comscore
Farándula

Gabriel García Márquez: cómo nació el personaje de Remedios, la bella

Gabriel García Márquez inspiró a Remedios, la bella de una historia real de Aracataca. Estos son los detalles.

Gabriel García Márquez: cómo nació el personaje de Remedios, la bella

García Márquez reveló que Remedios nació de una anécdota real ocurrida en su natal Aracataca. //Foto: tomada de internet.

Compartir

Cien años de soledad es una de las novelas más célebres de Colombia y Latinoamérica, querida en todo el mundo y consagrada con el Premio Nobel de Literatura. Una historia leída por millones de personas que han quedado atrapadas en el Macondo de Gabriel García Márquez.

Esta obra maestra ha generado diversos sentimientos entre los seguidores del escritor colombiano. La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967 por la editorial Sudamérica y desde entonces, la estirpe de los Buendía acompaña a la humanidad. Lea: Cien años de soledad: ¿puede el insomnio borrar la memoria?

Uno de los personajes más icónicos de Cien años de soledad es Remedios, la bella, la enigmática mujer virgen que enloquece a los hombres y los lleva a morir de amor. Su destino es inolvidable: asciende al cielo de Macondo en cuerpo y alma, envuelta en la sábana de Amaranta.

Ante la inverosimilitud del personaje y su misteriosa desaparición, muchos se han preguntado cómo surgió esta historia. En una entrevista, García Márquez reveló que Remedios nació de una anécdota real ocurrida en su natal Aracataca. Lea: Cien años de soledad: Netflix confirma segunda parte

Gabriel García Márquez, en Cien años de soledad, relató que Visitación llegó a Macondo “huyendo de la peste de insomnio que flagelaba a su tribu”. //Foto: tomada de internet.
Gabriel García Márquez, en Cien años de soledad, relató que Visitación llegó a Macondo “huyendo de la peste de insomnio que flagelaba a su tribu”. //Foto: tomada de internet.

“Lo de Remedios, la Bella, era una señora en Aracataca que tenía, creo que una hija o una nieta, que se fugó con un agente viajero, no sé con quién. La muchacha se fue con ese tipo y todo el mundo en el pueblo lo sabía, pero la señora no podía aceptar que se había ido con alguien. Entonces, sencillamente dijo que la había visto subir al cielo en cuerpo y alma. Contaba que estaba en el jardín con ella y, de pronto, la vio elevarse con el viento y perderse en el azul del cielo. Lo hizo tan creíble ella como hay que hacerlo creíble en la literatura y en el cine. Al fin y al cabo, toda cultura es cultura popular”, relató el Nobel colombiano.

@fundaciongabo

🌟 Gabriel García Márquez nos cuenta la historia real detrás del personaje Remedios la bella, y como fue su ascenso 'al cielo'. 🤯 ¿Conocías esta anécdota? #GabrielGarcíaMárquez #Literatura #Gabo

♬ sonido original - Fundación Gabo

La razón por la que Gabo rechazó llevar Cien años de soledad al cine

García Márquez fue enfático, en diferentes entrevistas, su negativa a ceder los derechos para alguna adaptación cinematográfica del libro. Muchos se preguntan por qué si hay muchas de sus novelas que reposan en el mundo del séptimo arte, como ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Crónica de una muerte anunciada’, ‘Memoria de mis putas tristes’, por mencionar algunos.

La primera parte de la serie de Cien años de soledad fue publicada el 11 de diciembre. //Foto: cortesía.
La primera parte de la serie de Cien años de soledad fue publicada el 11 de diciembre. //Foto: cortesía.

El célebre escritor, amante de la magia del Caribe, tenía claro que Cien años de soledad no solo era una historia, sino muchas según cada lector, y el impacto de esta en la cultura de todo un territorio. Lea: Cien años de soledad: lo más destacado del primer capítulo de la serie

“Los lectores de Cien años de soledad y de todos mis libros en general, siempre me dice: “mira, a mí me gustó tu libro porque Úrsula se parece mucho a mi abuelita, porque Amaranta es como una tía que yo tenía, porque el Coronel Aureliano Buendía era igualito al papá de un amigo”; entonces tú sientes que está viviendo, en cine no se puede”, expone y sus palabras quedaron registradas para que el mundo recuerde el porqué de su no.

Cien Años de Soledad la serie es la representación de la literatura colombiana.//Foto: tomada de internet.
Cien Años de Soledad la serie es la representación de la literatura colombiana.//Foto: tomada de internet.

Para él, si esta historia llegaba a la pantalla grande, sus personajes tendrían la cara de grandes actores internacionales como Anthony Quinn, Sophia Loren o Robert Redford, y eso era “inevitable y es muy difícil que un abuelito nuestro tenga la casa de Robert Redford. Entonces, yo he preferido dejarle a los lectores esto: literatura es literatura y cine es cine. La oferta que hago yo es esta, y mis libros son novelas y se quedan como novelas. Déjenme escribir películas y escribir para televisión y tenerlas como cosas independientes”. Lea: Así reaccionan las redes sociales al estreno de Cien años de soledad

“La novela deja un margen de creación al lector que no lo deja el cine, donde la imagen es demasiado impositiva, la imagen es de una definición total. En la imagen uno sabe cómo es la cara del personaje. En literatura, por mucho que se describa, siempre el lector tiene la posibilidad de llenar un margen”, concluyó su entrevista. Diez años después de su muerte, su deseo no se hizo realidad y sus hijos permitieron la primera adaptación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News