comscore
Farándula

Ex reina fue deportada de Estados Unidos luego de que le revisaran su celular

La modelo y reina de belleza brasileña Francielly Ouriques fue deportada por suponer un “riesgo nacional” tras revisarle su celular.

Ex reina fue deportada de Estados Unidos luego de que le revisaran su celular

Ex reina fue deportada de Estados Unidos luego de que le revisaran su celular. //Foto: tomada de IG @francellyouriques

Compartir

Francielly Ouriques, modelo, influencer y ex reina de belleza brasileña, vivió el 10 de abril un episodio que ha dado de qué hablar en redes sociales y ha reavivado la polémica sobre el trato migratorio en Estados Unidos.

La joven fue deportada tras ser retenida durante varias horas en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, luego de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) inspeccionaran su equipaje y, especialmente, su celular.

Ouriques, quien viajaba a California para asistir al festival Coachella 2025, hacía escala en Chicago cuando fue abordada por los oficiales de inmigración. Según narró en un extenso video en su cuenta de Instagram, fue conducida a una sala para una inspección secundaria. Allí fue interrogada durante más de ocho horas. Lo que parecía ser una revisión rutinaria se convirtió en una experiencia angustiante y, según sus palabras, “humillante”. Lea: Le diagnosticaron cáncer por error: modelo colombiana revela su caso

“No me dejaron hacer una llamada, no me ofrecieron ni un vaso de agua. Me trataron como una criminal”, expresó la modelo visiblemente afectada en el video que publicó tras su regreso a Brasil.

La modelo y reina de belleza denunció maltrato en un aeropuerto de Estados Unidos. //Foto: tomada de IG @francellyouriques
La modelo y reina de belleza denunció maltrato en un aeropuerto de Estados Unidos. //Foto: tomada de IG @francellyouriques

Según su testimonio, los agentes accedieron a su teléfono móvil y lo revisaron minuciosamente. “Vieron todos mis mensajes, mis fotos, mi historial. Me preguntaban quiénes eran las personas con las que hablaba y por qué tenía una maleta que no era mía”, afirmó. La maleta en cuestión, según explicó, pertenecía a un amigo que le pidió el favor de llevarla consigo.

Aunque no se ha revelado públicamente qué contenía dicha maleta ni qué hallaron los agentes en el celular, las autoridades concluyeron que Ouriques representaba una “amenaza para la seguridad nacional”, una categoría que puede aplicarse bajo parámetros muy amplios dentro de la ley migratoria estadounidense.

La modelo fue deportada de inmediato y regresó a Brasil en un vuelo que, según denunció, le fue impuesto sin posibilidad de apelación. Lea: Murió repentinamente reconocida modelo australiana a los 27 años, ¿por qué?

Francielly Ouriques denunció injusticia migratoria en Estados Unidos

El caso de Francielly Ouriques no es aislado. En los últimos meses, varias figuras latinoamericanas han denunciado situaciones similares en aeropuertos estadounidenses.

De hecho, el gobierno de Brasil ya había manifestado su preocupación por el trato que reciben sus ciudadanos en estos procedimientos. En febrero de este año, logró que EE.UU. flexibilizara los vuelos de deportación de brasileños, permitiendo la presencia de diplomáticos en los embarques para garantizar un trato más humano.

En este contexto, la expulsión de una figura pública como Ouriques —quien ostenta más de 300 mil seguidores en Instagram y ha sido portada de revistas de moda en Brasil— ha encendido las alarmas. El tema ha sido ampliamente discutido en medios brasileños y ha generado reacciones de solidaridad, pero también de controversia por la decisión de cargar una maleta ajena en un viaje internacional.

Hasta el momento, ni el gobierno de Brasil ni las autoridades estadounidenses han emitido declaraciones oficiales sobre este caso particular. Lea: Modelo de OnlyFans se acostó con más de mil hombres en 12 horas

El hecho de que la deportación se haya decidido tras la revisión del contenido del teléfono celular de Ouriques reabre un debate profundo sobre los derechos de los viajeros frente a la vigilancia fronteriza. En Estados Unidos, los agentes del CBP están autorizados a inspeccionar dispositivos electrónicos sin orden judicial, incluso si la persona no ha sido arrestada formalmente.

“No es justo que me hayan sacado así. No cometí ningún crimen. Solo quería ir a un festival como cualquier otra persona”, dijo Francielly en su mensaje final, donde también pidió al gobierno de su país “que esté más atento a estos abusos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News