Los niños y niñas que integran el grupo Masaka Kids viajaron de regreso a su país natal en la tarde del martes 22 de abril, tras problemas con los tiquetes debido a irregularidades por parte de los organizadores del Festival de Música del Caribe, responsables de su visita a la ciudad de Cartagena.
El vuelo de regreso estaba programado para el lunes 21 de abril, pero las denuncias realizadas revelaron problemáticas internas entre los empresarios organizadores. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, entregó declaraciones a El Universal sobre la situación y confirmó que, ante la delicada coyuntura, el retorno de los niños a su país se realizaría con el respaldo del Distrito, en unión con Corpoturismo.
Turbay aseguró que, una vez tuvo conocimiento del problema, inició las gestiones necesarias para resolverlo. “Lo que empieza y se desarrolla de mala manera, termina siempre así. Es nefasto que hayan monetizado el arte de estos niños en un sinnúmero de eventos en universidades, colegios, centros comerciales y hasta en territorios apartados como San Andrés para luego dejarlos en el aire”, expuso Turbay Paz.
El mandatario explicó que se presentó un conflicto entre la empresaria que trajo al grupo para el Festival de Música del Caribe y la agencia de viajes. “El famoso grupo Masaka Kids Africana, fue abusado en su buena fe por unos empresarios irresponsables, los mismos del Festival de Música del Caribe, que no sólo los explotaron laboralmente sino que incumplieron con gastos básicos de estadía, alimentación y tiquetes de regreso a su país de origen. Según lo pactado, el grupo debía viajar este lunes, pero no fue así. Una vez conocimos las denuncias y verificamos su origen, en un acto humanitario hicimos contacto para asumir el padrinazgo de los menores”.
El Universal conversó con los familiares de los niños y niñas que llegaron a Cartagena para mostrar su arte. A pesar del infortunio en su regreso a casa, para ellos la ciudad heroica fue una experiencia enriquecedora, y se mostraron agradecidos con la ciudadanía que los acompañó en sus presentaciones, que también bailó con ellos, demostrando que la unión de estos dos pueblos recorre las venas de cada cartagenero. Lea: Masaka Kids en Cartagena: los problemas que retrasan su regreso a África
La gastronomía del Caribe y todo lo que esta despierta son parte de las memorias que guardan de esta visita. Los siete bailarines que recorrieron las calles de Cartagena y visitaron San Andrés, Tierra Bomba y San Basilio de Palenque hacen parte de Masaka Kids Africana, una agrupación artística que busca enseñarles a niños víctimas de los estragos de la guerra en Uganda una vida llena de esperanza a través de la danza y la música.
Masaka Kids Africana viajó a Uganda con apoyo del Distrito
“Esto no puede pasar con ningún niño, mucho menos con menores de edad que están a miles de kilómetros de su país, bastante lejos de sus hogares. Por eso no dudamos en el ímpetu y voluntad de acogerlos y garantizar su viaje de regreso. Esta pesadilla nunca puede volver a ocurrir y es una gran lección de cómo deben comportarse los empresarios que hagan o tengan interés en realizar un evento en Cartagena”, reafirmó el mandatario.
El alcalde Dumek Turbay Paz anunció que el Distrito, a través de las Secretarías del Interior y de Turismo, emprenderá acciones legales en contra de los empresarios responsables, frente a las irregularidades en el manejo de recursos. Lea: Masaka Kids viajan a Uganda este martes con apoyo del Distrito

La ciudadanía, al conocer la situación de los menores, se mostró consternada y solicitó a las autoridades correspondientes la toma inmediata de acciones legales que sienten un precedente para los demás empresarios que tengan a Cartagena como destino para este tipo de eventos.
Los organizadores del Festival de Música del Caribe no se han pronunciado sobre los hechos en los que se encuentran vinculados, con respecto al retorno de los menores de edad y sus acompañantes.