Treinta años han pasado desde que Patricia Teherán, la inolvidable “Diosa del vallenato”, dejó este mundo tras un trágico accidente automovilístico. Este 19 de enero, sus seguidores, familiares y antiguos compañeros se reunieron en el Cementerio Jardines de Cartagena para rendirle un sentido homenaje a quien rompió barreras en una industria musical dominada por hombres.
La tumba de Patricia se convirtió en un lugar de encuentro donde las lágrimas de tristeza y gratitud se mezclaron. Sus seguidores entonaron con fervor sus canciones, especialmente la emblemática “Tarde lo conocí”. Entre los asistentes destacó su hijo único, Yuri Teherán, quien, acompañado de músicos, coristas y antiguos mánagers, revivió los momentos que inmortalizaron a su madre como una pionera del vallenato femenino.
La apoyamos, comimos tierra con ella y también vimos las mieles del éxito cuando grabó ‘Tarde lo conocí’”.
Bau Gutierréz, cantante y amiga de Patricia Teherán.

Bau Gutiérrez, cantante y compañera de Patricia en “Las Musas del Vallenato” y “Las Diosas del Vallenato”, expresó su emoción al recordar los logros y sacrificios de la artista: “No éramos una agrupación, éramos una familia. La apoyamos, comimos tierra con ella y también vimos las mieles del éxito cuando grabó ‘Tarde lo conocí’”. Para Bau y muchos otros, Patricia fue una líder incansable, capaz de inspirar y guiar a quienes la rodeaban con su fuerza y carácter. Lea también: Así se vivió la muerte de Patricia Teherán en Cartagena
El periodista y mánager Mincho Paternina destacó el impacto de Patricia en la música vallenata: “Ella fue la precursora del canto femenino del vallenato. Junto a Chela Serrano, desde Cartagena, abrieron el camino para que las mujeres tuvieran su espacio en este género musical”.

El homenaje no solo fue un tributo a su legado musical, sino también un recordatorio de su personalidad arrolladora. Patricia, según sus allegados, era una mujer tranquila pero decidida, que enfrentó desafíos y prejuicios con una actitud firme. “Si llegaba tarde al ensayo a ella no le importaba, ella era muy tranquila. Había que decirle ‘Patricia vamos a llegar tarde, Patricia el vuelo... y ella era ‘cálmate’”. Lea también: 30 años sin Patricia Teherán; esta fue su última entrevista
El accidente que terminó con su vida ocurrió el 19 de enero de 1995 en la Vía al Mar, mientras viajaba hacia Barranquilla. Aunque su partida fue prematura, sus canciones y su ejemplo de perseverancia siguen vivos en los corazones de quienes la amaron y admiraron.
“Patricia nunca dijo ‘No’. Fue una mujer berraca que enfrentó los obstáculos del vallenato con valentía y determinación”, recordó una de sus compañeras. Y hoy, tres décadas después, su voz sigue resonando en cada nota de sus canciones.