comscore
Farándula

Nostalgia en Cartagena: regresa el Festival de Música del Caribe

Tras 28 años, el icónico Festival de Música del Caribe regresa a la Plaza de Toros. Descubre qué trae esta nueva edición.

Nostalgia en Cartagena: regresa el Festival de Música del Caribe

La última edición del Festival de Música del Caribe fue hace 28 años. //Fotos: archivo.

Compartir

Si hay un festival que reúne lo mejor de la música de la región, es el Festival de Música del Caribe. La buena noticia es que en 2025 regresa con su oferta de ritmos antillanos, africanos y caribeños. De la mano del reconocido cantante de música urbana Kevin Flórez y su padre, el productor Rafael Flórez, el festival volverá a la Plaza de Toros de Cartagena.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, recibió en el Palacio de La Aduana a los artífices del ´renacer´ del Festival de Música del Caribe para formalizar el apoyo del Distrito a este esperado evento que representa la esencia y la tradición de la cartageneidad. Lea: Festival de Música del Caribe: fotos inolvidables de aquella época en Cartagena

El Festival de Música del Caribe regresa a Cartagena de Indias se reactivará en el 21 y el 24 de marzo de 2025, desde su última edición en 1996.

“Cómo no apoyar y no vincularme a una expresión auténtica de la cartageneidad, del afecto por la música y el talento. Este gran evento, que está en el corazón de todos nosotros, regresa por todo lo alto. Es un esfuerzo de Kevin, su equipo y la organización; la Plaza de Toros está lista para recibirlo”, indicó el mandatario.

Por su parte, el impulsor Rafael Flórez: “Vinimos aquí para cumplir un sueño, que es rescatar el Festival de Música del Caribe, y hoy (ayer) se cumple. Nos dieron un ‘sí’, un apoyo incondicional hacia un evento que representa mucho para Cartagena”.

Nos dieron un ‘sí’, un apoyo incondicional hacia un evento que representa mucho para Cartagena”.

 Kevin Flórez

Y agregó: “El Festival de Música del Caribe es algo soñado y, ahora, junto a la Alcaldía de Cartagena, estamos trabajando para hacerlo realidad. Nuevas generaciones vivirán algo nunca visto porque será algo grande”.

Géneros y nuevos proyectos para 2025

El reactivado Festival de Música del Caribe de Cartagena, además de sus tres jornadas de integración cultural, musical, artesanal, de danzas, de gastronomía, creará el Centro de Desarrollo Cultural del Caribe, donde niños, jóvenes y adultos de escasos recursos podrán estudiar música, gastronomía y pintura.

El Festival tendrá artistas de 22 países continentales e insulares, 16 islas caribeñas con dependencia política de países europeos y uno americano, y cuatro países que comparten frontera con Colombia. Todos estos países se integran por la música afrocaribeña.

El cantante Kevin Flórez lidera la nueva edición del Festival de Música del Caribe. //Foto: Cortesía.
El cantante Kevin Flórez lidera la nueva edición del Festival de Música del Caribe. //Foto: Cortesía.

En cuanto a los géneros musicales que sonarán en el Festival de Música del Caribe, los asistentes podrán bailar con soca, calipso, plena, reguetón, jíbaro, zuku, reggae, salsa, konpa, champeta, bachata, soukus, son, daancehall, ndombala, merengue, cumbia, bomba y bullerengue.

En el Festival habrá muestras fotográficas, gastronómicas y artesanales. Además, muestras de baile y entrega de reconocimientos a referentes de la ciudad con el galardón “Corralito de Piedra”.

Eventos preparatorios

El Festival tendrá diversidad de eventos culturales que atraen la atención de líderes comunales, académicos, gestores culturales, artistas, visitantes, empresarios y entidades, por medio de encuentros y eventos preparatorios.

- El Caribe al barrio en las tres localidades de Cartagena.

- El Caribe a Palenque.

- Puesta en Escena Caribe.

- Muestra musical.

- Muestra de bailes y danzas.

- Convocatoria de artistas locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News