comscore
Farándula

Hijo de actriz chilena estaba desaparecido y lo hallaron sin sus manos

El hijo de la actriz Lorene Prieto fue hallado con graves lesiones tras estar desaparecido. Estos son los detalles del caso.

Hijo de actriz chilena estaba desaparecido y lo hallaron sin sus  manos

Lorene Prieto fue una de las piezas claves para que las autoridades hallaran a su hijo. //Foto: Instagram @loreneprieto_actriz

Compartir

Lorene Prieto, reconocida actriz chilena, había alertado a las autoridades y al mundo del entretenimiento sobre la desaparición de su hijo. El hecho se registró el miércoles 23 de abril, cuando la actriz perdió contacto con Santiago Ramírez, quien no solo es su hijo, sino también un conocido realizador cinematográfico.

Ante la alerta, las autoridades chilenas iniciaron la búsqueda del hombre de 37 años. Su madre, colaborando activamente con la investigación, reveló que padece esquizofrenia paranoide.

La actriz manifestó sentir absoluta preocupación y temor ante la posibilidad de encontrar a su hijo en condiciones de peligro. Además, explicó que no era habitual que su hijo desapareciera por tantas horas ni que dejara de contestar sus llamadas. Ante los diversos signos de alarma, decidió emprender la búsqueda en compañía de las autoridades locales.

Santiago fue hallado en una casa de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile. No obstante, las condiciones en las que fue encontrado sorprendieron a los oficiales de policía y despertaron nuevas preguntas en torno al caso.

El capitán del Departamento de Criminalística de Carabineros de Chile, Carlos Castillo Vega, habló con medios de comunicación del país y compartió detalles sobre el estado del hombre: le fueron amputadas ambas manos.

Asimismo, señaló que la información proporcionada por su madre fue clave para agilizar la búsqueda. Santiago había trabajado en la remodelación de una casa familiar, y fue allí donde finalmente fue hallado.

“En la casa estaba él. Cuando fue encontrado por personal policial, estaba en el segundo piso con las lesiones con que fue encontrado por personal de Carabineros”, aseguró Castillo.

La Tercera, medio de comunicación chileno, informó que los uniformados ingresaron a la vivienda y hallaron dos manos humanas en el primer piso. A su lado había una sierra eléctrica. Posteriormente, encontraron al hombre en el segundo piso, tendido en el suelo y en estado de shock.

“En la escena estamos levantando toda la evidencia necesaria para poder establecer cómo ocurrieron estos hechos y de esta forma dar una respuesta certera al Ministerio Público, por lo cual fuimos requeridos nosotros”, explicó Castillo, y añadió que se descartó la participación de terceros.

Por otro lado, The Clinic detalló que el hombre habría estado sin atención médica por aproximadamente 16 horas tras provocarse las heridas. Desde el jueves 24 de abril, el equipo médico del Hospital del Salvador indicó que “el paciente verbaliza y responde”.

La periodista Fany Mazuela relató que conversó con una amiga de Lorene Prieto sobre cómo se encuentra la actriz tras el incidente.

“Me dijeron que estaba devastada, estaba muy mal. No estaba contestando ningún llamado y está sumamente enfocada en esto: en que su hijo se recupere, en la salud de su hijo”.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide?

Desde 2013, la comunidad médica internacional ha dejado de utilizar el término esquizofrenia paranoide. Lo que antes se conocía como un subtipo específico de esquizofrenia —caracterizado por delirios y desconfianza extrema— ya no figura en las clasificaciones oficiales de trastornos mentales. Sin embargo, sus síntomas continúan siendo cruciales para comprender y tratar esta compleja enfermedad.

La Asociación Americana de Psiquiatría fue la primera en declarar obsoleto el término al actualizar el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo lo propio en 2019, al lanzar la undécima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Hoy, los expertos reconocen la esquizofrenia como un trastorno único, parte de un espectro más amplio de enfermedades psicóticas.

La “esquizofrenia paranoide” se utilizaba para describir casos en los que predominaban los delirios y las alucinaciones de tipo persecutorio. La paranoia sigue siendo uno de los síntomas más relevantes a observar. Se trata de un patrón de pensamiento caracterizado por la desconfianza irracional hacia los demás, generalmente acompañado de la sensación de estar siendo vigilado o amenazado.

La esquizofrenia afecta el pensamiento, la percepción y el comportamiento. Entre los síntomas más comunes destacan las alucinaciones (generalmente auditivas), los delirios persistentes, el pensamiento desorganizado y la falta de insight, conocida como anosognosia, que impide a muchas personas reconocer que padecen una enfermedad.

A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado identificar una causa definitiva. Se sospecha que una combinación de factores, desde desequilibrios químicos en el cerebro hasta alteraciones genéticas o complicaciones durante el embarazo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News