Falta un día para la gran cita con el Festival de Música del Caribe. La edición 2025, que se celebrará del 21 al 24 de marzo en Cartagena de Indias, llega después de 43 años. La programación reúne a destacados artistas locales e internacionales.
Uno de los grupos más esperados es Masaka Kids Africana, cuya presentación en la Plaza de Toros está programada para el lunes 24 de marzo. Esta agrupación de niños y niñas ha cautivado al mundo con su talento, compartiendo el amor por la cultura ugandesa y su inspiradora historia de resiliencia. Lea: Todo lo que tienes que saber sobre el Festival de Música del Caribe
Masaka Kids Africana es una organización con sede en Masaka, Uganda, que apoya a niños en situaciones vulnerables. Fundada en 2014 por Kavuma Dauda, un maestro local, utiliza la danza y el canto como herramientas para expresar emociones, fortalecer lazos y descubrir su potencial.

Con sus vibrantes actuaciones, estos niños han conquistado a millones de seguidores en YouTube e Instagram, donde sus videos de baile se han vuelto virales.
En un video publicado por la Alcaldía de Cartagena, los niños de Masaka Kids Africana expresaron su entusiasmo por llegar a la Heroica. “Nos vemos en Cartagena, en el Festival de Música del Caribe”, dijeron emocionados. Lea: Festival de Música del Caribe 2025 en Cartagena: fechas y detalles
Artistas invitados al Festival de Música del Caribe
Viernes 21 de marzo: Mis Blandine (El Congo), Juan Piña (Colombia), Mercien Toussaint (Haití), Silvio/Leonard Brito, Los Inéditos de Colombia, Criss y Ronny, Ronny Rodríguez, RC The Rebe Caribbean (San Andrés), Carolina La Bohemia y Esteban Nieto.
Sábado 22 de marzo: Diblo Dibala (El Congo), Orquesta Sanluisera (Cuba), Bazurto All Stars, Eddy Jay, Tribu Baharú, Son San, Jobsaas (San Andrés), Kusima, Gaiteros de Pueblo Santo y Jasaneth La Mulata.
Domingo 23 de marzo (cierre del festival): Porfi Baloa y sus Adolescentes (Venezuela), Kevin Florez, Luismi Yanes, Kawe Calypso (Costa Rica), Orquesta Odila (Venezuela), Annie Rox, Caribbean New Style (San Andrés), Orquesta La Brava y Heroica Reggae.