Carmen Milena Antolinez Anaya canta y baila para ser feliz. Se despojó del nombre que le dieron sus padres para encarnar aquel ritmo musical propio del Caribe, que ha tenido grandes hibridaciones por América Latina. Se las presento, ella se llama Cumbia, Cumbia Queen.

Números de la suerte para cada signo zodiacal este 30 de abril
El UniversalHa dedicado más de 20 años de su vida a aprender todo lo que este género abarca y la cultura que se mueve a su alrededor. Aprendió a batir su pollera, a hablar con su cadera y que la cabeza debe ir siempre arriba como una reina. Entendió que el poder está en su voz y que esta nace de su alma, por eso se la juega todo por el género, le apuesta todo a su música.
Cumbia Queen resuena en las calles. Ella voltea y saluda a su paso. Ha decidido que su canto la presente ante el mundo, aunque su cumbia se salga del molde, de lo tradicional, sin desligarse de sus raíces. Su música la regresa al lugar que llama hogar, a Las Caras, Bolívar. Ella es un conjunto de todas las sonoridades que hay en la región y la pasión que heredó es una llama ferviente imposible de apagar.
“Mi abuela oriunda de Villanueva, Bolívar, fue cantadora, así que la pasión la llevo en la sangre, pero soy una cantadora que se construyó en la ciudad, en mi Barranquilla”, asegura la mujer que aprendió que su canto es una herramienta para sanar el corazón, así como lo expone en el sencillo ‘A curarte el alma’.
Con el pasar de los años, entendió que la experiencia adquirida a través de las diferentes manifestaciones artísticas han sido claves para aprender las reglas y atreverse a romperlas. Respetando siempre lo aprendido en los años que hizo música con grandes expositores como La Gran Orquesta del Carnaval, Basilio Márquez, Juan Piña, la Banda de Baranoa, Cumbia Juliana o con Alberto Barros. Cada uno aportó algo a lo que hoy es su propuesta artística.

“Imagínate hasta mariachi hice y es un género que también le ha aportado a mi cumbia. Soy un acordeón que se fusiona con otros ritmos y eso también es una forma de resistencia. Debemos tener la versatilidad para cautivar a las nuevas generaciones”, expresa.
Para ella, la cumbia es libertad, una verdadera unión que crea una fuerza descomunal, por eso, ella se autodenomina una cantadora atrevida con la diversidad que habita en la ciudad y la fuerza de los pueblos, eso se evidencia en su interpretación. Es una embajadora de nuestra cultura, no solo por medio de su voz, sino que con sus manos crea, teje y viste su cuerpo de artesanías que cuentan una historia de resistencia y resiliencia.
“He creado un estilo único que me he permitido descubrir con los años. No solo desde mi propuesta musical, sino mi imagen personal. La cumbia la puedo bailar con una gran pollera, larga y de colores, o con piezas propias de un estilo muy gótico. Lo importante es bailar y cantar”, manifiesta la mujer de 33 años que está convencida de que nuestra música nunca va a morir porque cada día las nuevas generaciones se enamoran de la tradición. “Hay cada día más intérpretes de gaita, flauta millo, cantadores, entre otros artistas. Hay quienes respetan lo ya establecido, lo cual es perfecto, y hay otros que aman fusionar y presentar un sonido con una base clara pero diferente”.
Cumbia Queen es una mujer orgullosa de Barranquilla y cuando habla de su gente se le dibuja una gran sonrisa en el rostro, ratifica lo que es un secreto a voces, “el barranquillero es currambero desde que nace”, por lo que ser llamada para conformar el equipo musical de la canción oficial de la Reina de la 44, Alexsandra Estarita Villa, fue todo un honor, no solo porque da voz a su Carnaval sino porque es una forma de expresar sentido de pertenencia.
“Cuando Aníbal Hernández y Marlon Perosa me llamaron para hacer parte de ‘Flow arrebatao’ fue un honor y la oportunidad perfecta para expresar el amor y agradecimiento que le tengo a mi ciudad y a mi tradición”. Explicó que junto a Alexsandra trabajaron por inspirar a más personas.
Cumbia Queen ama hacer música porque esta expresión artística le permite ser, florecer y protestar. Su música también toca temáticas sociales basadas en historias reales que humanizan esta sociedad, por eso lanzará su producción discográfica desde el 30 de enero hasta mayo.
“Nuestra música no va a morir porque tiene la capacidad de permanecer en todo aquel que la vive o que le gusta. Solo debemos tener paciencia con los procesos creativos, no apresurarnos a los tiempos de una industria, porque nuestros ritmos saben resistir”.
Cumbia Queen sueña con seguir viviendo de la música, con bailar hasta que el cuerpo aguante, con cantar hasta cuando el silencio reine, de contar historias, realidades y ser guía para las nuevas generaciones. Cumbia es una expresión artística que visibiliza un paraíso llamado Caribe.