Cartagena de Indias fue el escenario del Cartagena de Indias Fashion Week, un evento que arribó a las costas del Caribe colombiano con una propuesta innovadora y culturalmente transformadora. En su primera edición, celebrada del 21 al 23 de noviembre, se consolidó como una plataforma para la inclusión, el impacto social y la sostenibilidad, elevando la moda a un movimiento que integra responsabilidad social y excelencia creativa.
Escenarios emblemáticos como el Centro Histórico y el Club Naval sirvieron de telón de fondo para este espectáculo, combinando la riqueza cultural y el encanto caribeño de Cartagena con la sofisticación y estilo que definen al evento. Además, la programación incluyó una pasarela en Manzanillo, donde la participación de la comunidad local permitió una conexión auténtica entre el público, los diseñadores y la esencia cultural de la ciudad.
Un llamado al minimalismo y a la moda sostenible
Bajo el lema “Minimalismo, Moda Sostenible y Artesanía de Alta Costura”, esta edición se centró en destacar el proceso artesanal y la conciencia medioambiental en el diseño. En alianza con Artesanías de Colombia, el evento promovió técnicas tradicionales y el uso de materiales ecoamigables, en un esfuerzo por preservar y exaltar el patrimonio cultural colombiano.
El Cartagena de Indias Fashion Week demostró que la ciudad puede convertirse en epicentro de la moda sostenible y diversa. Artesanías de Colombia, junto con el colectivo de artesanos de Cartagena y Bolívar, presentaron un desfile único a bordo de la embarcación Phantom, donde destacaron piezas tradicionales que reflejaron lo mejor de la creatividad de sus creadores.
Con una propuesta integral que incluye pasarelas, charlas, exposiciones de arte y performances, este evento busca posicionarse como uno de los encuentros de moda más importantes en Colombia y Latinoamérica. Cartagena Fashion Week, con su compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y la celebración de la identidad cultural, promete ser un hito en el panorama de la moda contemporánea y un catalizador para la transformación de la industria en la región.