Si existe sobre la faz de la tierra un fanático empedernido de Diomedes Díaz, ese es Martín Elías Junior. El joven de 17 años escucha los clásicos de su abuelo con el fervor de un admirador que no ve pasar el tiempo cuando se entrega al placer de volver a su infancia con canciones que marcaron sus primeros años de vida.
“Junior”, “Martincito” o simplemente “Martín Elías”, es un joven que mira la vida con ojos llenos de entusiasmo y pasión. Todo el mundo lo conoce y a todo el mundo saluda; un rasgo que le heredó a su papá y que se hace presente cada vez que camina por las calles de Valledupar, su lugar preferido en el mundo. Ha vivido en Medellín, Bogotá y Cúcuta, pero nada se compara con la ciudad natal de Martín Elías Díaz Acosta, su padre.
“Lo de la música ha sido toda la vida. Desde que nací el vallenato me ha encantado. Soy loco con el vallenato pero no había dado el paso de intérprete, de cantarlo en tarima, de dedicarme a eso”, recordó. Lea también: Martín Elías Jr compartió su top 5 de canciones de su papá
Desde niño, el sueño de Martín Elías Jr. era convertirse en un futbolista reconocido. De hecho, se lo tomó tan en serio que todos lo veían como un futuro jugador profesional. El primero en apoyarlo fue su papá, quien le confesó que no le importaba a qué se dedicara, siempre y cuando lo hiciera con pasión y se esforzara por ser el mejor: “Si vas a ser zapatero, que seas el mejor”, como solía decir su abuelo.

El día que cambió todo
A Martín Elías Jr. la vida le cambió a los nueve años, edad en la que su padre falleció a causa de un trágico accidente. Recuerda que sintió que la vida se le vino abajo al despedirlo cuando aún no tenía la conciencia necesaria para afrontar tan duro golpe, que solo pudo sobrellevar con la presencia amorosa de su mamá, Caya Varón. “Yo lloraba todos los días y me ponía a escuchar la misma canción de mi papá. Mi mamá me vio y me dijo: ‘Tienes dos opciones: una, echarte a morir; o dos, salir adelante’”.
Él escogió la segunda con la convicción de que aunque ese 14 de abril de 2017 partió su vida en dos, con los años podría ir sanando el vacío de la pérdida con actos que a su padre lo harían sentir orgulloso. Lea también: Así fue el emocionante debut de Martín Elías Jr. en el vallenato
¿Qué sientes que le heredaste a tu papá? ”Es una pregunta que me han hecho seguido. Yo respondería que el corazón, la calidad de persona que era él; eso es lo que más creo. Unas de mis metas más personales es que la gente no lo olvide y que a través de mí lo puedan ver a él, ya sea por medio de homenajes o tal vez por mi propio físico… que la gente no lo pueda olvidar nunca”, dice.

A pesar de que la intención de Martín Elías es inmortalizar el recuerdo de su padre y llevar su legado a lo más alto, el joven insiste en que quiere labrar su propio camino en el ámbito musical. “Como dijo Jorge Oñate en una entrevista, el vallenato ya está hecho. Lo que hicieron Diomedes, Poncho, Beto, eso ya ellos lo hicieron… No me malinterpreten de que el vallenato no puede evolucionar porque sí puede hacerlo, pero la idea no es volver a hacer lo que otros ya hicieron”, por eso cuando el joven escucha decir que es el reemplazo de su padre, no está de acuerdo.
“A él nadie lo reemplaza. Él tuvo su historia, su gran historia, aunque la vida se lo llevó temprano. Mi deber no es terminar lo que él empezó, sino hacer mi propia historia, teniendo en cuenta lo que él hizo y lo que me dejó”, enfatiza con orgullo.
A sus 17 años, Martín Elías Junior parece tener la claridad mental de un adulto con respecto a sus planes a futuro. Quiere ser empresario, dedicarse al mundo de los negocios y trabajar de la mano de su mamá, quien ha sido su principal fanática desde el momento en que decidió lanzarse a la industria musical. A ella quiere darle todo cuanto pueda, porque para el joven nacido en Cúcuta, Norte de Santander, no hay nada más importante que la familia. Lea también: Martín Elías Jr quiere seguir el legado de su papá y de su abuelo
“Más que considerarme una persona madura, me considero como alguien que no se rinde cuando ve una dificultad (...) yo siento que me he adelantado muchas etapas, yo tengo 17 pero he vivido 25 años fácilmente porque a mi edad ya estoy trabajando, quiero en el futuro responder por mi hogar, entonces como que me volví el hombre de la casa”, dice en medio de risas.
Su presentación
Martín Elías Díaz Varón, nombre de pila del heredero de la dinastía Díaz, hizo oficialmente su debut en la música vallenata el pasado jueves 14 de noviembre, día también de su cumpleaños 17. Su primer EP llamado ‘Mi Presentación’ consta de seis canciones que grabó junto al acordeonero Santiago Oñate y la agrupación musical Los Alcabala, eso sí, bajo el ojo y la coordinación de Rolando Ochoa, compañero de fórmula de su papá y con quien grabó su primera producción discográfica en el 2007.
“Yo, al ser una persona que apenas empezó, había 90% de probabilidad que todo fuese negativo y 10% de posibilidad de que fuese positivo. Pero después del álbum, el 90% fue positivo”, reconoce con emoción.
“Junior”, como lo llaman sus conocidos, aún no puede terminar de procesar que, al sacar el álbum, este se haya convertido inmediatamente en tendencia en las plataformas digitales. ”Para mí esto es un pellizco para decir que esto es lo primero y que hay que trabajar más. Hay que celebrar, sí, pero debo ponerme los pantalones y trabajar para lo que se viene, que va a ser grande”, concluye el artista por cuyas venas solo corre sangre vallenata.