comscore
Farándula

Estas son las canciones infaltables de la Navidad en Colombia

Para los colombianos, las festividades navideñas y de fin de año son las más importantes. Por lo que la tradición musical es fundamental para su celebración.

Estas son las canciones infaltables de la Navidad en Colombia

Instalación del alumbrado navideño en el centro de Cartagena.//Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

Arrancó la Navidad en Colombia con el Día de las Velitas, y los colombianos se preparan para las novenas. Pero no han nada que sea más importante para el país que la tradición musical con la que acompañan casa momento en familia y junto a los amigos, evocando la alegría y la nostalgia del año que pasó.

El músico y arreglista Juventino Ojito Palma, figura clave de la música Caribe, destacó algunas canciones navideñas que trascienden fronteras regionales y se han consolidado como parte esencial de la identidad colombiana. Lea también: 16 canciones de vallenato sobre diciembre, Navidad y fin de año

“Hay canciones que a nivel nacional tienen una grata recordación, como las del maestro Buitrago, como ‘La víspera de Año Nuevo' o ‘El caso del Interior’, y las del Loco Quintero, que son muchísimas. También en la costa Caribe, ‘El Niño Dios' de Joe Arroyo es infaltable desde la década de los 90”, afirmó Ojito.

Para Ojito, la Navidad es más que una celebración; es un momento de reflexión y conexión emocional: “la música se mezcla con la fiesta y es parte de la nostalgia que nos invade cuando llega diciembre. Su celebración es totalmente tradicional en los hogares de Colombia, no importa si estamos en el Caribe, el Pacífico, el Amazonas o el Oriente”.

La Navidad en el Caribe

Entre los temas más destacados de esta temporada, se encuentran clásicos que evocan el espíritu festivo de Colombia. En el Caribe, por ejemplo, ‘Las cuatro fiestas’ de Adolfo Echeverría y Nury Borras, que no solo celebran la Navidad, sino también las festividades de Año Nuevo y los Carnavales de Barranquilla, son fundamentales. Lea: Galería: Cartagena brilla con el alumbrado navideño 2024

Por otro lado, temas como ‘Cielo de encanto’, interpretado por el grupo Banana, siguen siendo esenciales en las celebraciones navideñas, especialmente en el Caribe. “Es una melodía que combina poesía y tradición, ideal para una noche tan especial como esta”, señaló Sojo.

Clásicos en todo el país

En las montañas andinas y las ciudades del interior del país, canciones como ‘El año viejo' de Crescencio Salcedo y popularizada por Tony Camargo, o ‘Faltan cinco pa’ las doce' de Néstor Zavarce, siguen resonando en las reuniones familiares y en las festividades decembrinas.

El siete de diciembre, en toda Colombia, se celebra el Día de las Velitas. //Foto: Archivo El Universal.
El siete de diciembre, en toda Colombia, se celebra el Día de las Velitas. //Foto: Archivo El Universal.

“Estas canciones logran trascender generaciones, convirtiéndose en himnos de las fiestas de diciembre”, afirmó Sojo. Lea también: Recomendaciones para disfrutar el Día de las Velitas sin quemaduras

La música tropical también tiene su lugar destacado, con canciones como ‘Navidad negra’ de Pastor López y ‘La cumbia de Año Nuevo” de Nelson Henríquez, que continúan alegrando las fiestas.

“La música tropical es sinónimo de alegría y baile. Aunque cada región tiene sus propias preferencias, estos clásicos logran unirnos como nación”, comentó Sojo. Lea: 7 formas sencillas de ahorrar energía en el hogar durante Navidad

El vallenato también tiene su lugar con temas como ‘Me voy pa’ Medellín' de Los Betos y ‘Navidad sin ti’ de Diomedes Díaz, que han cobrado relevancia en las festividades navideñas, reflejando la diversidad musical del país.

A lo largo de los años, la música navideña colombiana ha evolucionado, incorporando influencias modernas como el reguetón y la música electrónica, pero los temas tradicionales siguen siendo la base de la celebración. Lea: Todos a cuidarnos: ¡Cartagena sí celebra con responsabilidad!

Según Ojito, “la música es parte de la decoración sonora de diciembre”, un vínculo que conecta a los colombianos con su identidad y con los recuerdos que hacen única esta época del año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News