Residente es un artista que ha cautivado a millones de personas con su música y su protesta. Para él, siempre ha sido importante que su música narre las problemáticas de Latinoamérica, en especial, de su país natal Puerto Rico. Tras su último concierto en el Movistar Arena en Bogotá, el puertorriqueño regresará a Colombia para ser el artista principal de la tercera temporada del Concierto de la Esperanza, un evento gratuito que busca generar un sentimiento de unidad en la sociedad a través de la música.
La cita será en la Plaza de Bolívar en Bogotá, el próximo domingo 2 de marzo. Reunido con los colombianos, René cantará sus nuevos sencillos y los éxitos de Calle 13. Este concierto gratuito es organizado por el Sistema de Medios Públicos, donde también estará un selecto cartel con agrupaciones nacionales. Lea: Una llamada impidió que Residente se quitara la vida, ¿quién fue?
Después de que en Bogotá se viviera el ‘Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria’ y en el Pacífico colombiano el ‘Concierto de la Esperanza: Buenaventura música por la paz’, RTVC anunció la tercera edición.

René Pérez Joglar, más conocido en el mundo artístico como ‘Residente’ es más que un músico, es un activista que utiliza su arte para impulsar el cambio social. Un artista ideal para el Concierto de la Esperanza por ser un importante referente musical en el mundo, con canciones que hablan de justicia, identidad cultural, orgullo latinoamericano y diversidad. Lea: Después de 6 años, Residente volvió a cantar en Puerto Rico
Esta afinidad con las causas sociales convierten al fundador de Calle 13 en un portador del mensaje de construcción de ciudadanía, desde la promoción de la cultura de paz, que hace parte de la misionalidad de RTVC Sistema de Medios Públicos.
Residente se presentará el 1 de marzo en Cali como parte de su gira ‘Las letras ya no importan’, este evento será un preámbulo con el público colombiano, pues su actuación en Bogotá no solo reflejará su compromiso con las luchas sociales, sino también su intención de usar la música como un puente entre las personas. Lea: En video: Bad Bunny sorprendió y bailó en el concierto de Residente
¿Qué es el Concierto de la Esperanza?
Desde sus inicios, el Concierto de la Esperanza ha tenido como objetivo promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público, todo a través del poder de la música, por esta razón, las letras de este compositor y productor que están cargadas de crítica social y con versatilidad musical, es una gran apuesta para volver este 2025 con este concierto que anhelan los colombianos. Lea: Residente llega a Bogotá con su gira ‘Las letras ya no importan’
‘Residente’ y el Concierto de la Esperanza se vivirá en directo para todo el país por el canal Señal Colombia, las ocho frecuencias de Radiónica y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, también se podrá ver por la plataforma de streaming, RTVCPlay.