Luigi Mangione enfrenta a la justicia estadounidense al ser acusado del asesinato del director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre. 19 días después, el joven se declaró no culpable de los once cargos que se le imputan en un tribunal estatal de Manhattan, Nueva York, entre los que se incluyen los de asesinato y terrorismo.

Érika Zapata irreconocible tras cirugía: así luce ahora
Redacción FarándulaEl sospechoso de asesinar a Thompson llegó al tribunal estatal, esposado, pero de un buen aspecto, con un jersey de tono vino por encima de una camisa blanca, un pantalón beige y unas zapatillas de color naranja. Las fotografías se viralizaron en redes sociales y miles de internautas manifestaron públicamente sentirse atraídas físicamente por Luigi Mangione. Lea: ¿Por qué S. Diddy y Luigi Mangione pasaron Navidad juntos?
Hasta tal punto, que seguidoras han recaudado 189.000 dólares para pagar su defensa y garantizar así “su derecho constitucional a una representación legal justa”; a través de la plataforma GiveSendGo, donde se estableció el objetivo de 500.000 dólares para el joven de 26 años.

En su página web, los donantes escriben novedades del caso de Mangione; por ejemplo, el viernes pasado hablaron sobre su imputación en el estado de Nueva York por asesinato en primer grado, que podría computar como “acto terrorista”. Lea: Luigi Mangione rechazó los cargos por el asesinato de Brian Thompson
A Mangione también se le acusa en Nueva York por la vía federal de cargos de terrorismo, asesinato, acoso y delito con armas de fuego, además de tener otra causa abierta en el estado de Pensilvania, donde fue detenido tras una fuga de cinco días con tintes cinematográficos. Si bien Nueva York no aplica la pena de muerte, el Gobierno federal sí lo hace, de ahí la posibilidad de que reciba la pena capital; mientras que sus cargos estatales en Nueva York conllevarían una pena máxima de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
La Fiscalía no ha indicado aún si solicitarán la pena de muerte, y la decisión en última instancia tendría que ser aprobada por el Fiscal General de Estados Unidos. Lea: Revelan tenebrosas anotaciones de Luigi Mangione antes del crimen de Thompson
El joven no solo es elogiados por su físico en X, sino que es tendencia en las otras redes sociales, donde se le dedica hasta perfiles con ediciones de fotografías obtenidas antes del asesinato de Brian Thompson. Al fondo de GiveSendGo también se han enviado varias cartas a Mangione, que permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
Los creadores de la campaña, que se hacen llamar a sí mismos el Comité Jurídico del 4 de diciembre -el día en que Mangione presuntamente cometió el crimen- anotan que se han puesto en contacto con sus abogados, Karen y Marc Agnifilo, con el fin de saber si su cliente ha aceptado o no el dinero, pues de rechazarlo donarían la cantidad recaudada a “otros presos políticos”.
Para muchos, Luigi Mangione es considerado una especia de “Robin Hood”, y fuera del tribunal estatal de Manhattan en el que compareció por los cargos, se congregaron con pancartas para mostrarle su apoyo. Lea: ¿Quién es Luigi Mangione?: El joven imputado por asesinato de CEO en EE.UU.
Hibristofilia: ¿por qué les atraen sexualmente los criminales?
Aunque no hay cantidad de investigaciones que expliquen el porqué de este fenómeno, entre los expertos de psicología se establecen debates hasta el punto de darle nombre. La hibristofilia es la atracción sexual por las personas que cometieron un crimen. Aunque no es muy popular, hay casos, mediáticos que traen este término a las conversaciones sociales y digitales.
John Money, psicólogo y sexólogo, acuñó el término por primera vez en los años 50, para describir un fenómeno que para él “era patológico y que afectaba sobre todo a las mujeres heterosexuales”. No se considera como enfermedad sino como preferencia sexual manifestada en distintos grados de intensidad. Lea: Policía realiza hallazgo en el crimen de Brian Thompson: Mangione, vinculado
Corey Vitello, escribió ‘Sex Crimes and Paraphilia’ (Crímenes por sexo y parafilia), en uno de sus capítulos establece que la hibristofilia es más común entre las mujeres. Según la psicóloga forense Katherine Ramsland, autora de varios libros sobre asesinos en serie, asegura que esta atracción se da ante la necesidad de transformar a estos hombres y redimirlos.
“Les atrae la idea de que ellas los puedan salvar, que puedan sacarlos del mundo en el que están y volverlos buenos”, establece Blanca Torres Cazallas, psicóloga, sexóloga y antropóloga en BBC Mundo.