del hombre que intenta acercarse.

Daniela Lozano en su taller artístico. Algunas de sus pinturas en las que se destaca la figura humana y paisajes, en contextos surrealistas. //Foto: Cortesía.
Daniela Lozano en su taller artístico. Algunas de sus pinturas en las que se destaca la figura humana y paisajes, en contextos surrealistas. //Foto: Cortesía.

¿Cando empieza a pintar? ¿Cómo fueron sus inicios en el arte?

Desde pequeña tuve una afinidad con distintas expresiones artísticas y me interesaba en particular la pintura surrealista. Experimenté con el dibujo desde pequeña de manera empírica, pero fue en la adultez que empecé a pintar en el año 2017. Inicialmente empecé con la intención de expresar y entender mis sueños a través de la abstracción, pero recordando mi amor por el surrealismo, comencé a practicar y estudiar distintas técnicas que me llevaron a encontrar mi estilo personal.

¿Qué maestros han sido decisivos en su formación?

Los más influyentes en mi inspiración y desarrollo como artista han sido los surrealistas como René Magritte, Salvador Dalí, Leonor Carrington, Max Ernst, y artistas actualmente activos como Julie Curtiss, Emily Mae Smith y Allison Katz. Siempre tuve claro que el surrealismo era mi camino de expresión.

¿Qué artistas de Colombia o del mundo admira y por qué?

De Colombia siempre admiré la obra de Juan Cárdenas por su manera de jugar con el surrealismo y su técnica tan precisa. La composición de Cárdenas es genial, en el sentido que hay caos y orden al mismo tiempo, donde el resultado es una profunda reflexión. También resueno con la parte del misterio e identidad en su obra, pues es algo que está muy presente en la mía. Al igual, conocí y admiré mucho a Ana Mercedes Hoyos, no solo por su inmenso talento y la transparencia que se reflejaba en su pintura, sino por quien era como ser humano.

¿Cómo es el proceso de creación de una obra?

Mi proceso se da a través de ideas que se ramifican en otras ideas; de ahí hago una serie de bocetos, descarto lo que no funciona y selecciono. Trabajo con imágenes de referencia que surgen de fotografías que yo misma tomo y construyo una especie de collage digital que transfiero al lienzo. Para mí, el proceso creativo es la mejor parte.

¿Qué temáticas u obsesiones ha tenido en su obra?

Mi interés es interpretar los sueños y experiencias vividas a través de un lente que juega con la realidad versus fantasía. Quiero explorar las posibilidades que nacen de distintas ideas y exteriorizar lo absurdo que viene del subconsciente. La pintura para mí es la forma de representar la transformación como la única forma de permanencia.

¿En qué técnicas y nuevas obras está trabajando en la actualidad?

Trabajo en óleo sobre lienzo principalmente y estoy empezando a experimentar con paneles de madera. Actualmente estoy trabajando en obras de formato más grande, pues ya era una necesidad. Sigue presente el énfasis en el acercamiento a la imagen y nuevas exploraciones del cuerpo.

¿En qué ambiente le gusta crear sus pinturas?

Me gusta trabajar sola y en silencio o escuchando jazz dependiendo de lo que necesite en un momento dado. Necesito tener muy buena luz en mi estudio y poder concentrarme. Entrar en un estado continuo de creación se da más fácilmente en un escenario controlado donde el artista pone las condiciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News