Yeferson Cossio, uno de los influencers más populares de Colombia, acaba de recibir un fuerte golpe institucional. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó con $813.002.240 pesos a su empresa, Grupo Cossio S.A.S., por incurrir en publicidad engañosa con su curso digital, conocido como el ‘Método Cossio’.
El producto, ampliamente promocionado en redes sociales por el mismo Cossio —quien acumula más de 40 millones de seguidores entre Instagram, TikTok y Facebook—, fue vendido como una fórmula casi infalible para alcanzar el éxito financiero a través de las plataformas digitales. La promesa era clara: en cinco meses, cualquier persona podía volverse “rico” con solo aprender a publicar contenidos virales.
“¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata”, decía uno de los anuncios promocionales. La campaña fue intensa, emocional, directa, y —según la SIC— construida sobre afirmaciones objetivas sin pruebas suficientes. Lea: SIC confirmó millonaria multa a Yeferson Cossio por “publicidad engañosa”

Lo que prometía el curso de Yeferson Cossio
El ‘Método Cossio’ fue ofrecido inicialmente a un precio superior al millón de pesos, pero más adelante se vendió por $250.000 a través de la plataforma Hotmart. En abril del año pasado, llegó a ser el curso más vendido en ese sitio. Entre sus promesas, se encontraban frases como:
- “Te enseño cómo ganar dinero con un solo video”.
- “Si yo lo logré, tú también puedes hacerlo”.
- “Mientras te haces rico, ayudas a los demás”.
El contenido del curso abarcaba más de 100 horas de grabación, e incluía tutoriales sobre edición profesional, edición desde el celular, fotografía, monetización de redes sociales, errores comunes al publicar contenido y estrategias para volverse viral. Según el propio Cossio:
“El curso que yo vendí, cualquier persona que se meta a verlo, fue un curso de 50 dólares que a usted no se lo van a dar por menos de mil o dos mil. Son como 100 horas de curso, enseño edición profesional, edición en celulares, fotografía, errores que no se deben conocer, cómo monetizar todas las redes sociales (...) Yo dije que mientras yo me volvía rico, yo ayudaba, entonces, en un video yo dije ‘ustedes mientras se vuelven ricos van ayudando a la gente’, entonces, según ellos, yo les ofrecí que se iban a volver ricos”.
La decisión de la SIC contra Yeferson Cossio
La resolución 20777 emitida por la Superintendencia detalla que las afirmaciones contenidas en las piezas publicitarias “no eran simples expresiones aspiracionales”, sino que constituían “promesas concretas que generaron expectativas irreales en los consumidores”. Lea: Cintia Cossio reveló una gran noticia junto a su familia: todos lloraron
La SIC también concluyó que:
- Las frases usadas no contaban con respaldo técnico ni pruebas objetivas.
- Se aprovechó la influencia y conexión emocional de Cossio con sus seguidores para inducir al error.
- La empresa Grupo Cossio S.A.S. omitió advertencias clave, como que los resultados dependían de factores adicionales no mencionados.
Al menos 23.000 personas compraron el curso motivadas por la promesa de replicar el éxito del influencer. Muchas de ellas, al no ver resultados, presentaron quejas ante la Superintendencia, señalando que se sintieron engañadas.
Aunque hasta el momento no ha emitido declaraciones públicas sobre la sanción reciente, en ocasiones anteriores Cossio se refirió a las críticas hacia su curso con este mensaje:
“Aquí no fue un error, yo sí he cometido errores. Al principio cuando estaba empezando, por falta de información, los hacía, pero este no fue el caso. Si por X o Y motivo, después de defensa y todo eso, la SIC decide que infringí las normas y me toca pagar una multa, pues nada, se acata la ley, se levanta la cabeza y con todo el amor del mundo se continúa”.
Cabe resaltar que parte de los ingresos del curso, según él mismo y su hermana Cintia Cossio, fueron destinados a la creación de una fundación para animales en situación de abandono, un proyecto que ha sido parte del sello filantrópico de la marca Cossio.
Otro influencers investigados por la SIC
La sanción contra Cossio se produce en un contexto más amplio de mayor vigilancia estatal sobre las actividades económicas de los influenciadores digitales en Colombia. A finales de 2024, el Gobierno incluso pidió a Meta el bloqueo de cuentas de algunos creadores de contenido, entre ellos Cossio y Epa Colombia, por promover rifas no reguladas. Lea: Yeferson Cossio confesó fuerte consumo de drogas y apodo que le tienen por eso
La SIC, en su fallo, recordó que la publicidad en redes sociales está sujeta al Estatuto del Consumidor, y que no se pueden usar testimonios personales o historias de éxito como garantía universal de resultados.