La influenciadora y empresaria Daneidy Barrera, más conocida como ‘Epa Colombia’, volvió a estar en el ojo del huracán el pasado 27 de enero de 2025, cuando agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llegaron hasta una de sus peluquerías para capturarla. La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden judicial emitida por la Corte Suprema de Justicia, tras ratificarse su condena por los daños que causó a una estación de TransMilenio en el marco del Paro Nacional de 2019.
El caso de Barrera se remonta a noviembre de 2019, cuando fue grabada destruyendo parte de la infraestructura de TransMilenio con un martillo y promoviendo sus acciones en redes sociales. En 2020, fue sentenciada a tres años y medio de prisión, pero en su momento no cumplió la pena en un centro penitenciario. Ahora, con la decisión del alto tribunal, su condena se extendió a cinco años y tres meses, los cuales deberá cumplir en prisión.
Apenas se conoció su captura, ‘Epa Colombia’ rompió en llanto y compartió un video en Instagram en el que expresó su frustración: “He intentado remediar mis errores durante muchos años”. Sin embargo, la justicia colombiana determinó que su castigo debía cumplirse en un centro carcelario. Lea: Video: el día que Epa Colombia atacó Transmilenio

Epa Colombia ya había estado en la cárcel y contó como es su relación con el INPEC
Más allá de su faceta como creadora de contenido, Daneidy Barrera también había intentado liderar una iniciativa social en la cárcel ‘El Buen Pastor’ de Bogotá. Su proyecto consistía en capacitar a mujeres privadas de la libertad en técnicas de belleza, en especial en la aplicación de keratinas, con el objetivo de brindarles herramientas para que, al salir en libertad, pudieran trabajar en peluquerías o incluso abrir sus propios negocios.
Sin embargo, la influenciadora reveló que su labor en la cárcel se vio obstaculizada debido a presuntas irregularidades por parte de funcionarias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). En una entrevista para el podcast ‘Vos Podés’, conducido por Tatiana Franco, Barrera aseguró que algunas trabajadoras del INPEC le pedían productos de belleza para ellas o sus familiares a cambio de facilitar su ingreso y permitirle desarrollar su proyecto. Lea: Ex de Epa Colombia celebró su captura: “no le deseo el bien”
“Les empecé a caer súper mal, ¿y sabes qué me decían? ‘Epa, ya no vayas el martes y el jueves que tienes programado, ve la otra semana’”, relató Barrera, quien también denunció que en varias ocasiones le negaron el acceso con excusas inesperadas.
Según sus declaraciones, en más de una ocasión le prohibieron la entrada porque en el centro penitenciario se encontraban artistas reconocidos realizando presentaciones para las reclusas. “Me decían: ‘Epa, es que en este momento viene a cantar Yeison Jiménez, entonces no puedes entrar’”, contó la empresaria, añadiendo que esto se repitió con otros invitados como Giovanni Ayala e incluso el presidente Gustavo Petro.
Ante esta situación, Barrera se mostró indignada: “Yo dije ‘¿cuándo puedo entrar?’, porque yo vengo acá a hacer una obra de caridad, a mí nadie me está pagando. Yo vengo es a que esas mujeres salgan adelante, se superen, porque Dios me dio una oportunidad a mí, yo quiero demostrarlo con ellas”. Lea: Estos son los delitos por los que fue condenada Epa Colombia
Finalmente, también recordó que las condiciones en las que desarrollaba sus capacitaciones eran difíciles. Relató que debía cumplir jornadas desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. sin recibir alimentación, ya que estaba prohibido el ingreso de comida. “Fue una experiencia terrible, solo me permitían llevar un par de onces para recuperar fuerzas en medio del día”, explicó.