comscore
Farándula

Jerau, la historia de un artista solidario y luchador contra el cáncer

Este artista ha vivido en carne propia la lucha contra el cáncer en su círculo familiar, no desiste en ayudar a los demás generando tejido social con su música.

Jerau, la historia de un artista solidario y luchador contra el cáncer

Jerau (a la derecha) besa a su hermana Ana Lucía, quien batalló 3 años contra el cáncer. //Foto: cortesía.

Compartir

La historia de Gerardo Augusto Rodríguez De la Rosa, conocido artísticamente como Jerau, es un testimonio de lucha, sensibilidad y compromiso social.

El camino de este cantautor y productor cartagenero en la música ha estado marcado por la pérdida, pero también por una profunda vocación de servicio. Para él, la música no es solo entretenimiento, sino un vehículo para construir tejido social, inspirar y transformar vidas.

“La música transforma, mueve multitudes, nos une e inspira. Ha sido un instrumento de lucha, un regalo de Dios. Hacemos un coro y elevamos voces, manos y corazones en un tejido social para ayudar a los demás. Nos conecta más”, expresa Jerau, con convicción.

Desde el inicio de su carrera enfrentó la dura realidad del cáncer cuando su madre, Margarita De La Rosa Echávez, su mayor apoyo y sustento vital en la música, fue diagnosticada con la enfermedad. Ella fue su fan número uno, lo acompañaba a cada presentación y hasta llamaba a colegios para que pudiera cantar en ellos. Margarita trabajaba en Seguros Sura, mientras Jerau lo hacía en Seguros El Libertador, en el Edificio Seguros Bolívar. Sus oficinas quedaban una frente a la otra, lo que les permitía encontrarse y salir juntos a los conciertos, hasta que Jerau renunció para dedicarse por completo a la música. Lea también: Jerau, de gira en Holanda

Antes de lanzar su primer álbum, ‘Estás conmigo’, a su madre le dieron la noticia de que había ganado Disco de Oro en 2008. Ya en cama, recibió la llamada en altavoz y pudo escuchar la gran noticia. Poco después falleció, dejando un vacío inmenso en su vida y su carrera. Ese mismo año, Jerau ganó premios como Nuestra Tierra, Shock y Luna, y desde entonces siente a su mamá como su ángel número 1.

La vida con valentía

El cáncer siguió marcando su historia. Su hermana luchó contra la enfermedad en EE. UU. durante casi tres años, su tío Rafa Rodríguez, padrino y hermano de su padre, también enfrenta la enfermedad, y dentro de su equipo de trabajo artístico varios han sido afectados por esta dura realidad: su tecladista Charlie González, su ingeniero de sonido Garlie Nisperuza y su esposa, así como otro de sus ingenieros y su pareja han padecido esa enfermedad. Incluso su primera maestra de música, Susana Zulategui de Pitro, quien descubrió su talento cuando tenía solo 7 años, también falleció de cáncer.

La mamá de Jerau, Margarita De La Rosa, fue el mayor soporte en los inicios de la carrera de este artista. Ella se enteró, vía telefónica, en cama, del Disco de Oro que ganó Gerardo (Jerau) y al poco tiempo ella falleció. //Foto: cortesía.
La mamá de Jerau, Margarita De La Rosa, fue el mayor soporte en los inicios de la carrera de este artista. Ella se enteró, vía telefónica, en cama, del Disco de Oro que ganó Gerardo (Jerau) y al poco tiempo ella falleció. //Foto: cortesía.

Pero más allá del dolor, Jerau ha transformado su sensible experiencia en un compromiso con la vida y el servicio a los demás. Ha sido gran aliado de la Liga Colombiana contra el Cáncer y de Funvivir en Cartagena. Lea también: Jerau lanza ‘Cupido’: su nuevo tema musical

Uno de sus momentos más conmovedores fue cuando ayudó a un joven artista colombo-venezolano con cáncer, J. M., a cumplir su sueño de grabar una canción. Jerau lo apoyó en la composición de ‘Mi gran inspiración’ y logró que Freezy Fromx, de Bazurto All Stars, se uniera al proyecto. En una sola jornada grabaron el tema, filmaron el video y definieron su nombre artístico. Un mes después, J.M. falleció, dejando un legado de inspiración.

“Servir, dar a los demás, es devolver a Dios y a la vida algo de gratitud por los dones que nos han regalado; pero más allá de eso, es ser conscientes de que estamos en un mundo con demasiada necesidad y situaciones tan duras, con mucha gente sufriendo por alguna u otra razón, y sobre todo, la niñez. Una acción, un granito de arena hace la diferencia, seguro que sí, y con más empatía y amor, entre todos podemos mejorar y tener un entorno distinto”, reflexiona Jerau.

Embajador del amor

Su vocación filantrópica lo ha llevado a ser embajador del Banco de Alimentos y Saving the Amazon, y ha colaborado con Aldeas Infantiles y Unicef, apoyando causas que van desde niños con labio leporino y síndrome de Down, hasta proyectos educativos, deportivos y de empoderamiento para mujeres cabeza de hogar. Es un embajador de buena voluntad.

Durante la pandemia escribió 66 canciones con temáticas sociales y ambientales, demostrando su compromiso con distintas causas. También ha trabajado en proyectos como Soñemos Juntos, para construir kioscos educativos, y Bosque de Paz, enfocado en la siembra de árboles y la protección del medio ambiente.

Pero su misión va más allá. Su meta es crear una fundación en EE. UU., enfocada en ayudar a Colombia y respaldar causas nobles y justas. Para él, la música sigue siendo su mejor herramienta para conectar, inspirar y cambiar realidades. Lea también: Jerau vuelve con su “Conquista” junto a Carlos Vives y Nacho

“Amo mi tierra, amo mi país y me duele ver a la niñez que sufre hambre, violencia, la falta de esperanza y oportunidades, la falta de educación y de una vida digna. Necesitan amor, protección, valores y crecer en un ambiente que brinde herramientas para ser los seres humanos que sueñan ser”, concluye Jerau.

Con su voz, su música y su inquebrantable espíritu solidario, Jerau no solo canta, sino que transforma vidas, dejando una huella imborrable en quienes más lo necesitan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News