Yeimy Paola Vargas regresó a su amada Cartagena de Indias para vivir desde otro lado del Reinado de Independencia, dejó su corona y título conseguidos en 2002, para ser el ángel de la guarda de las 31 candidatas.
El 11 de noviembre en el Centro de Convenciones se coronó como la Reina de Independencia 2024-2025, Ximena Tatiana Silva Padilla, una joven de 21 años que no solo conquistó al jurado, sino también a toda la ciudadanía. La esbelta morena fue elegida en una noche donde la belleza y la tradición resonaron con fuerza, y que tuvo como protagonista tras bambalinas a Yeimy Paola. Lea: Yeimy Paola Vargas, la eterna reina que desea regresar a Cartagena

La actriz y modelo es una amante de su tierra, su tradición y cultura. Para ella, estos elementos forman parte de su identidad y personalidad. Lea: Ximena Silva del barrio Fredonia es la Reina de la Independencia 2024-2025
En conversación con El Universal, manifestó que desde hace unos años ha percibido que el Reinado de la Independencia tiene “más coherencia en lo que significa ser la reina de los cartageneros porque es un trabajo por la comunidad”. Así que con eso en mente se vino a trabajar para y por él. Fue más que una madrina, fue una maestra.

Los cartageneros no esperaban la presencia de la cartagenera tan activa en el Reinado Popular. Yeimy Paola Vargas sorprendió. Su personalidad arrolladora, su amor por el baile y su esencia cartagenera protagonizaron sin eclipsar un cambio en la percepción que tiene el reinado. Lea: Siga el minuto a minuto de la Velada de Coronación de la Reina Popular
En sus redes sociales, cinco días después de la coronación de Ximena Silva, la actriz compartió videos y fotografías de su paso por Cartagena de Indias en estas Fiestas de Independencia. Junto al preparador de reinas, Aldemar Pastor, crearon un ambiente seguro entre las candidatas, enseñándoles que más que un concurso son ellas actores festivos e importantes de estas tradiciones culturales.
No hubo evento en que las aspirantes a la corona y al cetro real que no se sintieran parte de las festividades novembrinas o que pensaran al Reinado de Independencia como un aparte, o un evento ajeno. Eran ellas, sus comunidades y la historia de la ciudad. Lea: Ella es Ruth Mary Buelvas, la primera reina popular de Fredonia
Las 31 mujeres tuvieron preparación integral desde su inscripción hasta el 11 de noviembre, día de la Velada de Elección y Coronación. Clases de etiqueta y protocolo, modelaje, postura, ejercicios para el cuerpo, bienestar emocional y mental; así como clases de baile para las presentaciones. Lea: Estos son los premios que recibe la Reina de Independencia 2024-2025
Las candidatas al Reinado de Independencia son actores activos y festivos de las celebraciones del pueblo que toman protagonismo cada noviembre, conmemorando la gesta independentista de nuestra ciudad y país. Este año las celebraciones fueron bautizadas bajo el lema ‘La Fiesta que nos Une’ como premonición de unas festividades llenas de unidad y sentido de pertenencia.
Yeimy, la reina
En 2002 fue coronada como la soberana de su pueblo y en la Plaza de Toros se empezó a escribir una historia diferente, donde la belleza no fue la única que triunfó, sino las ganas de generar un cambio en su sociedad, pero todo pasó tan rápido, que ahora, 22 años después, desea haber estado más consciente de lo vivido, porque aunque los aprendizajes se quedaron, la competencia le arrebató algunos minutos de comunión con las participantes y con los cartageneros. Después de ese magistral momento para ella y su familia, se vino su preparación para el Concurso Nacional de Belleza (CNB) como Señorita Cartagena, donde se quedó con el título de Virreina Nacional. Su labor como reina terminó con los títulos de Reina Mundial del Café y Miss Internacional 2004, pero ese título jamás será arrebatado. Ahora, sus seguidores la llaman la ‘reina de TikTok’.