comscore
Farándula

Silvestre Dangond cautivó a Cartagena en el Festival Náutico 2024

Miles de cartageneros disfrutaron del concierto gratuito del vallenatero en el Festival Náutico y que se llevó a cabo en la Bahía de las Ánimas.

Silvestre Dangond cautivó a  Cartagena en el Festival Náutico 2024

Silvestre Dangond ofreció un concierto en Cartagena sin precedentes. //Fotos: Cortesía.

Compartir

A las dos de la tarde los cartageneros y foráneos se agolpaban a lo largo del Muelle de La Bodeguita. La razón de su presencia bajo un sol impiadoso era el regreso de las, por aquel entonces, llamadas “Balleneras”, una actividad que este año recibió el título de Festival Náutico de la Independencia. Con este nombre renovado, regresó también la tradición que une a las candidatas del Concurso Nacional de Belleza y del Reinado de la Independencia.

Una a una, tomadas de las manos, empezaron a llegar las aspirantes de ambos certámenes, quienes desfilaron sobre la plataforma de madera del muelle. Las representantes de la belleza femenina del país y de los barrios populares de Cartagena fueron acompañadas por espectadores que las aplaudían con admiración y orgullo.

Sofía Osío Luna, Señorita Colombia, y Rosa Bossio, Reina de la Independencia, se tomaron de las manos y caminaron juntas bajo el sol de la tarde que fue testigo de la unión de dos mujeres que han sabido llevar sus coronas con orgullo y coraje. Osío subió al catamarán destinado para las candidatas nacionales mientras que la cartagenera abordó la embarcación junto a las 31 aspirantes al Reinado de la Independencia. Lea: Así se disfruta el Desfile Náutico de la Independencia en Cartagena

Los barcos zarparon y las reinas dejaron atrás al público que vitoreaba sus nombres. Sobre la bahía el cielo era claro, luminoso; sin embargo una inoportuna lluvia se apoderó del lugar durante al menos media hora. A pesar de esto, las mujeres que lucían coloridos trajes de baño nunca abandonaron la idea de saludar y bailar con entusiasmo a las decenas de personas que con ademanes y otros gestos de amabilidad les hacían reconocer como valiosa su presencia.

La lluvia empezó a disminuir e inmediatamente el gozo se avivó en los asistentes, que sacaron sus espumas y se rociaron entre sí como celebración por la victoria al mal clima, que por estos días ha dejado estragos en la ciudad y en el mundo.

Silvestre Dangond, artista colombiano.
Silvestre Dangond, artista colombiano.

Habiendo desaparecido cualquier rastro de lluvia, las embarcaciones fueron disponiéndose una detrás de otra frente a la tarima que acomodaron en el parqueadero del Centro de Convenciones. A pesar de que la vista es obstruida por decenas de yates, catamaranes y lanchas, dos enormes pantallas a cada lado del escenario permitieron disfrutar mejor de la puesta en escena que comenzó con Jader Tremendo.

DJ Tremendo, como le gusta que lo llamen al champetero y productor, estuvo acompañado por su grupo fiel de bailarines, que en cada presentación ameniza el espacio con coreografías.

Tras el show del artista apareció en tarima DJ Dever, otro de los DJ más queridos por los cartageneros gracias a sus temas pegajosos que retumban en los picós que prenden la fiesta en los barrios populares de la ciudad.

Con Dever estuvo Lil Silvio, un artista cuyas canciones todos han coreado alguna vez para sentir el amor o para confesarlo a alguien. Lil Silvio se hizo conocido por interpretar junto a El Vega canciones que se convirtieron en éxitos no solo en la capital de Bolívar sino en toda Colombia. Canciones como ‘Mi declaración’ anclaron el pasado con el presente durante esta celebración, ya que el artista no pudo sucumbir ante un público que le exigía entonar las canciones que en algún momento se convirtieron en himnos de amor.

Llegó el poder a Cartagena

El momento más esperado por los espectadores sucedió a las cinco y treinta de la tarde. Silvestre Dangond apareció en el escenario sin previo aviso y se robó la atención. Mientras el sol se perdía entre las nubes y le iba dando paso a la noche, el artista fue llevando a los espectadores a través de un recorrido musical cargado de pasión y romanticismo. Lea: El poder de Silvestre Dangond se sintió en la Bahía de las Ánimas

“Cantinero, deme un trago, dos tragos, tres tragos / Y coloque esas canciones que ahogan las penas/ No se extrañe si esta noche, me ve usted llorando/ Mejor álcele el volumen pa’ acordarme de ella”, coreaba todo el público sobre una bahía llena de luces y embarcaciones.

Silvestre Dangond ofreció un concierto en Cartagena sin precedentes.
Silvestre Dangond ofreció un concierto en Cartagena sin precedentes.

Cartagena, lejos de ser un público común, es un puerto seguro para el artista que aquí dio sus primeros pasos en la música estando aún muy joven. “Yo vivía entre Manga y el Pie de la Popa”, recordó Silvestre con nostalgia pues para el año 2000 se realizaba en la misma bahía el desfile de “Las Balleneras”, una tradición que desapareció con los años hasta ayer, convertida en un desfile náutico.

“¿Qué tal que yo te pinte los labios de sonrisa?/ ¿Qué tal que tú te atrevas a besar la boca mía/ Y no te provoquen otros labios en la vida?”, cantaba apasionadamente el guajiro. Con ‘Las locuras mías’, Silvestre Dangond terminó de conquistar al público, principalmente a las reinas que coreaban cada una de sus canciones.

Más de 400 embarcaciones ancladas frente a la tarima convirtieron la Bahía de las Ánimas en un espectáculo lleno de luces amarillas. A medida que se adentraba la noche, una luna discreta adornaba el cielo mientras el artista le cantaba a un público enamorado.

La voz de Silvestre no solo retumbó en medio de las aguas sino en toda la ciudad amurallada que disfrutó de dos horas y media de su presencia. El artista oriundo de Urumita, La Guajira, se despidió no sin antes complacer al público con canciones y dedicatorias. ‘Cásate conmigo’ fue la invitación de Silvestre y la consigna de que volverá a Cartagena a seguir enamorando con su voz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News