Tumbaron las paredes y en su lugar colgaron cortinas. Una sala convencional pasó a convertirse en el motor de un sueño; en el espacio donde las artes confluían y tomaban forma de cuentos, obras y monólogos, en un eterno ir y venir de palabras. Para Clary, aquel teatro engendrado en la mitad de la sala era tan natural como la profesión de sus padres, actores y cuenteros; por eso, cuando le preguntan qué sintió la primera vez que estuvo en una sala de teatro, se detiene un momento y ríe, pues su casa estaba convertida en un escenario.
“La gente siempre recuerda la primera vez que fue a teatro o estuvo en un escenario grande. Yo no lo recuerdo. No recuerdo la primera vez que vi teatro ni la primera vez que vi a alguien en un escenario porque yo crecí ahí, para mi era muy normal estar en backstage y que mis papás salieran y actuaran”, dice.
Yo no pensé dedicarme a la actuación profesionalmente hasta que me rendí y dije ‘esto es lo mío’”.
Clary Borja.
Cordobesa por nacimiento pero arraigada en Cartagena de Indias desde muy joven, Clary Borja nació y creció en un ambiente profundamente artístico. Su padre, Alberto Borja, no solo era un reconocido actor en la ciudad sino también un gestor que se consagró a la labor de promover el arte en todas sus formas, convirtiendo su propio hogar en Caza Teatro, un espacio que con el apoyo del Ministerio de Cultura logró impulsar el talento de jóvenes y niños.
Dentro de este sueño también estaba involucrada su madre, Dora Malo, una habilidosa actriz y dramaturga que durante años personificó a doña Eutropia, una anciana con joroba que disparaba palabras con gracia y hacía reír a cualquiera con sus deslenguados comentarios.
Conservar el legado
A pesar de su talento innato, perfeccionado junto a sus padres, Clary Borja no tenía en mente dedicarse a la actuación como forma de vida. “Yo no pensé dedicarme a la actuación profesionalmente hasta que me rendí y dije ‘esto es lo mío’”, confesó. Por eso, mientras cursaba Comunicación Social en la Universidad de Cartagena no tomó clases de teatro, como sí hacían algunos estudiantes en sus horas libres.

Siendo aún menor de edad, Clary fue becada por Caracol Televisión. “Ahí es donde digo ‘esto es lo mìo’. Ahí conocí a mi primera mánager y empiezo a trabajar en televisión”, cuenta. Recuerda que su primer papel fue en la telenovela de RCN ‘Todo es prestao’, seguido de ‘Los Morales’, producción en la que interpretó a la novia de Kaleth Morales durante sus años de universitario. Su protagónico llegó con ‘La de Troya’ de RTVC Play al lado de actores como Luis Fernando Hoyos, Gustavo Angarita, Consuelo Luzardo y Constanza Duque. A esa lista de papeles se suma su participación en ‘Paraíso Blanco 2′, una serie televisiva de VIX, luego ‘Klass 95′ y ahora ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, la nueva versión de la icónica telenovela que conquistó a Colombia hace más de 20 años.
En esta producción de Caracol Televisión protagonizada por Variel Sánchez y Lina Tejeiro, Borja interpreta a una de las amigas de Rosmery (Lina Tejeiro), personaje que “iba a ser rola al inicio, pero luego de varias escenas dijimos, ‘mejor que sea costeña’”, contó.
Antes de obtener el papel, Clary había audicionado para otro personaje en una producción del mismo canal. Justo antes de recibir la confirmación, surgió la oportunidad de participar en ‘Nuevo rico, nuevo pobre’. “Yo estaba en proceso de casting cuando me dicen que me presente para esta nueva producción. Se me cruzaba, yo estaba en ese momento en Cartagena para el cumpleaños de mi mejor amiga”. Finalmente hizo el casting y se quedó con el papel. “Abracé el personaje y al llegar a grabar vi a Lina Tejeiro tan feliz, ella estaba súper encantada porque era su primer protagónico; ver a Variel, a Marcela, al equipo en general. Ahí entendí la magnitud de lo que estaba haciendo”, contó.
A pesar que durante los últimos años ha contado con la fortuna de estar involucrada en diferentes proyectos televisivos, Clary reconoce que es una realidad complicada para los artistas, especialmente para aquellos que optan por el camino de la actuación.
“Vivir netamente de la televisión es muy difícil. Yo me atrevería decir que no solo en Colombia sino en todas partes porque se trata de que te llamen, luego de que presentes un casting al que se presentan en promedio 30 personas. Para que yo gane un personaje tiene que pasar mucho”, dijo. La actriz sabe y reconoce que es talentosa pero es consciente también de los retos que enfrenta en el día a día de su carrera. Por eso decidió crear junto a su novio una productora audiovisual, lo que les permite estar trabajando constantemente en aquello que a ambos los apasiona.
De agua salada
Aunque nació en Sahagún, Córdoba, Cartagena es el corazón de Clary, la ciudad que le permitió soñar y perseguir sus sueños, siempre bajo la mirada amorosa de sus padres, de quienes heredó la pasión que lleva en la sangre.