comscore
Farándula

Nuevo Jaguar ¿Verdadera innovación o simple estrategia de Marketing?

La icónica marca de autos se transforma por completo. ¿Qué hay detrás de estos cambios? Te explicamos aquí.

Nuevo Jaguar ¿Verdadera innovación o simple estrategia de Marketing?

Jaguar: ¿verdadera innovación o solo ruido? //Foto: tomada de Internet.

Compartir

Es difícil comprender muchos de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de la transformación de las marcas más grandes del mundo y el caso más reciente de ‘Jaguar’, no es la excepción. Con un rebranding audaz (en todo el sentido de la palabra), esta emblemática marca automotriz británica ha encendido los medios de comunicación y las redes sociales, generando un debate global respecto a su nueva campaña Copy Nothing.

En esta reinvención, Jaguar no solo dejó atrás su icónico logotipo del jaguar saltando, sino que también adoptó un diseño tipográfico más minimalista y una estética contemporánea, cambiando totalmente su identidad de marca. Este giro busca captar a un público más joven y alinearse con términos más modernos como la sostenibilidad, la inclusión y la libertad de expresión, pero, ¿a qué costo?

En el ámbito del marketing digital, es importante considerar varios aspectos antes de juzgar cambios drásticos en una empresa tan emblemática como Jaguar.

El icónico logo de Jaguar era una estatuilla del felino saltando. //Foto: tomada de Internet.
El icónico logo de Jaguar era una estatuilla del felino saltando. //Foto: tomada de Internet.

Las influencias

Saulo Torres, director del programa de Marketing y Transformación Digital de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), inicia su análisis explicando que, desde las décadas de los 60 y 70, “comenzó un movimiento económico significativo, impulsado por personas con el poder no solo de invertir, sino también de adquirir marcas, medios y canales, forzando cambios de acuerdo con sus gustos y creencias. Aunque no sepamos quién está detrás de Jaguar en este momento, este es un factor crucial que influye en su identidad de marca”.

Además, en este caso, al igual que en el de cualquier otra marca que esté en el mercado, la meta es clara y está basada en la premisa máxima del marketing: captar la atención de las personas. “No importa que hablen bien o mal, lo que importa es que hablen. Hace unos meses nadie mencionaba a Jaguar; ahora es tendencia mundial, han cumplido su objetivo. Luego tendrán que lidiar con la aceptación, las ventas y la influencia del comportamiento del mercado”, añadió el experto.

Así se veían los carros de Jaguar antes de su controversial rebranding. //Foto: tomada de Internet.
Así se veían los carros de Jaguar antes de su controversial rebranding. //Foto: tomada de Internet.

Adaptación a nuevos tiempos

Este gigantesco giro estratégico de la empresa automovilística responde principalmente a las exigencias de un mercado en transformación. Según Torres, “las marcas que ya están consolidadas hace siglos también pueden cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos. Jaguar está incursionando en temas sostenibles, inclusivos y creativos para poder competir con marcas que están acaparando su mercado, como Tesla. Apuntando a generaciones como la Z y Millennial que hoy en día dominan el mundo”.

Jaguar tiene claro que no quiere ser amado por todos, tiene claro cuál es el tipo de público que quiere enganchar con esta nueva identidad: un público joven, moderno y con el poder adquisitivo para tener un carro lujoso. Ese es su nicho concreto y en términos de marketing, lo han logrado a la perfección.

“Hoy hay CEOs, empresarios y herederos de veintitantos años que facturan miles de millones de dólares y tienen el poder adquisitivo para comprar este tipo de productos. A ellos apunta esta nueva estrategia, ellos son su nuevo público objetivo, estos nuevos clientes jóvenes, amantes de la tecnología, el medio ambiente y lo diferente”, añade.

En efecto, el futuro de Jaguar de ahora en adelante estará ligado a la tecnología ecológica, con un primer modelo totalmente eléctrico previsto para 2026. Sin embargo, las críticas han sido feroces: para muchos seguidores de la marca británica, este cambio drástico, que deja atrás un legado de casi un siglo, resulta forzado y contradictorio.

Así son los nuevos carros eléctricos de Jaguar tras su rebranding. //Foto: tomada de Internet.
Así son los nuevos carros eléctricos de Jaguar tras su rebranding. //Foto: tomada de Internet.

¿Revolución o solo ruido?

Hablando de críticas, una de las más escuchadas alrededor de su nueva campaña, es la de sus nuevos lemas ‘Copiar nada’, ‘Ser únicos’ y ‘Romper moldes’, ya que parece que resultaron hacer todo lo contrario, con varios de sus elementos “innovadores” que en realidad son reciclados de otras marcas que ya transitan por el camino futurista como Tesla, BMW y hasta Rolls Royce.

“Al revisar el nuevo comercial que presentaron en su lanzamiento en Miami, Estados Unidos, anuncian que buscan ser únicos e innovadores, pero desde la tipografía hasta el diseño de los nuevos automóviles, son prototipos que ya se han presentado en otras marcas que han incursionado en la era moderna al igual que ellos, entonces más que ser una marca revolucionaria, es simplemente una que quiere hacer ruido en el mercado”, expone el experto en marketing y transformación digital.

Así son los nuevos carros eléctricos de Jaguar tras su rebranding. //Foto: tomada de Internet.
Así son los nuevos carros eléctricos de Jaguar tras su rebranding. //Foto: tomada de Internet.

El cambio es inevitable

Uno de los cambios más polémicos y menos aceptados que decidió hacer el equipo de marketing de la compañía en su rebranding, fue la eliminación del reconocido ícono del jaguar, que además de ser el logo de la marca, era lo que diferenciaba a sus vehículos de cualquier otro, reemplazándolo ahora por unas simples ‘J’, cosa que no gustó para nada entre los internautas.

Independientemente de si su campaña fue bien ejecutada o no, o si ha sido bien recibida, es importante considerar que la controversia es inevitable en estos casos. Cambios tan drásticos en la imagen generan incomodidad y disrupción en lo que ya se conoce.

“Los cambios son incómodos, y generan miedo. Siempre que las marcas hacen esto es normal que al principio genere rechazo, a nadie le gusta que lo saquen de su zona de confort y estas son marcas que conocemos hace muchos años. Pero, luego, simplemente nos adaptaremos, como pasó con los logos de Nequi y Bancolombia e incluso el de Kia, ahora estamos bien con ellos y los aceptamos y compramos, solo queda darle tiempo al tiempo”, concluye Torres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News