comscore
Farándula

Medusa estrenará segunda temporada; este será el nuevo misterio a resolver

La serie de Netflix que ha dado de qué hablar por el acento costeño de los actores, confirmó una segunda temporada el pasado 19 de marzo.

Medusa estrenará segunda temporada; este será el nuevo misterio a resolver

Medusa es una serie de misterio protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona. //Foto: tomada de internet.

Compartir

La serie colombiana “Medusa” ha causado furor en Netflix, consolidándose como una de las producciones más vistas en la plataforma. Su intrigante final dejó a los espectadores con más preguntas que respuestas, y la demanda por una segunda entrega no se hizo esperar. Finalmente, el 19 de marzo de 2025, la noticia se hizo oficial: “Medusa” tendrá segunda temporada.

El anuncio fue realizado a través de la cuenta de Instagram de Netflix Colombia, donde se compartió un video protagonizado por Juana Acosta. En el clip, la actriz intentaba compartir la noticia con sus compañeros de reparto, entre ellos Diego Trujillo, Mabel Moreno, Manolo Cardona y Sebastián Martínez. La publicación emocionó a los seguidores, quienes ya especulan sobre el rumbo que tomará la historia. Lea también: Medusa, la serie más vista en Netflix, pese a las críticas

La confirmación no fue del todo sorpresiva, pues la serie se ha mantenido en el Top 10 de las más populares de Netflix desde su estreno. Además, la propia protagonista, Juana Acosta había dado pistas de esta confirmación: “Nos han dicho que a finales de marzo habrá noticias. Esperemos que sí, queremos que así sea, nos encantaría hacerla”, declaró en su momento.

Medusa arrasa en Netflix pese a críticas por el acento de los actores. //Foto: tomada de internet.
Medusa arrasa en Netflix pese a críticas por el acento de los actores. //Foto: tomada de internet.

Aunque aún no hay una fecha de estreno confirmada, se estima que los nuevos episodios llegarán a la plataforma en los primeros meses de 2026. Sobre la trama, Netflix no ha revelado detalles, pero el impactante final de la primera temporada dejó varias incógnitas abiertas. Con la revelación de que Gabriel fue el responsable de la explosión del yate y su posterior suicidio en prisión, queda en el aire el significado de su críptico mensaje: “Si me matan aquí, será el demonio Hidalgo”.

Este será el nuevo misterio en Medusa

Las teorías no han tardado en surgir, apuntando a que Bárbara Hidalgo y Danger Carmelo podrían iniciar una investigación para esclarecer el misterio. Además, la lucha por el control de la empresa familiar promete generar nuevos conflictos y dar un giro de 180 grados a la trama de la historia. Lea también: Sebastián Martínez y su error con una expresión costeña en ‘Medusa’

Los seguidores de la serie tendrán que esperar para descubrir qué les depara a estos personajes en la próxima entrega de la serie que ha dado de qué hablar en las redes sociales.

¿Por qué tantas críticas a Medusa?

Desde su llegada a Netflix, una de las observaciones más recurrentes en redes sociales ha sido la incomodidad que generó el acento costeño en “Medusa”, con varios espectadores señalando que les parecía forzado y poco natural en los diálogos de la serie. Para muchos, esta representación exagerada de la forma de hablar en la región Caribe colombiana resultó innecesaria.

Además, la producción ha sido objeto de críticas por reforzar ciertos estereotipos sobre la zona. La constante aparición de personajes consumiendo platos típicos como la arepa de huevo, la carimañola y la butifarra ha sido interpretada por algunos como una caricaturización de la cultura costeña, más que una representación auténtica de la vida en la región. Lea también: Estas son las mejores reacciones a ‘Medusa’, la polémica serie de Netflix

Las críticas alcanzaron tal magnitud que Sebastián Martínez, uno de los actores de la serie, decidió pronunciarse al respecto. A través de un video en sus redes sociales, se disculpó por el uso incorrecto de la expresión “Mon**” en las escenas. “Hoy ya entendí cómo se utiliza la palabra ‘Mon**’. En mi personaje, yo dije: ‘que se coma una ‘Mon**’’, pero no, eso es un error. Lo correcto es decir ‘que vaya y coma ‘Mon**’. ¿Ven la diferencia?”

Acompañando su declaración con un tono irónico, Martínez escribió: “Disculpen amigos costeños por mancillar (como dice Abelardo de la Espriella) la palabra ‘Mon**’. Hemos comprendido la importancia de su correcta conjugación en una región del país. Prometemos nunca más desayunar, almorzar y cenar carimañola, butifarra y arepa de huevo. Y jamás, jamás llamar a alguien ‘care e ñame’. Lo esencial es que ahora el mundo entero dice: esa serie es la ‘Mon**’. Eche, cójanla suave”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News