El artista cartagenero Koffe el Kafetero sorprendió este 28 de noviembre al denunciar públicamente que una persona con la que trabajó en el pasado está utilizando su nombre sin autorización para cerrar negocios. A través de sus redes sociales, el cantante de champeta reveló que Juan Carlos Acosta Villa, conocido en el medio como “Capitán Cilindro” o “Kurrulao”, ya no tiene ningún vínculo con su agrupación debido a “múltiples inconvenientes y malas prácticas en las negociaciones”.
“Queremos destacar que cualquier uso del nombre ‘Koffe el Kafetero’ por parte del mencionado señor no cuenta con nuestra autorización”, señaló en el comunicado, donde también enfatizó que su equipo se deslinda de cualquier responsabilidad derivada de estas acciones. Además, el artista explicó que la desvinculación de Acosta Villa ocurrió hace tiempo, pero los recientes incidentes de gravedad lo llevaron a hacer pública esta situación. Lea también: ‘El Escombro’, la fusión de champeta y música popular de Koffe El Kafetero
“En ese sentido queremos destacar que cualquier uso del nombre ‘Koffe el Kafetero’ por parte del mencionado señor para realizar negocios, acuerdos o compromisos, no cuenta con nuestra autorización. Como agrupación, nos deslindamos de toda responsabilidad frente a cualquier gestión que se haya llevado en estas circunstancias”, se lee en el documento.
Koffe el Kafetero es una de las voces emergentes más destacadas de la champeta. El artista se crio en el barrio Olaya, sector Esteban, lugar en el que creció rodeado de este género que ha marcado su carrera musical. Actualmente reside en Medellín, donde trabaja por llevar la champeta más allá de su ciudad natal, buscando conectar con públicos nacionales e internacionales. Lea también: Koffee El Kafetero presenta su último nuevo sencillo: ‘El Cuenta Chistes’
El artista se une a la lista de cantantes que ve un gran futuro para este género, destacando su potencial para convertirse en un fenómeno global. “La champeta es un tesoro de Cartagena, pero su esencia merece ser escuchada en todo el mundo”, afirmó en diálogo con El Universal, alentando a otros músicos a romper fronteras.