comscore
Farándula

Gusi es el alma detrás de Vallenato Social Club

Gusi presenta Vallenato Social Club, un álbum que rinde homenaje al vallenato y anuncia su gira por EE.UU. con 19 ciudades en agenda.

Gusi es el alma detrás de Vallenato Social Club

Andrés Acosta Jaramillo, conocido artísticamente como Gusi, es un cantante y compositor colombiano-venezolano. Presenta su nuevo proyecto 'Vallenato Social Club'. //Foto: IG @gusi

Compartir

Gusi no solo lanza su nueva producción musical, sino que también presenta el proyecto y la esencia que hay detrás de Vallenato Social Club. El cantante colombiano, cinco veces nominado al Latin Grammy, tiene claro que lo más importante es mostrarle al mundo la riqueza del género que lo ha conquistado y del cual se siente orgulloso de pertenecer.

El artista reconoce la necesidad de ofrecer algo más, y es que el vallenato, aunque ha evolucionado a lo largo del tiempo, sigue contando la historia de una región alegre y vibrante, capaz de enamorar a todos. Gusi es más que un cantante romántico de vallenato; ha entendido su profundidad y, con la intención de seguir innovando, presenta su nuevo álbum junto a grandes exponentes como Alfredo Gutiérrez, Elder Dayán y Jorge Celedón.

Elder Dayán es el primer invitado al nuevo al nuevo proyecto musical Vallenato social club. //Foto: IG @gusi
Elder Dayán es el primer invitado al nuevo al nuevo proyecto musical Vallenato social club. //Foto: IG @gusi

Vallenato Social Club es un homenaje a lo construido por aquellos que, como él, se han enamorado no solo del género musical, sino también de su cultura. Con su voz melodiosa y su pasión, Gusi busca dar a conocer y educar sobre el vallenato, conectando a nuevas generaciones con sus raíces. Lea: Gusi: la vida más allá de la música

Porque, así como el vallenato es parte de la dinastía Díaz, también es parte de Gusi. Con sensibilidad, carisma y disciplina, sigue construyendo un legado en el folclor, permitiendo que otros también sueñen con hacer música y contribuyendo a preservar el patrimonio musical. Su enfoque combina tradición y modernidad, explorando las raíces del vallenato mientras le imprime un nuevo sonido.

El cantautor también ha conquistado al público colombiano con su papel como coach en reality shows musicales como La Voz y La Descarga, aunque para él, lo más valioso no es lo que enseñó, sino lo que aprendió de los participantes. Lea: Gusi se fue ‘Monte adentro’ para entregar su nuevo álbum

“Es un proceso muy bonito. La Descarga tiene esa particularidad de ser un reality donde se muestra más la parte humana. Se comparte el conocimiento a través de la experiencia de cada uno de nosotros, y por eso a veces nos sensibilizamos bastante. Llegamos a momentos muy especiales que trascienden y pueden cambiar la carrera de cualquiera de los participantes”, afirma Gusi. Además, destaca la importancia de conectar con quienes comparten su pasión por la música, una pasión que descubrió desde muy pequeño gracias a la voz de Rubén Blades, Juan Luis Guerra y los juglares del vallenato.

Andrés Acosta Jaramillo, conocido artísticamente como Gusi, es un cantante y compositor colombiano-venezolano. Presenta su nuevo proyecto 'Vallenato Social Club'. //Foto: IG @gusi
Andrés Acosta Jaramillo, conocido artísticamente como Gusi, es un cantante y compositor colombiano-venezolano. Presenta su nuevo proyecto 'Vallenato Social Club'. //Foto: IG @gusi

Más que un álbum musical, Vallenato Social Club es un espacio donde convergen lo tradicional, lo romántico y lo contemporáneo. “El vallenato siempre ha sido una de mis banderas. En este caso, estamos haciendo música con artistas que interpretan vallenato en su esencia, con canciones inéditas que lo hacen aún más especial. Al mismo tiempo, buscamos equilibrar el sonido incorporando mi propia visión dentro del género”, explica.

“Estoy invitándolos a que hagan parte de esto, así como ocurrió con La Fania, donde todos eran artistas independientes, pero juntos construyeron un movimiento. Eso es lo que quiero lograr con Vallenato Social Club: un espacio donde podamos reunirnos y disfrutar alrededor del vallenato”, añade Gusi. Lea: Un grupo de abuelitos cantantes enterneció a Gusi y Santiago Cruz

Por otro lado, el artista se prepara para su gira musical por Estados Unidos, que iniciará el 14 de marzo en Miami, Florida, y finalizará el 13 de abril en Nashville, Tennessee. “Lo necesitaba, lo quería, lo soñaba y hoy es una realidad. Voy a recorrer 19 ciudades, pasando por la costa este, la costa oeste y el interior del país. Será un mes intenso, pero emocionante, disfrutando de nuestro folclor. Aunque el vallenato es un movimiento que nació en Colombia, ha trascendido fronteras, y me llena de orgullo ver cómo los latinoamericanos están acogiendo mi música”, concluye.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News