comscore
Farándula

Eddy Jay: la historia del ícono de la champeta en Cartagena

Eddy Jay, talento de Cartagena que convirtió los sueños del barrio en éxitos de champeta que mueven a toda una generación.

Eddy Jay: la historia del ícono de la champeta en Cartagena

Eddy Jay: la historia del ícono de la champeta en Cartagena. //Foto: cortesía.

Compartir

Por las calles de tierra del barrio 7 de Agosto, en Cartagena de Indias, donde el calor se mezcla con los sueños y la música retumba desde los picós como latidos del corazón, nació - sin saberlo-, una leyenda.

Su nombre es Edson Gómez Palomino, pero el Caribe entero lo conoce como ‘Eddy Jay’. Pionero de la champeta urbana, escribió su nombre en el alma musical de Colombia con letras indelebles.

“Desde que tengo uso de razón me gusta la música. Me atraía la melodía, más que todo la melodía… y después la letra”, cuenta con esa voz que aún suena a calle y a historia viva.

Su niñez fue un triángulo constante entre Cartagena, Mahates y Barranquilla, donde absorbió cultura, sonidos y costumbres que hoy hacen parte de su sello musical. Pero su infancia no fue fácil, vivió con una madrastra, con su padre y su hermanastro, aprendiendo desde temprano que la vida no regala nada.

Eddy Jay viene del barrio 7 de Agosto de la ciudad de Cartagena. //Foto: cortesía.
Eddy Jay viene del barrio 7 de Agosto de la ciudad de Cartagena. //Foto: cortesía.

Fue bailarín de rap desde los 14 años, componía baladas aunque las guardaba para él mismo, y recorría a pie media ciudad para llegar al Mercado de Bazurto.

“Yo me iba hasta allá porque me decían que ese era el epicentro de los cantantes de champeta”. No tenía plata para el bus, pero sí un sueño que pesaba más que cualquier dificultad. “En medio del rechazo y todo lo demás, yo siempre insistía. Perseveré”.

Y la vida, que a veces premia la terquedad de los soñadores, le abrió una puerta cuando nada más y nada menos que William Simancas, de la Orquesta Los Inéditos de Colombia, lo escuchó y lo recomendó a Yamiro Marín.

Fue desde ese primer casting, en el que tímido pero cargado de ganas, nació la historia de una leyenda de la champeta.

Por causa del destino o la casualidad, ese mismo día, fue Leonardo, ‘El Flaco’ Iriarte quien, al verlo salir del estudio, le dijo: “Por ahí tengo una pista, me gustó lo que hiciste”. Le dio un casete y un billete que para él, en ese momento, “era plata”, sin imaginarse que así nacería ‘Vuelve a mí’, su primer gran éxito. Lea: “El Tacón” la nueva canción de Eddy Jay con la que busca prender noviembre

Eddy Jay perteneció a la Orquesta de la Policía Nacional. //Foto: cortesía.
Eddy Jay perteneció a la Orquesta de la Policía Nacional. //Foto: cortesía.

“La canción ya estaba pegada en el picó y yo no sabía, nunca me lo imaginé”, recuerda entre risas. “La primera vez que la escuché venía en la buseta luego de salir del Sena. No se pueden imaginar lo que yo sentía en ese momento. Yo quería pararme y gritarle a todo el mundo ‘¡ese soy yo!’, me quería tirar de la buseta, correr de la alegría”, recuerda emocionado.

Desde entonces, Eddy Jay ha sido muchas cosas: rapero, cantante de la Orquesta de la Policía Nacional, compositor de más de 400 canciones, salsero por convicción y picotero de corazón. Pero sobre todo, ha sido fiel a su esencia. “Luis Cuéllar no quería que yo grabara más champeta, pero eso es algo que yo llevo en la sangre. Yo seguía haciendo mis champetas por acá, de ‘caleta’ como dicen por ahí”.

Sus temas de amor, desamor y sentimiento profundo han tocado a generaciones enteras. “Mis referentes eran los baladistas. Por eso muchas de mis champetas tienen alma de balada. Yo he hecho canciones de ‘espeluque’, claro, pero las mías son más de amor”.

