Héctor Juan Pérez Martínez cautivó a la humanidad para siempre. Su voz, su obra musical y su carisma son recordadas no solo por los amantes de la salsa, sino por todos aquellos que respetan su contribución a la cultura latinoamericana. El mundo lo conoce como Héctor Lavoe, el cantante de los cantantes.
El artista se despidió de este mundo el 29 de junio de 1993. Falleció en el Hospital Saint Clare’s (Manhattan, New York, Estados Unidos). Tenía 46 años y sus seguidores, al igual que todo el pueblo puertorriqueño, lloraron la pérdida del artista. Fue enterrado inicialmente en el cementerio Saint Raymond’s del Bronx, posteriormente trasladado a Ponce, Puerto Rico, lugar de nacimiento. Lea: 10 canciones de Héctor Lavoe que no se olvidan... ni sus historias
Su música ha recorrido todo el mundo. El ‘cantante de los cantantes’ es de los artistas de salsa más queridos en Colombia, un país con una cultura bien arraigada a este género musical, y es que son diversas las anécdotas que dejó el puertorriqueño en nuestro país, que hasta canción le dedicó: Pa’ Colombia, creación de Willie Colón.

Nació el 30 de septiembre de 1946 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, y forjó su vida a través de la salsa y la música. Aún ni su infancia ni su vida adulta estuvieron exenta de problemas, siempre regresó a su pasión, a lo que más amaba para conectar con su fuente de vida, su gente.
Héctor Lavoe vivió en Cali, Colombia, durante 71 días en 1981. Se habla de que en esta ciudad, el cantante se refugió en un mundo de drogas similar al que había en Nueva York. Lea: 30 años sin Héctor Lavoe: datos del artista de la salsa que hizo historia
¿Qué relación tenían Héctor Lavoe y Pablo Escobar?
Según la información compartida, en la época que Héctor vivió en Cali tuvo diversos encuentros musicales por el territorio nacional, hasta se habla de la supuesta coincidencia con el narcotraficante Pablo Escobar, y de la amenaza que recibió del cartel de Medellín.
En 1981, Colombia enfrentaba una profunda crisis social, política y de seguridad. El periodista Juan José Hoyos narra, para Salserísimo Perú, los detalles de la fatídica noche en que Héctor Lavoe fue retenido en Medellín por Pablo Escobar. Lea: Héctor Lavoe sorprendió con pinta barata al jurado de ‘Yo me llamo’

Cuenta el periodista que un taxista vio a un hombre bien vestido, descalzo, en una vía cerca de la capital de Antioquia. El hecho captó la atención del hombre que manejaba su medio de transporte por la situación en que vivía la ciudad. Notó al hombre asustado y confundido, se veía ultrajado. Al subirse al vehículo, el hombre le pidió que lo llevara a la zona urbana, a un hotel, en donde le pagaría la carrera porque no andaba sin un peso en sus bolsillos.
Luego de varios minutos, el hombre confesó ser el cantante Héctor Lavoe. Al principio, el taxista no le creyó, así que para confirmar, le pidió cantar una canción, y el pasajero no se rehusó y entonó la canción. Lea: Video: Ryan Castro debutó como salsero al mejor estilo de Héctor Lavoe
La versión del periodista expone que el taxista contó que el hombre, Héctor, le explicó que había estado en una fiesta de mafiosos, entre los que se encontraba el temible por muchos, Pablo Escobar. Si bien, para ese show hubo un contrato con hora específica, pero se extendió hasta la madrugada y al cantante de los cantantes lo obligaron a cantar hasta diez veces. ‘El cantante’ y hasta una pistola sostuvieron a su cabeza. Lea: Una estatua para Héctor Lavoe
Además, fue retenido en un cuarto junto a compañeros de su orquesta. El puertorriqueño encontró una ventana, la rompió y salió por ella. Dejó atrás todos los instrumentos, documentos y miembros. El taxista que rescató al cantante tuvo una historia de películas para contar y que seguirá viva entre sus familiares.