comscore
Farándula

Puertorriqueña critica el álbum de Bad Bunny: ¿lo aprendió de Residente?

El furor del nuevo álbum de Bad Bunny me llevó a dialogar con una puertorriqueña que dedica su vida a crear experiencias históricas, culturales y educativas sobre Puerto Rico.

Puertorriqueña critica el álbum de Bad Bunny: ¿lo aprendió de Residente?

“Benito aprendió de Residente. Se puede decir que este fue su maestro”, comenta Melina Aguilar es una puertorriqueña que se ha dedicado a crear experiencias históricas, culturales y educativas sobre Puerto Rico. //Foto: tomada de internet.

Compartir

Bad Bunny es un fenómeno masivo con un alto capital simbólico en el mundo del entretenimiento. Su nombre, su historia, su imagen y su forma de hablar se han convertido en una marca que vende e influye, pero detrás de su voz ronca, grave y muy particular, hay un artista que ha llevado el reguetón y el trap latino a otro nivel. Literalmente se salió del molde no solo en lo musical, sino también en lo comercial para construir presencia y autoridad.

A sus 30 años, el cantante puertorriqueño decidió lanzar un álbum con un significado especial para sus connacionales, logrando que incluso quienes no gustaban de su música terminaran expresando respeto y agradecimiento. No se trata de justificar su trayectoria ni su impacto en la industria sino de analizar el furor de su nueva propuesta y cómo ha sido recibida por su gente.

Su influencia también se extiende a la moda y la política, convirtiéndose en un ícono cultural. //Foto: IG @badbunnypr
Su influencia también se extiende a la moda y la política, convirtiéndose en un ícono cultural. //Foto: IG @badbunnypr

Puerto Rico, la isla del encanto, desde los ojos de Bad Bunny

Puerto Rico es, sin duda alguna, un paraíso con todo para enamorar. Su condición de isla parece obligar a su gente a ser más humana, a reconocerse como un todo. Su habla, sus gestos, sus personalidades, su cosmovisión es lo que simboliza ser boricua. Son ellos los conocedores de cerca y desde adentro de su historia, su territorio, sus victorias, desaciertos, luchas y necesidades.

“Gracias, mami, por parirme aquí”, no canta el artista, canta Benito Antonio Martínez Ocasio en ‘La Mudanza’ evocando sus orígenes y rindiendo homenaje a sus padres, porque con ellos comenzó todo. Lea: Puerto Rico, un paraíso que encanta más allá de la salsa

Ante el mundo, Benito se presenta como una construcción territorial: “Soy cultura. De Borinquen, PR, archipiélago perfecto”. Se reconoce a partir del lugar donde nació, creció y se formó.

Su álbum, 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', ha mantenido el primer puesto en la lista Billboard 200 durante tres semanas consecutivas, un logro sin precedentes para un artista latino. //Foto: IG @badbunnypr
Su álbum, 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', ha mantenido el primer puesto en la lista Billboard 200 durante tres semanas consecutivas, un logro sin precedentes para un artista latino. //Foto: IG @badbunnypr

Debo admitir que, personalmente, nunca me había sentido atraída por su música, mi ‘yo’ no encaja con su estilo, pero al ver el cortometraje que precedió el lanzamiento de este álbum, algo cambió y fue la manera en que presentó a su país: una tierra que necesita despertar, rescatar lo propio y tomar conciencia de lo que representa para el mundo. Rompe con imaginarios sociales que existían y abre un debate sobre la realidad que viven sus habitantes. Puerto Rico es salsa, reguetón, resistencia, unidad y mucho sabor.

A lo largo de mi vida he escuchado frases como: “En Puerto Rico se debe escuchar salsa desde el alba hasta el ocaso”; “Tienen lo mejor de dos mundos”; “Nadie mejor que un puertorriqueño: sabor latino y visa americana”. Lea: ‘Debí tirar más fotos’: detalles del nuevo álbum de Bad Bunny para Reyes

Aunque no abordaremos la compleja realidad política del país, sí nos enfocaremos en su identidad social y cultural, una que hoy se ve amenazada.

Melina Aguilar fundó 'Isla Caribe' que se encargan de realizar recorridos educativos virtuales y presenciales sobre historia, cultura y tradiciones puertorriqueñas. //Foto: Cortesía.
Melina Aguilar fundó 'Isla Caribe' que se encargan de realizar recorridos educativos virtuales y presenciales sobre historia, cultura y tradiciones puertorriqueñas. //Foto: Cortesía.

¿Qué es ser borinqueño? Esto dijo Bad Bunny

Melina Aguilar es una puertorriqueña que se ha dedicado a crear experiencias históricas, culturales y educativas sobre su país. Nació en Brooklyn, Nueva York, pero creció en Ponce, la tierra de Héctor Lavoe y Pete ‘El Conde’ Rodríguez. Tras estudiar su maestría en Suiza, viajar por más de 50 países y vivir en Asia, Europa y Latinoamérica, decidió regresar y fundar ‘Isla Caribe’. Es plenamente consciente de su misión: mostrar al mundo el Puerto Rico que ama.

