La ciudad de Valledupar se prepara para recibir a miles de visitantes del 30 de abril al 3 de mayo en una nueva edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Sin duda, este será un evento histórico, no solo por ser la 58ª versión del festival, sino también por rendir un homenaje póstumo a uno de los más grandes exponentes del vallenato: Omar Geles.
Pero además de este reconocimiento al legado de Geles y las esperadas presentaciones de artistas como Silvestre Dangond, Chayanne, Beéle, Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar, entre otros; una de las figuras más esperadas en esta edición será la actual Señorita Colombia, Catalina Duque Abreu, quien estará presente como invitada especial. Lea: Faltan 3 días para el Festival Vallenato 2025: todo lo que debes saber
¿La Señorita Colombia va al Festival Vallenato 2025?
La Reina de la belleza colombiana, nacida en Miami el 20 de septiembre de 1999 y representante del departamento de Antioquia, ha demostrado ser una figura comprometida con diversas causas sociales.
Catalina, quien fue coronada Señorita Colombia en noviembre de 2024, ha utilizado su plataforma para promover el desarrollo infantil, la lucha contra el cáncer y el empoderamiento femenino. Su presencia en el Festival Vallenato 2025 resalta la importancia de la mujer colombiana en la preservación y promoción de las tradiciones culturales del país.

Así, durante su estancia en Valledupar, a partir de este martes 29 de abril, Catalina participará en una serie de actividades sociales y culturales, en las que resaltará la belleza y la importancia del folclor vallenato, reafirmando su compromiso con la promoción de las tradiciones colombianas.
El Festival Vallenato 2025 será en homenaje a Omar Geles
El Festival de la Leyenda Vallenata, que este año se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, contará con una programación cargada de música, cultura y actividades que lo han convertido en uno de los eventos más relevantes del país.
Con un enfoque especial en rendir homenaje a Omar Geles, quien falleció en mayo de 2024, la edición de este año tiene un significado profundo. Geles, Rey Vallenato en 1989, dejó un legado inmenso en la música vallenata, con más de mil canciones que siguen siendo himnos de generaciones.
Durante este festival, los asistentes podrán revivir su música a través de El Legado, un espectáculo que reunirá a nuevos intérpretes del vallenato, entre ellos su hijo Daniel Geles, quien rendirá homenaje a su padre. Lea: Owen Stiwar, el cartagenero que sueña con el Festival Vallenato
Este festival no solo se trata de conciertos y música, sino que también será una explosión cultural, con más de 110 actividades que incluyen concursos de acordeón en diversas categorías, competencias de piqueria vallenata, desfiles como el de las Piloneras y el Jeep Willys Parranderos, cabalgatas, competencias deportivas, y exhibiciones gastronómicas y artesanales que destacan la riqueza cultural de la región.
Valledupar, que espera recibir a más de 100.000 visitantes durante los días del festival, ya está preparándose para esta fiesta folclórica. La ocupación hotelera está prácticamente copada, y las autoridades han desplegado más de 1.000 efectivos de la policía para garantizar la seguridad de locales y turistas.
El evento será una plataforma para promover las tradiciones vallenatas y el vallenato moderno, manteniendo su esencia pero renovando su enfoque para atraer a nuevas generaciones. Lea: La emotiva historia del afiche de Omar Geles en el Festival Vallenato
La visita de Catalina Duque Abreu a este festival es también una oportunidad para visibilizar la participación activa de la mujer en la cultura colombiana y en la representación de nuestra identidad. La presencia de la Señorita Colombia le da un toque único a esta edición del festival y demuestra cómo el vallenato, más allá de ser música, es un reflejo de la historia, las costumbres y los valores que definen a Colombia.