comscore
Farándula

Al mejor estilo de Medusa, Yuranis León defiende a Mr. Black en redes

Yuranis León defendió a Mr. Black de críticas sobre la champeta con una frase popular, desatando debate en redes sobre la jerga costeña.

Al mejor estilo de Medusa, Yuranis León defiende a Mr. Black en redes

La cantante cartagenera volvió a su ciudad para recibir a su primera nieta. En las últimas horas la relacionan con Medusa. //Foto: tomada de redes sociales.

Compartir

Mr. Black y Yuranis León se han consolidado como una de las parejas del entretenimiento cartagenero más polémicas y activas en redes sociales. Su vida en Estados Unidos tiene como propósito llevar la champeta a más lugares del mundo y abrir camino para las nuevas generaciones del género.

El miércoles 5 de febrero, la cartagenera presentó en sus redes sociales a su primera nieta, Meghan, la primogénita de su hija mayor, Yirlhe León. Aunque sus compromisos en el país norteamericano no le permitieron pasar más tiempo con la pequeña en sus brazos, aseguró que se encuentra dichosa en esta nueva etapa y espera poder disfrutarla al máximo. Lea: Así presentó Yuranis León a su nieta: la abuela está en Cartagena

Hace un día, Mr. Black publicó un video en su cuenta oficial de Instagram en el que comparte un fragmento de su canción junto a Criss & Ronny, La Depre. En el video se le ve manejando, cantando, bailando y disfrutando de su nuevo éxito. La publicación estuvo acompañada del mensaje: “Ahora un poema. ¿Lo soltamos ya?”.

Los comentarios no se hicieron esperar y, entre ellos, un internauta aseguró que Mr. Black había dañado el género: “Dañó la champetica. Este man”. En defensa de su esposo, la empresaria, creadora de contenido y cantante cartagenera Yuranis León respondió con una frase muy popular en la costa y que se ha viralizado con la serie Medusa.

León se muestra en redes sociales orgullosa de sus raíces y representativa de la cultura popular cartagenera, donde el picó y la champeta son protagonistas de la escena musical. Lea: Manolo Cardona defiende su acento costeño: “habrá errores”

“Vaya y coma m**á”, escribió la esposa del cantante, desatando todo tipo de reacciones. “Amo aquí. El metiche salió del chat”, “Medussaaaa”, “Juicio, juicio”, “La gente aplaude esto”, “Con tilde en la última ‘a’”, fueron algunos de los comentarios que siguieron al de León.

Medusa es protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona. //Foto: Netflix.
Medusa es protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona. //Foto: Netflix.

Aunque la expresión genera críticas en la región Caribe, es de uso común y forma parte de la jerga coloquial de los municipios de la zona. Su popularidad ha aumentado con la serie colombiana de Netflix Medusa, que ha sido fuertemente criticada, no por el uso de la palabra en su diálogo, sino por su estructura y narrativa.

“Fue una manera jocosa y a la vez muy propia, como costeña, de hacerle entender que no estamos en los tiempos de nadie, ni mucho menos dañando un género que se viene trabajando desde hace años.

Lamentablemente, al ser figura pública, no normalizan esta expresión, que es muy nuestra y usamos cotidianamente, pero soy un ser humano como cualquier persona, y a la hora de defender a los míos, lo haré”, aseguró Yuranis León.

Manolo Cardona defiende su acento costeño: “Habrá errores”

Uno de los aspectos más criticados fue la interpretación del acento de Manolo Cardona, actor principal, quien da vida a Danger Carmelo, un investigador privado que también trabaja con la policía.

En redes sociales, algunos espectadores manifestaron su descontento con el actor: “Qué desacierto en la serie ‘Medusa’ de Netflix al poner a tanto cachaco a hablar como costeño. El abuso en el lenguaje y en el acento son terribles”; “El acento costeño en ‘Medusa’ me da cringe”; “No la pude ver ni 10 minutos, es horrible”; “Cada vez que Manolo Cardona dice ‘mo**á’ en ‘Medusa’, se mueren 5000 hectáreas de yuca en la costa”; “Parece más cubano que costeño”.

Manolo Cardona concedió una entrevista a La W Radio y habló sobre la serie, grabada en Barranquilla, que despertó las críticas de los internautas. Lea: Medusa en Netflix: críticas por el acento costeño de la polémica serie

“Ayer éramos la tercera serie más vista del mundo en Netflix, y hoy me están contando que somos la serie más vista del mundo en la plataforma. Una serie colombiana, hecha en Barranquilla, le está ganando a las producciones de Estados Unidos, Inglaterra, Corea y muchos otros países. Una serie colombiana, hecha en Colombia para el mundo, y quiero resaltar esto porque nos sentimos todos muy orgullosos de esta noticia”, comentó el actor.

Durante la entrevista, Cardona se refirió a las críticas y defendió su trabajo y el de sus compañeros. Además, detalló que los actores contaron con una coach de acento, identificada como Obeida, quien los acompañó durante la preparación y la grabación. Lea: Medusa en Netflix: la serie sorprende con canción de Checo Acosta

“No, no es fácil para nada. Evidentemente, ninguno de nosotros es de Barranquilla y no va a ser perfecto. Seguramente cometeremos errores, pero lo que sí te puedo decir es que hicimos un trabajo muy arduo, un trabajo que nos llevó mucho tiempo (...) Evidentemente, habrá errores, pero te aseguro que lo hicimos con mucho respeto y cariño hacia nuestro Caribe, hacia Barranquilla”, afirmó el actor.

Además, agregó: “Entiendo a la gente, el barranquillero es muy dicharachero y mamador de gallo. La conversación se ha centrado mucho en el acento, pero lo que puedo decir es que hicimos nuestro mejor trabajo con el tiempo que tuvimos para prepararlo. Al que le guste, bienvenido; al que no, también”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News