comscore
Farándula

‘El paso de Beéle’ no es de Beéle: así nació el baile viral

Los seguidores de Beéle son criticados por apropiación cultural tras el baile viral de su canción ‘sobelove’.

‘El paso de Beéle’ no es de Beéle: así nació el baile viral

Beéle ha colaborado con figuras de la talla de TINI, Farruko, Jason Derulo, Manuel Turizo. //Foto: Colprensa.

Compartir

Beéle, el artista barranquillero que ha conquistado escenarios internacionales por su talento musical y habilidades en el baile, también ha sido protagonista de uno de los escándalos más mediáticos del entretenimiento en los últimos años.

Su separación de Cara Rodríguez derivó en una disputa pública en la que cada uno defendía su versión de los hechos. Aunque el cantante optó por el silencio, mientras su expareja fue más abierta sobre lo vivido, la notoriedad del barranquillero alcanzó su punto más alto tras este episodio. Lea: ¿Beéle y las drogas? Isabella Ladera hace fuerte revelación

A sus 22 años, Beéle ha demostrado una notable versatilidad en géneros musicales diversos, colaborando con figuras de la talla de TINI, Farruko, Jason Derulo, Manuel Turizo, Feid, Nicky Jam, Carlos Vives, Piso 21, Marc Anthony, Ovy on the Drums y Myke Towers, entre otros.

A comienzos de este año, en medio de una nueva polémica con su expareja y declaraciones de su actual novia, Isabella Ladera, sobre el consumo de drogas, Beéle volvió a captar la atención del público con el lanzamiento de su canción ‘sobelove’. El tema vino acompañado de una coreografía que se viralizó rápidamente en redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, donde los seguidores bautizaron uno de los movimientos como “el paso de Beéle”.

Beéle, entre el éxito musical y la polémica por apropiación cultural

Sin embargo, la viralización no tardó en generar críticas. Una integrante de Afrocolectiva -medio informativo gestionado por personas negras de género marginalizado- publicó un video explicando el verdadero origen del paso.

“Recién me estoy enterando de que llaman a esto ‘el paso de Beéle’. Perdón, pero no puedo evitar reírme porque está pasando lo mismo que con los cornrows (trenza africana cosida) y Kim Kardashian, y que las empezaron a llamar ‘el peinado de Kim’”, expresó. Lea: Ana del Castillo también le escribió a Beéle; ¿qué respondió?

La crítica apuntó directamente a una práctica de apropiación cultural. “Este movimiento hace parte de un conjunto de pasos que viene principalmente de Nigeria y que se conoce como Legwork, que se traduce como ‘trabajo de pierna’. El Legwork ya es y ha sido un baile popular, sobre todo en el continente africano y después en la diáspora”.

Agregó que se trata de un estilo que requiere técnica y precisión: “Normalmente se hace sobre bases de ritmo muy rápido. Así que, por respeto al afrobeat, por respeto a las culturas africanas y a sus bailes, llamemos las cosas por su nombre. Esto es Legwork y viene de Nigeria, no es el paso de Beéle”. Lea: Reviven video del papá de Beéle: ¿acusó al artista de ser mal hijo?

Afrocolectiva se define como un espacio seguro, plural, inclusivo y colaborativo, donde el activismo se centra en el cuidado y la lucha antirracista, afrofeminista y panafricanista. Desde allí, su mensaje busca generar conciencia frente a la apropiación de expresiones culturales con raíces ancestrales.

@afrocolectiva

🤨 El paso de quién? Este conjunto de pasos ha sido viral durante mucho antes que Beele, por favor #pasodebeele #viral #fyp #afrocolectiva #africa #legwork #dance #CapCut

♬ Sability - Ayra Starr
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News