A ‘Vuelve a mí’ le siguieron himnos como ‘El Reemplazo’, ‘La rajita’ y ‘Angelito del amor’’. Sin embargo, uno de los puntos de quiebre en su carrera fue cuando ‘Amor con H’ comenzó a sonar en Olímpica Stereo, antes incluso que ‘Vuelve a mí’.

Lo curioso, dice Eddy entre carcajadas, era que el director de la emisora no sabía que ese pelado nuevo que estaba sonando con el hit número uno de ese tiempo, era él.

“Ese disco fue una locura. Salió en el Volumen 38 del Rey de Rocha y ahí fue donde inició mi fama. Gracias a Dios hasta el día de hoy”, dice.

Con el paso del tiempo, fue inevitable que cada vez más productores y DJ’s empezaran a buscarlo. Incluso artistas grandes como ‘El Afinaito’ lo reconocieron. “Una vez estaba al lado mío y le dijo a Yamiro Marín: ‘Ese pelado que hizo esa canción se va a pegar en los estratos altos’. Y Yamiro le dijo: ‘Ese pelado que dices está aquí al lado tuyo. Ese es Eddy Jay’. Me dio la mano y me felicitó. Otro momento surreal para mí, que me ha regalado esta carrera musical”.

Eddy también fue parte del trío ‘The Three Kings’, un proyecto de fusión con reguetón que tuvo éxito nacional.

“Nos proyectamos como artistas internacionales. Caminamos por toda Colombia promocionando nuestra música”. Pero el asesinato de Luis Cuéllar, el productor detrás del proyecto, dejó un vacío en el grupo que no se pudo llenar. “Después de su muerte, ya no eran las mismas ganas… el proyecto se cayó”.

Lejos de rendirse, encontró en la salsa una nueva manera de decir lo que el corazón le dictaba. Con la producción de DJ Pocho y el respaldo de Yamiro Marín, lanzó ‘Angelito del amor’ y ‘Barrio Popular’, temas que se colaron en las emisoras y todavía suenan en los barrios.

“Yo quería hacer salsa desde hace rato y cuando Pocho me mostró esa pista por primera vez, supe que era el momento”.

En noviembre de 2024, Eddy Jay fue elegido embajador de una reconocida marca de ropa urbana, reafirmando su lugar como ícono cultural. También ha colaborado recientemente con grandes artistas de la escena urbana como Jader Tremendo y Ronnie Ramírez. “Lo que tengo es música para sacar. Hay mucho Eddy Jay para la calle”.

Actualmente, trabaja junto a sus managers Cristian Bobadilla y Mario Peña, y con DJ Pocho en la dirección artística. Lea: Joven cartagenero pasó de cantar en las calles a grabar con Eddy Jay

A Eddy Jay le cerraron puertas en la cara pero nunca desistió. //Foto: cortesía.
A Eddy Jay le cerraron puertas en la cara pero nunca desistió. //Foto: cortesía.

Entre los proyectos más recientes está ‘Todo de ti’, una champeta en colaboración con Cecilio Valdez Jr., más conocido como ‘Cecy el Crack’, y ‘Rumba bacana’, un tema nacido de un campamento en la playa. “Íbamos caminando con una cerveza en la mano, llegamos a la orilla del mar y ahí me vino la letra de la canción… así es como compongo, me puedo inspirar y hacer una canción de lo que sea”.

Más allá de la fama, Eddy se confiesa un hombre de fe, con el propósito de mantenerse conectado tanto con su público como con sus raíces.

“Nunca quiero alejarme de Dios. Quiero aprender a mantener mis redes activas… me he dado cuenta de que un cantante sin redes es como una playa sin agua”, dice con picardía.

A los jóvenes que sueñan con cantar, les deja un mensaje lleno de esperanza pero realista: “Que mantengan ese sueño intacto, pero que despierten. Que caminen y echen sus sueños adelante. A mí me cerraron la puerta en la cara muchas veces. Y aquí estoy”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News