comscore
Farándula

El poder de Silvestre Dangond se sintió en la Bahía de las Ánimas

El cantante vallenato fue el más esperado por los cartageneros que asistieron al primer Desfile Náutico de la Independencia.

El poder de Silvestre Dangond se sintió en la Bahía de las Ánimas

Silvestre Dangond en la Bahía de las Ánimas. //Foto: Diego Rosales - El Universal.

Compartir

El poder de Silvestre Dangond avivó al público cartagenero que gozó el primer Desfile Náutico de la Independencia. El artista vallenatero se subió al escenario a la hora prevista, a las 5:30 p. m., los asistentes, satisfechos por la puntualidad, bailaron al son del ‘Cantinero’, sencillo que lanzó junto al acordeonero Juancho De la Espriella.

El artista nacido en Urumita, La Guajira, anunció a viva voz que “estoy aquí y volví a Cartagena”. Sus clásicos y éxitos estuvieron acompañados del talento de José Guerra, Rey Vallenato Juvenil, quien ejecutó con pasión su acordeón mientras los cartageneros coreaban: “cantinero, deme un trago, dos tragos, tres tragos…”.

Silvestre Dangond se presentó en la Bahía de las Ánimas en el Desfile Náutico de la Independencia. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Silvestre Dangond se presentó en la Bahía de las Ánimas en el Desfile Náutico de la Independencia. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

Este viernes 8 de noviembre estuvo revestido de la alegría de los cartageneros y visitantes. Al caer el atardecer, sonó y el público coreó los románticos versos de ‘Las locuras mías’: “¿Qué tal si te enamoras de las locuras mías? ¿Qué tal que te hagan falta unas noches divertidas? ¿Qué tal que sea yo el portador de tu alegría? ¿Qué tal que estemos juntos por el resto de la vida?“. No hubo lugar en Cartagena de Indias en que no se sintiera el poder del cantante de vallenato. Lea también: Así se disfruta el Desfile Náutico de la Independencia en Cartagena

Para el artista, Cartagena tiene un lugar especial en su corazón y cada vez que puede recuerda los inicios de su carrera cuando ”vivía entre el Pie de la Popa y Manga". Su música ha acompañado a los cartageneros en más de un momento especial y retumban por las calles cada noviembre para celebrar la independencia de este territorio.

El artista que prendió la fiesta en el Centro Histórico, iluminó el escenario con su presentación: “Y que se sepa que estoy aquí, que estuve aquí y que volví a Cartagena” expresó el artista vallenato.

“Y que se sienta la sabrosura Caribe” fue la invitación del intérprete de “Cásate conmigo” a los cientos de asistentes que disfrutaron del concierto gratuito a bordo de embarcaciones como yates, catamaranes y lanchas. No sin antes pedirles que encendieran las luces de los celulares, Silvestre Dangond lamentó no poder estar más cerca del público para disfrutar “cerquita” de esta celebración que se enmarca dentro de las festividades novembrinas que cada año llenan de gozo y jolgorio a La Heroica. Lea también: ¡Pillada! Así se bailó Yeimy Paola Vargas el popular bando

A medida que iba cayendo la noche, el artista fue alimentando su repertorio con temas recientes pero también con aquellos que lo catapultaron a la fama. Canciones con las que no solamente enamoró a toda una generación sino que le dieron un lugar en el corazón de los colombianos que han dedicado en más de una ocasión sus éxitos románticos.

Silvestre Dangond en el Festival Náutico. //Foto: Luis Herrán- El Universal.
Silvestre Dangond en el Festival Náutico. //Foto: Luis Herrán- El Universal.

En la Bahía de las Ánimas se vivió una verdadera celebración, una noche llena de música y disfrute al estilo del artista guajiro que aún recuerda cuando se realizaban “Las balleneras” en Cartagena: “Sé lo importante que son para ustedes”, expresó.

Así se vivió el concierto de Silvestre Dangond en la Bahía de las Ánimas. //Foto: Diego Rosales- El Universal.
Así se vivió el concierto de Silvestre Dangond en la Bahía de las Ánimas. //Foto: Diego Rosales- El Universal.

A las 8:00 p.m. el artista culminó el show y se despidió de los asistentes que disfrutaron de dos horas y media de concierto. En medio de la ovación del público, Silvestre Dangond bajó del escenario habiendo sido la estrella del primer Festival Náutico que se vive en el ‘Corralito de Piedra’.

El bololó del Arsenal

Quienes no pudieron disfrutar del concierto de Silvestre Dangond a bordo de una embarcación, disfrutaron de ‘El bololó del Arsenal’, una verdadera celebración que se vivió en la Calle del Arsenal en Getsemaní. Desde allí, los cartageneros vieron la presentación del artista vallenatero a través de pantallas y gozaron de actividades culturales que avivaron el ambiente festivo.

En la Calle del Arsenal se vive 'El bololó del Arsenal'. //Foto: Alcaldía de Cartagena.
En la Calle del Arsenal se vive 'El bololó del Arsenal'. //Foto: Alcaldía de Cartagena.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News