comscore
Farándula

Kapo: la historia del artista detrás de éxitos como Ohnana y UWAIE

El artista trabajó por más de 15 años para que sus canciones fueran coreadas por millones. El sueño lo cumplió este 2024.

Kapo: la historia del artista detrás de éxitos como Ohnana y UWAIE

Kapo revela que su mayor inspiración es su madre y el amor que ella le enseñó por las mujeres. //El Universal.

Compartir

Si hay una palabra que define a Kapo, el artista, es perseverancia. Este colombiano hoy obtiene los frutos de su trabajo después de 15 años en la industria de la música.

Ese sentido de pertenencia y de resiliencia lo heredó de su madre Orfa, a quien se refiere como una “representación de Dios en la tierra”. Mientras ella trabajaba incansablemente por sostener a su familia, su hijo la miraba con ojos de orgullo, sentimiento no ha mermado sino que se ha intensificado cada vez que mira sus manos y recuerda que fueron esas las que empezaron a labrar en camino por el que transita. Lea: Zaider y Kapo presentan “Alma”, la canción para enamorar en diciembre

“Mamá es todo lo que está bien en mi vida. Ella tiene todo lo que mi corazón necesita”, asegura. Hablar de su madre es una forma de presentar su esencia y corazón ante sus seguidores, es su fortaleza pero también es su lado más íntimo y vulnerable.

Kapo es un artista colombiano que dedica su reciente éxito musical a su madre. //Foto: cortesía.
Kapo es un artista colombiano que dedica su reciente éxito musical a su madre. //Foto: cortesía.

No rendirse ha sido el reto y el aprendizaje más grande que ha obtenido en estos más de 15 años en la industria porque para alcanzar las metas, hay que pasar obstáculos y desilusiones, en cualquier área de la vida, pero conquistar la voluntad para seguir insistiendo y persiguiendo los sueños, no es tarea fácil. Para este artista “no importa cuanto tiempo tome o cuanto cueste si de verdad vibras con ese sueño, el se cumplirá tarde que temprano”.

El mundo se enamoró de Kapo. No porque abandere un ritmo de “moda”, sino que sus letras cuentan una historia de amor y bailan al compás de las olas del mar. Fue capaz de reinventar el concepto y percepción de quienes no consideraban el afrobeat entre sus listas de reproducción musical. Lea: ¿Qué fue hacer el artista caleño Kapo a Palenque?

“El proceso creativo es la vida en sí misma, me inspira el amor, mis propias historias, las personas que admiro, las mujeres y su esencia, la magia está en la conexión”, manifiesta y sostiene que más que haber logrado una consolidación en el género es el hecho de ser humanos y estar forjados por emociones que definen la identidad porque la música es una extensión del lenguaje humano, uno que conecta.

Él define su lenguaje como “un afrobeat muy fresco y Kapo le dio su toque. Yo digo que todo está inventado y uno viene y cambia la historia con algo propio que nace del don que Dios nos dio. Es afrobeat latino pa’l mundo”.

Kapo es de esos hombres que no le da miedo definir su vida a través de la palabra amor, y es que, aunque estamos más acostumbrados a hablar de la importancia de la salud mental, sentimientos y experiencias, en estos tiempos no se ven hombres con la capacidad de desnudar su alma ante expresiones provenientes del amor.

Kapo es el artista colombiano que se ha consolidado con sus canciones 'Ohnana', 'Uwaie' e 'Imagínate'. //Foto: cortesía.
Kapo es el artista colombiano que se ha consolidado con sus canciones 'Ohnana', 'Uwaie' e 'Imagínate'. //Foto: cortesía.

Él se ha encargado de que Colombia y el mundo conozcan su historia. No habla de si como el mejor cantante, pero sí como un apasionado de la música y sus referentes están lejos de lo urbano: “Amo la música y los artistas de música popular, también Chichi Peralta, Juan Luis guerra, Julio Jaramillo, Bob Marley, entre otros. Yo llevo la música en las venas porque es lo que sé hacer. No había un plan B, ni C... era esto o esto, más nada”.

En entrevista con Viernes, el colombiano cuenta que le canta a las mujeres, a su madre, al ejemplo que ella le dio. “Yo quiero darle todo a mi vieja. Ser el esposo que ella nunca tuvo y el padre que nunca tuve. Ahí es donde me rindo”.

Por eso tiene una meta clara que no está en la cima de algo por alcanzar sino que se fundamenta en el proceso, para él su meta de vida es crecer como persona, como artista, desde el ámbito profesional como espiritual, y con todos esos aprendizajes que adquiera, “impactar de manera positiva al mundo, con ritmos y letras que conecten con las personas, que revivan sentimientos y experiencias”.

Mamá es todo lo que está bien en mi vida. Ella tiene todo lo que mi corazón necesita”.

 Kapo.

Este crecimiento viene de la mano con seguir construyendo un camino que le permita ser parte de momentos especiales de otras personas, que quizás nunca conozca. Así que se propone seguir componiendo, irrumpir en la industria con su sueño de ser un instrumento más que una estrella. Lea: Con lluvia en los ojos, Kapo lanza “No más días”

Ese es Kapo, un joven que vivía en una bomba de camioneros en El Cabuyal, Valle del Cauca, donde se escuchaba música popular, y a los 13 años, se lanzó a componer su primera canción urbana, titulada ‘Yo tengo un sueño’, famosa entre sus amigos de la escuela. Eran tal las ganas por comerse el mundo y conquistar los escenarios que a los 16 años vendió su motocicleta y se mudó a la fría Bogotá. Viviendo desde la osadía se ha posicionado con sus más recientes éxitos: ‘Ohnana’, ‘UWAIE’ e ‘Imagínate’.

“Yo cantaba en tienditas y parqueaderos de camioneros, y ahí empecé a debutar, sin micrófonos, y la gente me daba moneditas. Yo quería ser un artista global”, recuerda Juan David Loaiza Sepúlveda, quien hoy es reconocido como Kapo y que sin bajar la cabeza ha logrado el sueño que tuvo de niño.

Su música la bailan en los lugares más reconditos del mundo, donde a lo mejor no entienden el mensaje que transmite, donde la blanca nieve se transforma en un multicolor paraíso del Caribe, pues la esencia de su ritmo es herencia africana.

Él quiere ir más allá de los estándares que hay en la industria, y transformar esa idea de que son solo unos cuantos los que pueden triunfar, porque como dice “acá todos tenemos como brillar sin opacar al otro”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News