Yeimy Paola Vargas es considerada por su pueblo, la eterna reina de la independencia. Para ella, su tierra, su tradición y cultura son parte de su identidad y personalidad.
En conversación con El Universal, aseguró que desde hace unos años ha percibido que el Reinado de la Independencia tiene “más coherencia en lo que significa ser la reina de los cartageneros porque es un trabajo por la comunidad. Yo pisé la Plaza de Toros, vi a las candidatas y sentí nostalgia porque yo sé lo que se siente estar con nuestra gente, escuchar a las comitivas que son personas con las que uno crece, sobre todo, entiendo esas ganas de ser reina popular. Para mí fue un privilegio estar en el Reinado Popular, pero fue más un sueño de mi mamá y de mi familia”.

Ella comentó que venía para las fiestas novembrinas y cumplió. Arribó en su amada Cartagena de Indias para disfrutar de su tradición y acompañar a las candidatas al título de ‘Reina de Independencia 2024/2025′, en los diferentes eventos de la agenda real. Lea: Yeimy Paola Vargas, la eterna reina que desea regresar a Cartagena
Los cartageneros no esperaban la presencia de la cartagenera en el popular bando, pero Yeimy Paola Vargas sorprendió: no estaba como protagonista de una de las carrozas, sino que desempeñaba su rol de chaperona de las candidatas. Su personalidad arrolladora, su amor por el baile y su esencia cartagenera protagonizaron un momento único para ella y que fue captado por las cámaras de miles de asistentes locales, nacionales e internacionales.
“Yo escucho una champeta y tengo que bailar”, manifestó la modelo y actriz cartagenera. Así fue, sonó una champeta y Yeimy, como se dice por las calles de Cartagena de India, “se tiró los pases prohibidos". Puro sabor cartagenero se vivió en el Gran Desfile de Independencia 2024.
Y es que no es la única vez que Yeimy se ha bailado estas tradicionales fiestas, en sus redes sociales ha protagonizado momentos que quedaran grabados en la memoria de su pueblo, bailando al ritmo de la canción ‘Baja y tapa la olla’ de El Pepo Show.
En 2002 fue coronada como la soberana de su pueblo y en la Plaza de Toros se empezó a escribir una historia diferente, donde la belleza no fue la única que triunfó sino las ganas de generar un cambio en su sociedad, pero todo pasó tan rápido, que ahora, 22 años después, desea haber estado más consciente de lo vivido, porque aunque los aprendizajes se quedaron, la competencia le arrebató algunos minutos de comunión con las participantes y con los cartageneros. Después de ese magistral momento para ella y su familia, se vino su preparación para el Concurso Nacional de Belleza (CNB) como Señorita Cartagena, donde se quedó con el título de Virreina Nacional. Su labor como reina terminó con los títulos de Reina Mundial del Café y Miss Internacional 2004, pero ese título jamás será arrebatado. Ahora, sus seguidores la llaman la ‘reina de TikTok’.