“Bad Bunny es un artista que usó sus medios para algo más que lucrarse. Con la historia de Puerto Rico y con los sonidos musicales tradicionales, le cuenta al mundo quiénes somos. Este álbum refleja el orgullo patriótico”, señala Aguilar. Lea: En video: Bad Bunny sorprendió y bailó en el concierto de Residente

La educadora turística explica que los jóvenes puertorriqueños no conocían la música jíbara, y Bad Bunny se las presentó en la canción ‘Pitorro de coco’ fusionándola con el “perreo” con el que crecieron.

Benito Antonio Martínez Ocasio ​conocido artísticamente como Bad Bunny, es un cantante, compositor, productor discográfico, luchador y actor puertorriqueño. //Foto: IG @badbunnypr
Benito Antonio Martínez Ocasio ​conocido artísticamente como Bad Bunny, es un cantante, compositor, productor discográfico, luchador y actor puertorriqueño. //Foto: IG @badbunnypr

“En Puerto Rico no se escucha salsa como todo el mundo cree. Cuando viajé a Cali, me sorprendió ver que allí la gente realmente vive la salsa. De mi generación a la actual crecimos con reguetón porque es el género que ha dominado desde los años 90. La salsa en Puerto Rico sigue viva, pero gracias a los mayores, como mi padre, y por personas como Ernie, mi compañero y cofundador de Isla Caribe, que es un loco del género”, dice.

A nivel nacional, el álbum ‘Debí tirar más fotos’ se ha convertido en sinónimo de resistencia, cultura e historia. Pero también es una alerta para aquellos que han creído en un consumismo disfrazado de falso progresismo que los invita a abandonar su territorio, en lugar de construir un futuro mejor en su propia tierra. Lea: Bad Bunny sorprendió a Nueva York de incógnito cantando con Jimmy Fallon

“Hubo una época en la que no nos dejaban sacar nuestra bandera, nos prohibieron hablar nuestro idioma y nos obligaron a dejar de celebrar el Día de Reyes que es sagrado para los puertorriqueños. ¿Sabes qué hicimos? Sacamos la bandera por todos lados, hablamos nuestro idioma y nuestra jerga con más fuerza, y celebramos el Día de Reyes con más fervor. Eso es historia, y Bad Bunny lo referencia en sus canciones. Pero hay algo que lo diferencia de Residente, que ha dedicado su vida a hacer conciencia con sus letras más académicas y de posturas firmes y cuestionadas, y es que logró dar una lección de historia”, afirma Aguilar.

Melina Aguilar es una puertorriqueña que se ha dedicado a crear experiencias históricas, culturales y educativas sobre Puerto Rico. //Foto: Cortesía.
Melina Aguilar es una puertorriqueña que se ha dedicado a crear experiencias históricas, culturales y educativas sobre Puerto Rico. //Foto: Cortesía.

Para entender por qué Benito ha decidido usar su música para educar y cuestionar, Melina explica que, al haberse convertido en un fenómeno mundial y en una figura poderosa, ahora es “intocable” para muchas élites en el poder. Ya no necesita seguir las reglas impuestas; es él quien influye a nivel mundial. Lea: Bad Bunny revela su lucha contra la depresión: “Estoy a punto de morir”

“Benito aprendió de Residente. Se puede decir que este fue su maestro”, comenta. Pero en lugar de superarlo, el estudiante tomó las enseñanzas y las aplicó a su estilo. Con este álbum, no solo promociona su isla, sino que ayuda a levantar su economía a través del turismo consciente, mostrando la esencia y belleza de Puerto Rico.

“Nosotros estamos obligados a proteger nuestra identidad, territorio y raíces. Nuestra historia colonial nos ha hecho resistentes a las imposiciones que buscan borrar lo que somos y lo que conocemos. Así que seguimos el legado del arqueólogo Ricardo Alegría: asegurarnos de que la cultura no se pierda ante ninguna amenaza”. Lea: Bad Bunny: largas filas para conseguir entradas en Puerto Rico

De eso se trata el sueño borinqueño, de ser sin amenazas, de vivir sin cuestionamientos o discriminaciones, porque Puerto Rico está lejos de ser “basura”, es la nobleza y la valentía hecha archipiélago. Benito, resistiéndose a ser solo uno de los artistas latinos más influyentes de la industria, regresa a quién es él y a través de la fusión de sonidos propios de su región como la salsa y el reguetón, vuelca al mundo a hablar de su país.

Criticar, según la RAE, es analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios de la materia de que se trate.

 RAE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News