El rapero y compositor puertorriqueño Residente no participará en el concierto La Esperanza, programado para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar en Bogotá. En su segunda edición, el evento gratuito contaría con la presentación del artista, quien había aceptado la invitación de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), el sistema de medios públicos del país. Lea: Residente dará concierto gratis en Colombia: fecha y lugar
A través de un comunicado oficial, el equipo del artista explicó las razones de su decisión dejando que no están de acuerdo con el uso de fondos públicos para este tipo de espectáculos. “Hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, #Colombia. No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la Plaza de Bolívar en dicha ciudad”.
Además, en el mismo comunicado, su equipo enfatizó que consideran que los recursos públicos podrían utilizarse de mejor manera para fortalecer la cultura local: “En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los #artistas colombianos y su cultura local”.
No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la Plaza de Bolívar en dicha ciudad”.
Equipo de Residente
Por último, Residente dejó abierta la posibilidad de un concierto futuro en la ciudad: “Prometemos que en otro momento haremos una presentación en #Bogotá para las personas que no han podido asistir a uno de sus conciertos”.
El evento, al que asistirán más músicos, con la participación de Residente, tendría un costo aproximado de 4 mil millones de pesos. La participación estelar de Residente costaría $2.185.000.000, según confirmó el concejal de Bogotá, del Centro Democrático, Daniel Briceño.
¿Qué es el Concierto de la Esperanza?
Desde sus inicios, el Concierto de la Esperanza ha tenido como objetivo promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público, todo a través del poder de la música, por esta razón, las letras de este compositor y productor que están cargadas de crítica social y con versatilidad musical, es una gran apuesta para volver este 2025 con este concierto que anhelan los colombianos.
El Concierto de la Esperanza se vivirá en directo para todo el país por el canal Señal Colombia, las ocho frecuencias de Radiónica y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, también se podrá ver por la plataforma de streaming, RTVCPlay.