Esteban Nieto, conocido como ‘El pelao de Cartagena,’ está de celebración por estos días. El artista se declara enamorado de su tierra, que le sirve de musa e inspiración con sus vestigios históricos y sus inigualables atardeceres. Desde allí nace su propuesta musical, con el sabor de La Heroica y la intención de darla a conocer en el mundo.
El artista formó parte de un grupo musical llamado ‘Cien de Cilantro’ hace varios años, antes de comenzar su carrera como solista. Estudió música con énfasis en canto jazz y luego se trasladó a Buenos Aires, Argentina, para estudiar marketing, donde también inició su carrera como compositor.

Nieto estudió música en Medellín, donde tocó puertas y compuso canciones como ‘Si me dejas’, ‘Me muero por tenerte’, ‘Si lo canto yo’ y su más reciente, ‘Bolívar Merengue’. Estas composiciones lo llevaron a abrir cinco conciertos de Carlos Vives en el Movistar Arena de Bogotá, actuando frente a un total de 50 mil espectadores, y, el pasado 20 de octubre, a presentarse en el festival vallenato de Estados Unidos en Miami. Lea: Esteban Nieto quiere “saber” del amor en Bazurto
En el más reciente ‘Festival Vallenato USA’, realizado del 18 al 20 de octubre de este año en Miami, Florida, Esteban Nieto deleitó al público estadounidense con su canción ‘Bolívar Merengue’. Al son de la letra: ‘Mis versos son un espejo de mi pueblo, yo soy de Bolívar el departamento, donde comen alegría Los Palenqueros, y el mango se come biche, y la arepa tiene huevo; el castillo San Felipe lo cuidó Blas de Lezo y el mejor acordeonero es el gran Andrés Landero’, se coronó como Rey Vallenato.
Lea: Esteban Nieto, la voz heroica en el Festival del Jazz de Mompox
Inspirado por el orgullo de ser bolivarense, las tradiciones, la gente, el folclor y el patrimonio de Bolívar, el artista compuso una canción que resultó ganadora en la categoría de ‘Canción Inédita’ con aire de merengue.