Para Nico Hernández, el 2020 fue un año de revelación. Desde entonces, su vida ha fluido como un extenso río que sigue su propio cauce: la música. Su rostro resulta familiar para muchos, pues en 2015 enamoró al público en La Voz Kids con una tanda de baladas y canciones pop. A partir de ahí, su carrera ha atravesado diversas transformaciones que, al igual que un río, han desembocado en distintos géneros con los que ha experimentado.
Bogotano de corazón, Nico cree en el poder de la música para influir en la vida de quienes la escuchan. Para él, las canciones deben nacer de las emociones y conectar con sentimientos universales como el amor y la nostalgia por lo perdido. Inspirado por esta idea, creó Musari, un género que bautizó con una palabra de raíces indígenas y que refleja el espíritu de su propuesta musical.
Musari es más que un género; es un movimiento en el que confluyen todos sus gustos y sonidos. Desde los ecos de la selva colombiana hasta una fusión de afro house, música medicinal, folclor, regional, flamenco, rock y pop. Fiel a su estilo, Nico busca que esta creación sea un espacio donde las buenas energías se unan a través de la música, conectando a las personas con canciones que trascienden. Lea también: Nico Hernández presenta su primer sencillo bajo el género que creó
Me inspiro en lo que vivo, en lo que amo, pero también en lo que me duele.”
Nico Hernández.
Luego de explorar varios sonidos, en 2020 lanzó su primer álbum: “Siempre mi intención fue hacer un disco con raíces, que sonara regional, pero también juvenil, fresco y diferente. En ese proceso de encontrar mi sonido, lo hice junto a mi familia y amigos, creando un movimiento con ellos”, explica.
Para Nico, las reglas en la música deben romperse con un propósito: extraer lo mejor de cada género y ponerlo al servicio del arte. “Se trata de hacer música desde el corazón, fusionando los géneros que más me gustan y transmitiendo un mensaje con intención”, afirma. Su más reciente producción, Lo más importante es el amor, lanzada el 5 de marzo, combina la esencia de la música norteña con el regional y el popular, sin dejar de lado un guiño a lo urbano en su colaboración con el artista paisa Juan Duque.

El disco contiene 10 temas que exploran las complejidades del amor y las relaciones humanas. Entre ellos destaca Hasta aquí nos trajo el río, una canción especial para el artista, inspirada en un dicho popular colombiano. “Cuando tenía 13 años, mi hermana iba a terminar con su novio y decidió usar una frase de mi abuela. Le dijo: ‘Mario, hasta aquí nos trajo el río’”, recuerda entre risas. Además de esta colaboración con Sebastián Ayala, el álbum incluye duetos con Jhon Alex Castaño, Jhonny Rivera, Pipe Bueno y Juan Duque, artistas con carreras consolidadas tanto en Colombia como a nivel internacional. Con Pipe Bueno, en particular, ya ha trabajado antes, y en esta ocasión unen fuerzas en Quiero hacerte el amor y Mamacita. Lea también: Con “Mil vidas”, Nico Hernández rinde homenaje al amor
El impacto de Nico Hernández en la música popular ha crecido exponencialmente en los últimos años. Su auténtica manera de mezclar géneros y estilos le ha permitido ganarse un espacio dentro de la industria, atrayendo tanto a seguidores del regional como a nuevos oyentes que buscan sonidos frescos y diferentes. En sus presentaciones en vivo, Nico imprime una energía romántica, logrando conectar con su público a través de letras profundas.
“Yo hago música desde que tengo uso de razón porque es lo que más me mueve y me hace feliz. Mis días favoritos son aquellos en los que puedo compartir conmigo mismo y con la música”, confiesa. Para él, la inspiración nace de la vida misma: “Me inspiro en lo que vivo, en lo que amo, pero también en lo que me duele. Me inspiran las personas que conozco y las que forman parte de mi vida”.
Bolivia ha sido un país clave en su carrera, algo por lo que siente una profunda gratitud. “Cuando grabé mi primer disco en 2020, Santa Cruz de la Sierra fue una de las primeras ciudades donde mi música comenzó a sonar. Incluso antes de que tomara fuerza en Colombia, ya estaba consolidándose en Bolivia”, destaca.
El futuro de Nico Hernández se vislumbra prometedor. Con una carrera en ascenso y un sonido que sigue evolucionando, el artista no deja de trabajar en nueva música y en proyectos que le permitan expandir su propuesta. Entre sus próximos planes se encuentra una gira internacional que incluirá presentaciones en varios países de Latinoamérica, así como nuevas colaboraciones con artistas reconocidos. Lea también: Así se disfruta de “Una noche” con Nico Hernández y Pipe Bueno
Lo más importante es el amor no es solo otro álbum de música regional, es una producción hecha con amor, conciencia y dedicación. “Es un disco con un mensaje positivo y bonito. Cada canción transmite algo diferente, siempre desde el amor. Es un disco alegre, ideal para cualquier momento: mañana, tarde o noche; en una fiesta, una reunión familiar o hasta en una primera comunión. Es un disco para todas las edades, con un contenido positivo, bueno y juvenil”, concluye.
Con un estilo personal y una visión madura de lo que quiere transmitir con su música, Nico Hernández sigue conquistando corazones y consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras del género popular.