El presidente Gustavo Petro expresó su desacuerdo con la condena impuesta a la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, quien fue sentenciada a cinco años de prisión por daños al bien público durante las protestas sociales de 2019 en el gobierno de Iván Duque. Durante el Consejo de Ministros de este martes, el mandatario cuestionó la severidad del fallo y lo comparó con otros casos de presunta corrupción.

Números de la suerte para cada signo zodiacal este 4 de octubre
El Universal“Un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar, que era dinero para la paz, y nadie investiga. A Epa se la llevan presa, ¿por cuánto es? Porque le pegó a un vidrio, ¿cierto? Ella restituye el vidrio, que es un bien público, pero lo hace en medio del estallido social”, manifestó Petro, dirigiéndose al Ministerio de Justicia, liderado por Ángela María Buitrago. Lea también: Los días de Epa Colombia en El Buen Pastor: “no quiere salir de la celda”
A Epa la castigan por ser popular, por ser pobre, por levantarse y por protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando”.
Epa Colombia.
La influencer y empresaria se encuentra actualmente recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su sentencia de 63 meses sin posibilidad de prisión domiciliaria. La condena obedece a los delitos de daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.

El presidente también insinuó que la condena contra Barrera Rojas podría estar motivada por su origen humilde y su popularidad. “A Epa la castigan por ser popular, por ser pobre, por levantarse y por protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta, eso es Epa”, afirmó. Lea también: Epa Colombia intentó quitarse la vida tras su primera sentencia, esto dijo
El caso ha generado un intenso debate en la opinión pública, con posturas divididas entre quienes consideran que la condena es un castigo ejemplar contra la violencia en las protestas y quienes creen que es una sanción desproporcionada frente a otros crímenes de mayor gravedad que no han recibido el mismo nivel de castigo.