Rubén Blades es considerado uno de los pilares de la salsa, en especial de la llamada salsa protesta. Sus canciones no solo han acompañado a generaciones en su crecimiento, sino que cuentan historias que reflejan la realidad de la sociedad latinoamericana.
Una de sus canciones más emblemáticas es Amor y Control, lanzada en 1992 como parte del álbum homónimo. Este icónico tema se ha consolidado como un himno gracias a la historia de amor incondicional que narra sobre la familia. Lea: Rubén Blades: un maestro inacabado que sigue escribiendo la historia
En diversas entrevistas, Blades ha asegurado que muchas de sus canciones no provienen de experiencias personales o cercanas, sino que reflejan situaciones propias del contexto sociocultural de Hispanoamérica. Sus conmovedoras y profundas letras han sido tema de debate entre sus seguidores, quienes se preguntan de dónde y cómo nacen.
Gracias a su capacidad para combinar la salsa tradicional con letras cargadas de sentimiento y crítica social, Blades es considerado un cronista, narrador e historiador musical. Amor y Control no solo es cantada por los amantes de la salsa, sino que resuena en diferentes rincones del mundo con la misma emoción que transmite su historia.
¿Cómo nació la canción Amor y control de Rubén Blades?
En una entrevista, el artista panameño reveló que esta canción nació de una experiencia personal: el sufrimiento que vivió al ver a su madre, Anoland Díaz, tras ser diagnosticada con un cáncer terminal.
“Mi mamá se enfermó de cáncer mientras yo escribía el disco. Eso ocupaba mi atención, y terminé componiendo tres canciones que no tenían nada que ver con el proyecto inicial: Canto a la madre, Canto a la muerte y Amor y Control”, contó Blades. Lea: Rubén Blades deslumbró con ‘Maestra Vida’ en NY: mira las fotos
El artista recordó el momento exacto en el que nació la canción: “Esa canción, amor y control, que se publicó en 1992 y que la escribí pensando en mi mamá a través de una experiencia que tuve saliendo del hospital y encontrándome a otra familia que estaba atravesando por otros problemas. Esa canción ahora de pronto la escucha cualquiera persona que tenga un familiar enfermo o una persona que esté atravesando una dificultad como la que digo en el coro: ‘Cuando control y cuando amor tiene que haber en una casa. Mucho control y mucho amor para enfrentar a la desgracia’. Eso era cierto en el 92 y va a continuar siendo cierto en 2025 cuando yo no esté ni por aquí”.

Además de destacar la relevancia de la canción, Blades enfatiza su universalidad y cómo la familia sigue siendo un pilar fundamental en la vida de cualquier persona.
El artista vivió en carne propia lo que relata su canción, al igual que millones de personas en todo el mundo, y muchas más seguirán experimentándolo. Aunque las generaciones evolucionen, este tema perdurará como una de las piezas más influyentes de la música latina. Lea: Fiestas de Noviembre 2025: los posibles artistas que vendrían este año
“Universalicen sus temas, eso es lo que deben hacer para perdurar. Tu problema siempre será el de otro, y la solución también puede ser la de otro”, concluyó Blades.