Hay luto en la salsa. En la tarde del lunes 12 de mayo de 2025, se confirmó el fallecimiento de Ignacio “Nacho” Sanabria.
La noticia fue anunciada por su nieto, Alfredo Emerson Sanabria, a través de una declaración pública que generó conmoción en redes sociales y entre los amantes del género.
“Con profundo dolor, la familia de Ignacio ‘Nacho’ Sanabria informa su fallecimiento el día de hoy, lunes 12 de mayo de 2025, a la edad de 95 años”, escribió Alfredo.
Ignacio “Nacho” Sanabria es considerado una de las figuras más emblemáticas de la salsa puertorriqueña. Nació el 16 de diciembre de 1929 en Cataño, Puerto Rico, y desde niño mostró un talento precoz para el ritmo.
Según relatan quienes conocen su historia, a los cuatro años ya bailaba bomba y plena en las calles de su pueblo, y a los nueve subió por primera vez a un escenario. Esa mezcla de sabor, carisma y energía lo distinguió en los escenarios a lo largo de toda su vida.
“Nacho Sanabria Oficial fue un artista que dejó una huella imborrable en la música y en el corazón de quienes lo conocieron. Agradecemos el cariño de todos sus admiradores en este difícil momento. Que descanse en paz mi abuelo Nacho. ¡Rúñeme Mamá!”, finaliza Alfredo.
Las canciones más icónicas de Nacho Sanabria
Su primer gran éxito fue El Sabor de Nacho Vol. I (1970), que incluyó la canción “Alma primitiva”, con letra del maestro Tite Curet Alonso. A este disco le siguieron títulos como Amada amante (1972), Muévete (1974) y Boleros con caché (1975).

Otro de sus grandes temas es “La ruñidera”, escrito por el cubano Ignacio Piñeiro incluido en Amada amante y el cual se convirtió en uno de los himnos de su repertorio y es una de las piezas que mejor sintetiza su estilo en la salsa.
De acuerdo son Salserismo Perú, “Nacho Sanabria es un cantante que deja una amplia huella en el ambiente salsero, en especial por las piezas históricas que grabó con su orquesta como ‘El Sabor de Nacho’”.