comscore
Farándula

Manolo Cardona defiende su acento costeño: “habrá errores”

La serie Medusa genera debate por el acento costeño de sus actores. Manolo Cardona responde a críticas y destaca el éxito de la producción.

Manolo Cardona defiende su acento costeño: “habrá errores”

Medusa es protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona. //Foto: Netflix.

Compartir

‘Medusa’, la nueva serie colombiana de Netflix, se estrenó este miércoles 5 de marzo. La trama gira en torno a una poderosa familia de Barranquilla, cuyo imperio incluye un importante club de béisbol.

La historia de la familia Hidalgo generó múltiples reacciones en redes sociales. La serie cuenta con un elenco colombiano de primer nivel, integrado por Juana Acosta, Manolo Cardona, Mabel Moreno, Sebastián Martínez, Carlos Torres, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold y Diego Trujillo, entre otros.

Uno de los temas más comentados fue el acento de los personajes. Aunque algunos internautas criticaron la forma en que ciertos actores interpretaron el acento costeño, otros señalaron que la presencia de artistas originarios del Caribe colombiano, como Mabel Moreno, Carlos Torres y Laura Archbold, brindó mayor autenticidad a la producción.

Uno de los aspectos más criticados fue la interpretación del acento de Manolo Cardona, actor principal, quien da vida a Danger Carmelo, un investigador privado que también trabaja con la policía. Lea: Medusa en Netflix: críticas por el acento costeño de la polémica serie

En redes sociales, algunos espectadores manifestaron su descontento con el actor: “Qué desacierto en la serie ‘Medusa’ de Netflix al poner a tanto cachaco a hablar como costeño. El abuso en el lenguaje y en el acento son terribles”; “El acento costeño en ‘Medusa’ me da cringe”; “No la pude ver ni 10 minutos, es horrible”; “Cada vez que Manolo Cardona dice ‘mo**á’ en ‘Medusa’, se mueren 5000 hectáreas de yuca en la costa”; “Parece más cubano que costeño”.

¿Qué dice Manolo Cardona sobre las críticas por su acento costeño?

Manolo Cardona concedió una entrevista a La W Radio y habló sobre la serie, grabada en Barranquilla, que despertó las críticas de los internautas. Lea: Shakira Mebarak y la serie Medusa: este es su inesperado vínculo

Protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona, Medusa es una historia de ficción, desarrollada en doce capítulos. //Foto: Netflix.
Protagonizada por Juana Acosta y Manolo Cardona, Medusa es una historia de ficción, desarrollada en doce capítulos. //Foto: Netflix.

“Ayer éramos la tercera serie más vista del mundo en Netflix, y hoy me están contando que somos la serie más vista del mundo en la plataforma. Una serie colombiana, hecha en Barranquilla, le está ganando a las producciones de Estados Unidos, Inglaterra, Corea y muchos otros países. Una serie colombiana, hecha en Colombia para el mundo, y quiero resaltar esto porque nos sentimos todos muy orgullosos de esta noticia”, comentó el actor.

Durante la entrevista, Cardona se refirió a las críticas y defendió su trabajo y el de sus compañeros. Además, detalló que los actores contaron con una coach de acento, identificada como Obeida, quien los acompañó durante la preparación y la grabación. Lea: Medusa en Netflix: la serie sorprende con canción de Checo Acosta

El actor oriundo de Popayán aseguró que el trabajo que realizaron en Medusa se basó en el respeto por la cultura costeña y barranquillera. Aunque destacó que la serie puede tener errores, asumirá la responsabilidad con cariño.

La primera temporada de Medusa, la serie creada por Said Chamie y Claudia Sánchez, fue grabada en Barranquilla, Santa Marta y Bogotá. //Foto: Netflix.
La primera temporada de Medusa, la serie creada por Said Chamie y Claudia Sánchez, fue grabada en Barranquilla, Santa Marta y Bogotá. //Foto: Netflix.

“No, no es fácil para nada. Evidentemente, ninguno de nosotros es de Barranquilla y no va a ser perfecto. Seguramente cometeremos errores, pero lo que sí te puedo decir es que hicimos un trabajo muy arduo, un trabajo que nos llevó mucho tiempo (...) Evidentemente, habrá errores, pero te aseguro que lo hicimos con mucho respeto y cariño hacia nuestro Caribe, hacia Barranquilla”, afirmó el actor.

Además, agregó: “Entiendo a la gente, el barranquillero es muy dicharachero y mamador de gallo. La conversación se ha centrado mucho en el acento, pero lo que puedo decir es que hicimos nuestro mejor trabajo con el tiempo que tuvimos para prepararlo. Al que le guste, bienvenido; al que no, también. Respeto mucho ese punto de vista y, nada, trabajamos para divertir a la gente. A veces, las cosas, como un acento, tal vez no salen perfectamente como alguien quisiera, y también se respeta ese punto de vista. Trabajaremos más para una segunda temporada, si es que la llega a haber”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News