En Colombia, la sepsis, una respuesta grave del cuerpo ante una infección, representa una amenaza significativa para la salud. Cada año, miles de personas desarrollan esta condición que puede desencadenar la muerte si no se trata a tiempo. Además está vinculada a hábitos cotidianos y estilo de vida, ya que el cuidado personal, la atención médica temprana y la prevención de infecciones son claves para evitarla.
Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para reducir el riesgo de sepsis, así como, mantener una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia, tratar las heridas adecuadamente y una nutrición equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico. No se deben subestimar los síntomas de una infección, como fiebre o dolor persistente, y es fundamental acudir al médico para evitar complicaciones graves.
La sepsis causan 11 millones de muertes al año, equivalente al 20% de todas las defunciones a escala mundial en el mismo periodo.
En el contexto colombiano, factores como el acceso desigual a la atención médica y la automedicación agravan el riesgo de desarrollar esta respuesta del cuerpo. Con el ánimo de impulsar buenas prácticas, el doctor Julio César García, director del programa de Medicina de Universidad de La Sabana, asegura que las concientización de este problema de salud pública debe tener como propósito optimizar los conocimientos sobre el abordaje temprano de la sepsis y la respuesta oportuna ante los síntomas.

Por su parte, la doctora Adriana Aristizábal, directora médica de Laboratorio Vitalis, asegura que frente a las alarmantes cifras que a nivel mundial se registran, relacionadas con la sepsis, y que, según la Organización Mundial de la Salud, causan 11 millones de muertes al año, equivalente al 20% de todas las defunciones a escala mundial en el mismo periodo.
Es importante recordar que la sepsis es una emergencia médica que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o condición física. Por eso, adoptar medidas preventivas en nuestro día a día no solo ayuda a reducir el riesgo de infecciones y salvar vidas.